El jueves 22 y viernes 23, se llevó a cabo en nuestra ciudad, la XXI Olimpiada Especial del G.A.D. Con la presencia de 23 instituciones y 70 jóvenes baraderenses voluntarios, se vivieron momentos inolvidables donde primó el amor, la solidaridad e integración.
Estas tradicionales jornadas recreativas se organizan durante todo el año y se desarrollan en dos días, con un programa de actividades que incluyen el deporte no competitivo, los juegos, el fogón, la maratón de la integración y finaliza con una fiesta en un local bailable.
Este año contaron con la visita del mejor jugador del mundo de Futbol para no videntes e integrante de la Selección Nacional, Silvio Velo.
Baradero es la única ciudad del país que cuenta con una ONG que se dedique a este tipo de actividad.
Esta mañana BTI dialogó con la Presidenta del G.A.D. Sabina Solari quien dio detalles sobre el desarrollo de la XXI edición:
“Realmente es maravilloso como todos los años, estamos muy emocionados son todos sentimientos encontrados entre tener la entereza para llevar todo esto adelante, las emociones que nos cruzan a cada uno de nosotros, la responsabilidad que implica que todo salga bien y disfrutando de la emoción de los chicos, de cada momento, de cada entrega de medallas, de cómo se van desarrollando todos los deportes. Anoche vivimos una noche del fogón realmente maravillosa disfrutando de los sketchs, los postulantes a rey y reina y la emoción de cada uno de ellos cuando eran coronados, la bienvenida a los chicos al ser recibido al ingresar a la ciudad, es algo maravilloso que uno realmente lo siente cuando lo puede vivir».
¿Lo que pasa en Baradero con el GAD no es algo que se repita en otras ciudades?
«Siempre nos dicen las instituciones que en ningún lugar existe un GAD- un grupo amigo al discapacitado- donde se hagan este tipo de actividades recreativas y deportivas que no son competitivas, que tienden a la inclusión de todas las personas, eso es algo que nos recalcan todos los años y creo que es una de las cosas por la que ellos deciden venir y acá y tantos jóvenes- cerca de 70 aproximadamente- que son voluntarios, que dedican su tiempo a ir a la casita a preparar cada cosa, la ansiedad de los chicos que hoy obviamente uno va creciendo, se va desarrollando, se van a estudiar algún lado Rosario o Buenos Aires y tienen esa necesidad de seguir siendo parte y desarrollar alguna actividad así que nosotros nos vamos amoldando a ellos».
¿Cuántas instituciones participan de esta Olimpiada?
«Contamos con la presencia de 23 instituciones y somos entre 600 y 650 personas acá en el Tiro. Se están desarrollando las actividades deportivas, todo lo que es la parte de recreación, hace un ratito se vivió un momento maravilloso con un grupo de la escuela 505 que es de no videntes jugando con un los chicos del GAD donde todos se vendaron los ojos para jugar en igualdad de condiciones y realmente se van dando historias maravillosas, otras dos situaciones que el martes contamos ya con la presencia de Montes de Oca que viene del martes hasta el viernes y vino con uno de los chicos que en este momento está internado allá que vivió muchísimos años en Baradero así que se rencontró con mucha familia amiga con la que se había criado en Baradero y otro enlace maravilloso es la pudimos coordinar con la psicóloga de los embolsados del Borda y con la institución Borda que viene todos los años donde también vino una persona que vivía acá en Baradero y hace muchos años que no ve a la familia así que hoy a la tarde si Dios quiere se va a estar produciendo también este encuentro, son historias que realmente afloran el alma».
¿Cómo se completa la tarde de la última jornada?
«Nos visita de Silvio Velo para que los chicos lo conozcan, que nos deje su mensaje, disfrutar de su presencia y vamos a hacer seguramente algunas actividades junto a él. A la tarde vamos a estar desarrollando la maratón de la integración donde corremos todos y llegamos como podemos y luego culminamos en MaiKa donde terminamos como siempre a puro boliche.”
Comentarios de Facebook