Inicio

Interés general

Vecinos de nueve localidades bonaerenses pelean por recibir agua sin arsénico

Vecinos de nueve localidades bonaerenses pelean por recibir agua sin arsénico

Vecinos de nueve localidades bonaerenses pelean por recibir agua sin arsénico

05/01/2015

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

20150104142004_vecinos_agua_ar
El alto nivel de arsénico en el servicio de agua de la provincia de Buenos Aires asusta: por este problema se movilizaron vecinos de 9 de Julio, Lincoln, Pehuajó, Carlos Casares, Bragado, Alberti, Chivilcoy, Junín y Chacabuco, quienes realizaron estudios comprobatorios e iniciaron causas judiciales.

Pero, desde la organización “9 de Julio-Todos por el Agua” sostienen que son muchas más las localidades bonaerenses que tienen este veneno en niveles mayores a los permitidos por el Código Alimentario Argentino (0,01 mg/l) y todavía no saben que están consumiendo un líquido que les puede causar cáncer de piel, entre otros peligros para la salud de la población.

Justamente, a partir del caso de la ciudad de 9 de Julio que inició una causa contra la empresa Aguas Bonaerenses SA (ABSA), un reciente fallo de los jueces de la Corte Suprema estableció que “el acceso al agua potable es un derecho humano básico para la vida e indispensable para ejercer cualquier otro derecho”.

La resolución de la justicia es histórica y da un importante aval al reclamo de los bonaerenses, ya que se ordenó a los jueces que tutelen el derecho de la población al acceso al agua potable y busquen soluciones procesales que utilicen las vías más rápidas.

Además, el fallo ratificó la obligación de repartir, ya sea por iniciativa propia u orden judicial, botellones con líquido apto para beber, medida que ya se implementa en Nueve de Julio, Alberti, Lincoln, Rivadavia, San Nicolás, entre otros.

Sin embargo, esto no da solución al problema de fondo. Para los integrantes de 9 de Julio-Todos por el Agua, los programas son «parches”, por lo que sostienen que no se rendirán hasta ver terminada y en funcionamiento la nueva planta de agua.

“Tanto el gobierno provincial como ABSA lo saben, en estos cuatro años que nos hemos estado reuniendo nunca lo negaron y ellos mismos nos han dicho que no pueden solucionar el problema porque el 80% de la provincia está igual”, explicó Julia Crespo, presidenta de la organización que logró un fallo histórico, en declaraciones al diario Democracia de Junín.

Mientras tanto, los vecinos pagan el agua que sale de sus canillas, un servicio que no pueden consumir y cuya factura no los advierte del nivel de arsénico; tal como lo sentenció una orden judicial de 2011.

La obra del acueducto

El nivel de arsénico en el agua se debatió recientemente en la Legislatura bonaerense, a partir de un pedido del diputado del bloque Frente Amplio Progresista (FAP) por Rivadavia, Abel Buil, quien solicitó la realización de la obra del acueducto del Río Paraná, un emprendimiento proyectado en conjunto por la Universidad Nacional de La Plata y el Ministerio de Infraestructura de la Provincia durante 2010 y 2011.

La iniciativa alcanza a los partidos de Florentino Ameghino, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Irigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve De Julio, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Rivadavia, Rojas, Salliqueló, San Nicolás, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Guaminí, Daireaux, Trenque Lauquen y Tres Lomas.

“El año pasado fue presentado al Ministerio el proyecto del acueducto para toda la zona noroeste de Buenos Aires. Está hecho. El tema es lo que implica la inversión”, dijo el intendente de Rivadavia, Sergio Buil, hermano del diputado bonaerense por el FAP que realizó el pedido en la legislatura.

En ese sentido, explicó que lo que se pidió en Diputados fue “que se empiece a considerar en el presupuesto la realización del acueducto”. “Para nosotros es un tema muy importante. Y en la línea de Pehuajó – Carlos Casares, ahí hay problemas que creo que son más fuertes. Nueve de Julio también tiene”, dijo.

Además, el jefe comunal de Rivadavia afirmó que en 2010 durante un encuentro del Consorcio de Desarrollo del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Codenoba) y la Universidad Nacional de Trenque Lauquen plantearon la necesidad de resolver el problema del agua potable a la entonces ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez.

También en diálogo con Democracia, el intendente de Lincoln, Jorge Fernández, dijo que están trabajando con ABSA para tratar de resolver el problema y criticó el pedido del bloque de diputados del FAP para la construcción del acueducto al tildarlo como una “cuestión electoralista”.
En este sentido, argumentó que “la gran problemática es por los nitratos y nitritos de las cañerías. Lincoln es una ciudad de las primeras que tuvo agua corriente. Debe tener 115 años. Hay que cambiar el tendido de red de cloacas. ¿Por qué no discutimos ese tipo de cosas?”. (InfoGEI) Ga

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Labul Forrajería Granix ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota