Inicio

Economía

Uno de cada cuatro inquilinos dejó su vivienda por la imposibilidad de pagar el alquiler

Uno de cada cuatro inquilinos dejó su vivienda por la imposibilidad de pagar el alquiler

Uno de cada cuatro inquilinos dejó su vivienda por la imposibilidad de pagar el alquiler

09/01/2025

Categoría: Economía, Interés general, xHoy1

Compartir:

De acuerdo con Inquilinos Agrupados, el año 2024 estuvo marcado por una grave crisis habitacional, donde la desregulación favoreció al mercado inmobiliario mientras los inquilinos enfrentaban serias dificultades. «El sector inmobiliario celebra, mientras que la mitad de los inquilinos ha tenido que recortar gastos en alimentos y salud», afirmó Gervasio Muñoz, titular de la asociación, en una entrevista con Radio Universidad de la UNLaM.

La Plata, 08 Ene (Por InfoGEI).- Muñoz destacó que el Gobierno otorgó al mercado inmobiliario un control total sobre las condiciones de alquiler, exacerbando los problemas. Según un informe reciente de la organización, uno de cada cuatro inquilinos argentinos se vio obligado a abandonar su vivienda debido a la imposibilidad de pagar el alquiler, que según datos del INDEC aumentó un 240%. Este fenómeno fue calificado como un «desalojo económico impulsado por la fuerza del mercado», sin señales de mejora en el horizonte.

El titular de Inquilinos Agrupados denunció que actualmente los contratos de alquiler son más cortos y se ajustan a la inflación cada tres o cuatro meses, una situación que ha generado una crisis habitacional profunda y silenciosa. «Es un drama que ocurre en la intimidad de las familias, sin que el Estado ofrezca herramientas para garantizar el acceso a la vivienda», explicó.

Muñoz subrayó que este avance del mercado sobre la vida cotidiana cuenta con el apoyo de sectores que, paradójicamente, están entre los más afectados, como aquellos que no pueden acceder a una vivienda propia.

Mercado versus regulación

Este problema se presenta en todo el país, aunque es más grave en la región de la Patagonia, donde el suelo está altamente privatizado. En contraste, en el Norte del país, la situación es menos crítica debido a un menor nivel de privatización y una proporción más baja de inquilinos.

Posición dominante

El decreto 70/23, aún vigente, otorga al mercado inmobiliario una posición dominante. «Nos preguntamos por qué las personas deben mudarse cada dos o tres años y por qué el alquiler representa una parte tan significativa de los ingresos familiares. Tener viviendas en alquiler no debería ser un negocio, y los contratos no deberían tener fecha de finalización», concluyó Muñoz. (InfoGEI)Ac

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

  La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y...

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

El Juzgado Federal N.º 2 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, admitió una acción de amparo...

Advierten que el proyecto del lanzador satelital argentino Tronador II está paralizado

Advierten que el proyecto del lanzador satelital argentino Tronador II está paralizado

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alertaron que el desarrollo del cohete Tronador II, impulsado por la Comisión...

Kimberly-Clark cierra su planta en Pilar y despide a 220 trabajadores

Kimberly-Clark cierra su planta en Pilar y despide a 220 trabajadores

La compañía multinacional Kimberly-Clark cerró de forma repentina su planta industrial ubicada en el Parque Industrial de Pilar, dejando sin...

Otro ajuste del Gobierno Nacional pone fin al Programa Procrear

Otro ajuste del Gobierno Nacional pone fin al Programa Procrear

El Ministerio de Economía finalizó la liquidación del Fondo Fiduciario Procrear, el programa de acceso a la vivienda creado en...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Labul Forrajería Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

  La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y...

Leer nota

Interés general

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

El Juzgado Federal N.º 2 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, admitió una acción de amparo...

Leer nota

Economía

Advierten que el proyecto del lanzador satelital argentino Tronador II está paralizado

Advierten que el proyecto del lanzador satelital argentino Tronador II está paralizado

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alertaron que el desarrollo del cohete Tronador II, impulsado por la Comisión...

Leer nota

Economía

Kimberly-Clark cierra su planta en Pilar y despide a 220 trabajadores

Kimberly-Clark cierra su planta en Pilar y despide a 220 trabajadores

La compañía multinacional Kimberly-Clark cerró de forma repentina su planta industrial ubicada en el Parque Industrial de Pilar, dejando sin...

Leer nota