“Asi q así vivo… sin nada material pero con mucha espiritualidad…”
Estoy pensando si poner el nombre o simplemente como todos la conocemos. MANE. La Mane Datti… y ya escucho a muchos decir… “Ahhh la hija de…” o “La hermana de…”. Hoy, una personalidad increíble, un espíritu aventurero alucinante, una persona muy divertida: MANE DATTI.
“Te cuento: estudie licenciatura en Terapia ocupacional en la UBA y termine en el 2003. En mayo del 2004 me contrata un centro de rehabilitación infantil en México, en Oaxaca.”
En el 2010 en México la población entre 0 y 17 años era de 39,226,744, mientras que en 2009 el 61.2% de los niños de entre 0 y 5 años se encontraba en condiciones de pobreza patrimonial y el 27.4% en condiciones de pobreza alimentaria. La primera infancia es considerada de los 0 a los 5 años de edad y representa una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de los niños, ya que se encuentran vulnerables en el crecimiento, debido a que se forman las capacidades y condiciones vitales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones. En 2008, más de 357 mil niños y niñas entre 5 y 11 años de edad no asistían a la escuela debido a diversas causas. La principal: la pobreza y el trabajo infantil, en donde estimó en el año del 2007 que 556 mil niñas y niños entre los 5 y los 11 años trabajaban.
“…me asesore con respecto al contrato y la empresa. Me fui en agosto. Al llegar me enamore del lugar y de la gente, super amable, tranquilos, respetuosos!!! Y muy pobres!!! pero super agradecidos porque con las terapias ayudabamos a sus hijitos… pero en México es el segundo estado (provincia) más pobre, después de Chiapas. Me dedique a dar terapias en ese centro y particularmente a tomar muchos cursos y certificaciones.”
El número de personas en situación de pobreza subió de 48.8 a 52 millones entre 2008 y 2010, lo que significa que el 46.2% de la población está bajo esa condición, indicó el 29 de julio el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La recesión económica iniciada en Estados Unidos a finales de 2007 impactó en el territorio nacional al sumar 3.2 millones de personas más a las filas de la pobreza, de acuerdo con un estudio del organismo
¿Cómo vivías? ¿Sólo del trabajo ocupacional? ¿O hacías otra cosa?
“En la noche trabajaba en bares, de moza y en la barra. Quería juntar plata para recorrer México. En ese tiempo vivíamos en una casa con 4 argentinos más, todos nos hicimos casi hermanos; no nos conocíamos de antes, pero es así, a donde vayas encontrás un compatriota… Después de ahí nos pusimos un bar, q se llamo LA EMBAJADA… lo pusimos en Oaxaca y pusimos una sucursal en Puerto Escondido, donde vivimos 6 meses.”
Independientemente de que las 584 mil personas reportadas como desocupadas constituyen un serio pendiente a resolver por la política económica en 2010, eso únicamente es la punta del iceberg. La revisión de las cifras que configuran aspectos como el número de personas que nutrieron la economía informal, que estuvieron subocupadas, que no reciben prestaciones de salud o que perciben ingresos inferiores a dos salarios mínimos, es el indicativo de que en 2009 la calidad del empleo enfrentó un fuerte retroceso por la crisis.
“Después por esas cosas de la vida, lo vendimos y yo me mude para el norte de México con mi novio que lo había conocido un año atrás. Nos fuimos a Aguascalientes: ahí contacte una doctora y abrimos un centro para atención de nenes con autismo, entre una fonoaudióloga, una psicopedagoga y yo… Después trabaje en varias escuelas de educación especial y brindaba talleres a los padres y profesionales… también trabaje en un centro en Guadalajara y en Zacatecas… viajaba una vez por semana a esos lugares… la demanda de terapia ocupacional está creciendo y en México no había muchos profesionales… ahora ha incrementado muchísimo, vengo de un congreso latinoamericano en México y me ha sorprendido cuantos TO eran!”
México es una entidad política que nació en el siglo XIX. Desde su conformación como Estado federal, el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos, aunque la Constitución de 1824 usaba indistintamente las expresiones Nación Mexicana y Estados Unidos Mexicanos. La Constitución de 1857 hace oficial el uso del nombre República Mexicana, pero en el texto se emplea también la expresión Estados Unidos Mexicanos. La Constitución vigente, promulgada en 1917, establece que el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos.
“Con mi novio decidimos ahorrar para ir a Sudáfrica! Siempre quise ir a un mundial!!… así que ahorramos, vendimos todo lo que habíamos comprado (todo de segunda mano para equipar la casa) y nos fuimos…
Estuvimos en Sudáfrica y Mozambique dos meses, increíble clima mundialero!!! Muchos argentos!!! (En México nos hicimos de muchos amigos internacionales, así que en Europa nos dedicamos a visitar amigos y como estamos en una comunidad donde hacemos intercambio de casas…
Nosotros hospedamos gente en nuestra casa y después la gente nos hospeda a nosotros; es por eso que en Sudáfrica no pisamos ni un hotel!! siempre en casa de gente y si no hay nadie de la comunidad teníamos nuestra carpa…) Aprovechamos y viajamos unos meses por Europa y visitamos amigos y decidimos que necesitábamos mejorar el inglés y que queríamos viajar por Europa, pero con los pesos mexicanos es muy difícil viajar así que todos los ahorros volaban al cambiarlos al euro… En eso una amiga italiana nos recomendó Dublín para vivir y trabajar y así llegamos a Dublín!!!”
DUBLÍN: Es la capital de la República de Irlanda. Está ubicada cerca del centro de la costa Este de la isla, en la desembocadura del río Liffey y en el centro del Condado de Dublín. Originalmente fue fundada por los vikingos en c.841 como base militar y centro de comercio de esclavos, y ha sido capital del país desde la Edad Media. La población de la ciudad propiamente dicha era de 495.781 habitantes en el censo de 2002. En el mismo censo, la población total considerando la conurbación era de 1.004.614, pero ampliada junto al Condado ascendían hasta 1.122.821, mientras que en la Gran Área había 1.565.446 habitantes. Su gentilicio es dublinés. Contribuye con 60.000 millones de euros al PIB irlandés.
“Y ya llevamos año y medio… cuánto tiempo más nos quedamos??? no sabemos, estamos bien; cuando ya no lo estemos, se agarran las cosas que tenemos, vendemos lo que no nos podemos llevar y buscamos otro destino.
No tenemos miedo a no tener nada. No tenemos nada mas que las experiencias de viaje y la felicidad que tenemos de estar juntos. No se necesita nada más para ser feliz… Así que así vivo… sin nada material pero con mucha espiritualidad. Nos gusta ayudar a los backpackers (mochilero) hospedándolo y conoces mucha más gente, sobre todo gente que piensa como uno! Te resumí casi 8 años de mi vida en unos renglones!!! Les mando besos y saludos a toda la gente linda de Baradero (que dicho sea de paso… extraño mucho)”
Nota: Lucas Del Rio
Comentarios de Facebook