Inicio

Interés general

Wichís mantuvieron encerrados a 25 policías por más de un día

Wichís mantuvieron encerrados a 25 policías por más de un día

Wichís mantuvieron encerrados a 25 policías por más de un día

02/08/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

El pueblo Wichí denuncia que nuevamente se llevó a cabo un despiadado y violento operativo policial en la zona. Foto: ElComercial/InfoGEI

El pueblo Wichí denuncia que nuevamente se llevó a cabo un despiadado y violento operativo policial en la zona. Foto: ElComercial/InfoGEI

(ElComercial/InfoGEI).-Más de 24 horas de suma tensión se vivieron un una subcomisaría de El Potrillo, una pequeña localidad en el extremo oeste de la provincia de Formosa, donde unos 200 aborígenes mantuvieron encerrados a un grupo de 25 efectivos policiales.

El conflicto había iniciado en la mañana del 28 de julio pasado, cuando los integrantes de las comunidades wichis de la región reclamaron porque criollos se encontraban alambrando tierras de su propiedad, en una manifestación en la que fueron detenidos cuatro originarios.

Al conocer la negación de la excarcelación de los hermanos Tejada, que se encuentran acusados de robo de una motocicleta entre otros delitos, las protestas comenzaron a encrudecerse, ante lo que denuncian como una “persecución aborigen”.

Por tal motivo, el día miércoles los manifestantes decidieron mantener de rehenes a más de 25 efectivos quienes estuvieron por más de 24 horas privados de su libertad. Según relató la crónica de El Comercial de Formosa, la situación tocó así su punto de máxima preocupación, lo que derivó en una fuerte intervención de dirigentes políticos del gobierno para que se busque una salida “urgente y pacífica” ante la demanda de solución por parte de los familiares de los uniformados.

Finalmente, pasado el mediodía del jueves y tras un diálogo mantenido con los referentes originarios, éstos desistieron de la medida que estaban llevando a cabo y liberaron a los policías.

En diálogo con el mencionado matutino,el Dr. Francisco Orella, juez que interviene en la causa, ratificó que se investigan los detalles de los hechos referidos a la toma de la comisaría, por lo cual algunos referentes serán trasladados hasta la sede del Juzgado de Instrucción y Correccional de Las Lomitas.

Por su parte, un de los mediadores, actual titular del PAMI Formosa, José Fernández, detalló que “las negociaciones no fueron fáciles porque estaban siendo asesorados por un grupo de abogados que los incitaban a seguir con la toma de rehenes, pero por suerte nuestros hermanos aborígenes se dieron cuenta que los importante era tratar de dar una solución al conflicto por eso nos ofrecimos para acercarlos hasta Las Lomitas para que sigan de cerca el desarrollo de la investigación en la que están involucrados los hermanos Tejada”.

El origen del conflicto

Todo se inició en la mañana del sábado último en el establecimiento denominado Campo Media Luna, cuando alrededor de las 10 horas el propietario del lugar, Pila Tedin, colocaba postes para el alambrado perimetral y se presentaron seis hombres mayores en dos motocicletas, pertenecientes a la etnia Wichí de la comunidad El Colorado.
Los dirigentes de la comunidad, que reclaman el territorio como propio, procedieron el fin de semana a quitar el alambre y la motosierra con la cual los usurpadores estaban realizando los trabajos.

Sin embargo, según denunciaron en la subcomisaría local, el hombre y el personal que lo acompañaban en las tareas del campo, los wichis también los amenazaron de muerte, iniciándose actuaciones judiciales por el delito de “Robo con uso de arma de fuego, en poblado y en banda”.

A nivel nacional desde EDIPA, ENDEPA, la Pastoral y la Vicaria Aborigen de la Iglesia Católica, desmienten estas versiones. En un documento de prensa, denuncian que se llevó a cabo un despiadado y violento operativo policial que castigó nuevamente al pueblo Wichí, cuando siete indígenas, entre ellos los hermanos Tejada-Tedin, fueron detenidos, maniatados y brutalmente agredidos y baleados, sus casas y pertenencias destruidas y las mujeres y niños golpeados.

La policía -increpada por todo el pueblo Wichí de la zona – decía que tenían orden de detención y allanamiento del juez de Las Lomitas e instrucciones del Ministro de Gobierno, Dr. Jorge González, de llevar adelante ese operativo amparados en la denuncia de Pila Tedin. (InfoGEI) Ga

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Labul Forrajería SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota