Inicio

Interés general

Vidal denunció un desfalco de $ 1500 millones en IOMA

Vidal denunció un desfalco de $ 1500 millones en IOMA

Vidal denunció un desfalco de $ 1500 millones en IOMA

09/04/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

56987_3

Las denuncias contra la corrupción en IOMA avanzan. Varias causas están elevadas a juicio y la gestión de María Eugenia Vidal va a fondo. Se habría afectado a la provincia en 1500 millones de pesos.

Y llegó el día. Después de varios anuncios públicos de la propia gobernadora y de su equipo de trabajo, el ejecutivo bonaerense presentó ocho denuncias penales por supuestos actos de corrupción durante la gestión de Daniel Scioli.

Según estiman -publica el diario La Nación- se habría afectado a la provincia en 1500 millones de pesos. Los casos, iniciados en la Unidad Fiscal de Investigaciones Complejas a cargo de Jorge Paolini, se centran en el funcionamiento del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y apuntan al pago de sobreprecios, estafas y prestaciones falsas.

Los documentos dan cuenta de sobreprecios en las compras de medicamentos, internaciones domiciliarias falsas -en algunos casos a nombre de personas muertas- y compras fraguadas de prótesis y aparatos. Incluyen, además, la adquisición irregular de computadoras, anomalías administrativas y negocios turbios con recursos de amparos.

Según el presidente de IOMA, Sergio Cassinotti, sin estos pagos irregulares se pudo haber ahorrado $ 380 millones por año. Es decir, el perjuicio superaría los $ 1500 millones en los últimos cuatro años. «Todo esto no se pudo hacer sin paraguas político. Hubo cobertura de los niveles más altos del gobierno anterior», dijo Cassinotti a La Nación.

Entre los casos señalados figura la empresa Clidomint, que pasó facturas por la internación de la María Delfina Gómez de Miguez entre diciembre de 2015 y enero de 2016. Pero la mujer había fallecido el 29 de noviembre. Otro caso recurrente es el pago del IOMA de hasta $ 30.000 para tratamiento especiales a discapacitados, pero las familias de los pacientes recibían sólo $ 8000.

Sólo en la compra de medicamentos se pagaron sobreprecios por $ 36 millones cada año. En algunos, el Estado pagó más del 30% del valor del mercado. Por ejemplo, se pagó $ 151.000 por el producto Daklinza, cuando el valor fijado por la Anmat es de $ 124.000.

“Calculamos que en 16 meses se fueron por lo menos 2.800 millones de pesos en sobreprecios, asociaciones ilícitas y estafas, como consta en nuestras denuncias”, precisa el titular de la Asociación de Profesionales del IOMA (APIOMA) y del Sindicato Unico de Profesionales, Trabajadores y Técnicos del Instituto de Obra Médico Asistencial de la provincia de Buenos Aires (SUPTTIOMA), Raúl Seillant, quien, en diálogo con La Tecla, sostiene que “somos el único gremio en la historia de IOMA que denunció la corrupción de sus propios funcionarios”.

Según de informó desde la fiscalía, dos de las denuncias recién están en trámite para iniciar su carátula. El resto fueron remitidas a otras unidades de investigación. La denuncias salpican además a los representantes de los sindicatos de UPCN y Suteba en el directorio de IOMA.

Latecla.info

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Oportunidad Laboral Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota