Inicio

Espectaculos

Una tendencia que no se modifica: la televisión abierta sigue perdiendo audiencia

Una tendencia que no se modifica: la televisión abierta sigue perdiendo audiencia

Una tendencia que no se modifica: la televisión abierta sigue perdiendo audiencia

04/02/2019

Categoría: Espectaculos, xHoy2

Compartir:

El televisor se enciende cada noche en los hogares argentinos, como viene sucediendo desde la década del 50. Pero no la televisión… Este contrasentido tiene una explicación: sucede que el televisor -el aparato- es cada vez más un smart TV que permite -desde la comodidad del sillón y control remoto en mano- engancharse con una serie por streaming, perderse en YouTube, navegar por Internet… Y recién después, casi en última instancia, sintonizar la televisión -esto es, los programas que nos ofrece la antiguamente tan querida pantalla chica-, ya sea para ver los canales abiertos como las señales de cable.

Este fenómeno no se trata sólo de una percepción subjetiva: las estadísticas corroboran que la televisión por aire pierde audiencia año a año, mes a mes.Por caso, diciembre de 2018 registró el encendido más bajo de los últimos 15 años. Y pese a que enero levantó la marca (en 0.2 puntos), si se lo compara con el mismo mes de 2018, también sufrió la pérdida de espectadores: bajó 0.4 puntos.

Durante 2018, Telefe confirmó su histórico liderazgo y fue el dueño del rating, según la medición de Kantar Ibope Media (pese a las críticas, las planillas de la consultora brasileña son el único parámetro objetivo que tiene la industria). Fueron 7.7 puntos de rating de promedio, por sobre los 6.7 de El Trece (0.96 de diferencia), imponiéndose de manera ininterrumpida en cada uno de los meses, lo que no sucedía desde 2012.

Agustín Sullivan en la piel de Sandro, cuando comenzaba con Los de Fuego; la imagen es sobre la exitosa ficción de Telefe

Agustín Sullivan en la piel de Sandro, cuando comenzaba con Los de Fuego; la imagen es sobre la exitosa ficción de Telefe

El año que terminó dejó, además del mes con la mayor caída del encendido de los últimos 15 años, otro hecho excepcional: la incorporación de un nuevo canal, algo que no sucedía desde hace 52 años.

Net TV, uno de los dos canales de aire que el presidente Mauricio Macri le adjudicó por decreto al empresario mediático Jorge Fontevecchia al iniciar su gestión, debutó al aire el 1º de octubre, con figuras como Luciana Salazar, Pampita, Mariano Peluffo y Joaquín «El Pollo» Álvarez. Y apostando incluso con una ficción para el público joven, llamada «Millennials». Desde su debut, la señal del dueño del diario Perfil y la revista Caras no ha logrado alcanzar el medio punto de rating.

Telefe y El Trece, los dos grandes, se desmarcan por varios cuerpos del resto de los canales, cuyos números se desdibujan con los del cable. Mientras que en enero América registró 2.6 y El Nueve alcanzó 2.4, el canal de noticias TN obtuvo 2.18 y se ubica así por encima del resto de la televisión abierta: la TV Pública tuvo 1.0 punto y NET TV consiguió un módico 0.4.

Luciana Salazar, conductora de “Chismoses” y  principal figura de NET TV, una de las dos señales que Mauricio Macri le adjudicó por decreto al empresario Jorge Fontevecchia en 2016

Luciana Salazar, conductora de “Chismoses” y  principal figura de NET TV, una de las dos señales que Mauricio Macri le adjudicó por decreto al empresario Jorge Fontevecchia en 2016

La mala performance de la señal estatal y la de Fontevecchia es superada holgadamente por C5N (1.55). Pero el canal del creador de los extintos diario Libre y revista Semanario también es superado además A24, Crónica TV y Canal 26, además de Cartoon Network, Fox Sports, Fox Channel, TNT series, Disney Channel, Disney Jr, Space, Disney XD, TNT, TyC Sports y Nickelodeon, entre otros. El único canal de noticias menos visto que NET TV es LN+, de la familia Saguier, con 0.18 puntos.

Es decir, salvo los dos canales tanque de la tevé abierta (si esto fuera fútbol español, el Barcelona y el Real Madrid), los demás quedan entremezclados con las señales de noticias, las infantiles y las deportivas.

«El mercado está evolucionando -explicó Pierluigi Gazzolo, director de Viacom a Teleshow-. Y la tele abierta ya no es tan abierta: se está convirtiendo en otro canal más de cable, compite con Fox y con Discovery. Ya estamos todos en la misma grilla». Y casi parece un tango de Discépolo: «…y en un mismo lodo, todos manoseaos».

Los cinco programas más vistos del 2018 le pertenecieron de Telefe: La Voz Argentina (16.9), 100 días para enamorarse (15.1), los especiales de Susana Giménez (14.8), la serie Sandro de América (14.7) y el reality grastronómico Bake Off, El Gran Pastelero (13.8). La racha se corta en el sexto lugar, con una producción que alcanza los 13.6 puntos. ¿Quién? La respuesta es obvia: ShowMatch (y Tinelli, ¡siempre Tinelli!).

Desde 2016 el canal más visto de la Argentina -Telefe- pertenece a un conglomerado norteamericano -Viacom- con un presidente italiano -Pierluigi Gazzolo-: toda una definición de la televisión global. Y así lo entiende Gazzolo, quien le explicó a Infobae que compraron Telefe «porque es un gran productor de contenidos». Según esta visión, producir contenido propio tiene una gran ventaja: si el programa o la ficción no funciona en la pantalla chica por bajo rating, es posible encontrarle un destino en otra plataforma. En cierto sentido, algo parecido a lo que tiempo atrás habían desarrollado distintas productoras que vendían sus formatos originales a distintos países (solo un ejemplo: aquel CQC de Mario Pergolini llegó a casi una decena de destinos). Aquel modelo encuentra ahora su versión 2.0. Porque no hay nada que hacer: una buena idea siempre cotiza. Y en Argentina, pese a todas las dificultades, la televisión es de calidad.

«Hoy, los canales solo se ocupan económicamente de la noche, y lo demás, que vaya como pueda. Esta no es la televisión que yo amé, con la que me formé, pero es lo que hay. Se dejaron de hacer cosas realmente de calidad para exportación. Hoy, las nuevas pantallas nos exigen que estemos a la altura de un profesionalismo y una excelencia en la que no estamos. Hay muchísimo maquillaje, pero muchísimo. Tendría que haber mejores escenografías. Las historias son muy livianas».

La reflexión pertenece a quien mucho sabe de todo esto: Cris Morena. Y vale prender el televisor y recaer en algunos programas de la tevé abierta para darle la razón. Y luego engancharse con una serie por streaming, perderse en YouTube, navegar por Internet…

infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Reiki Labul Forrajería Granix

Noticias relacionadas

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota

Interés general

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Leer nota

Sociedad

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

El municipio de Baradero enfrenta fuertes críticas tras una serie de desaciertos en la organización del acto por el Día...

Leer nota