EL MERCOSUR RESPALDÓ LOS DERECHOS DE ARGENTINA POR LA SOBERANÍA DE LAS ISLAS MALVINAS
Concluyó hoy en Buenos Aires la XXI Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías de MERCOSUR (RAADDHH), con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Perú; el Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Dr. Víctor Abramovich; y, en carácter de observadores, el Representante de la Oficina Regional de Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Amerigo Incalcaterra, y la Representante del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Dra. Soledad García Muñoz.
En el marco de la próxima conmemoración el 2 de abril en la Argentina del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, y los pronunciamientos realizados por las Jefas y Jefes de estado del MERCOSUR y Estados Asociados, las delegaciones reiteraron el firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, destacan la permanente actitud constructiva y disposición del Gobierno argentino para alcanzar, por la vía de las negociaciones, una solución pacífica y definitiva, conforme los principios del Derecho Internacional y teniendo en cuenta los intereses y respetando el modo de vida de los habitantes de las Malvinas. Asimismo, lamentaron la negativa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a reanudar las negociaciones sobre soberanía, pretendiendo ignorar los llamamientos de la comunidad internacional, en particular de la Asamblea General de Naciones Unidas en las resoluciones 2065 (XX) y demás resoluciones sobre el tema.
Asimismo, subrayaron que la presencia militar del Reino Unido en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, así como en los espacios marítimos circundantes, es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica de la disputa de soberanía y afirman su rechazo al desarrollo de actividades unilaterales británicas en la zona disputada que incluyen, entre otras, la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables de la Argentina, así como la realización de ejercicios militares, que vulneran las resoluciones de la AGNU, especialmente la Resolución 31/49.
Por otra parte, los Estados Miembros y Asociados efectuaron una declaración repudiando todo acto de violencia y discriminación contra las personas LGBTI.
Entre los avances sustantivos de la RAADDHH, en materia de coordinación de políticas intra-bloque MERCOSUR, se destacaron:
-los trabajos preparatorios para la reunión conjunta CCMAS, RMADS, RAADDHH y FEM sobre niñ@s migrantes; el informe de avance de los documentos de trabajo elaborados por el IPPDH e informe de la Comisión Permanente Iniciativa Niñ@Sur; y el informe sobre el estado del proceso de la solicitud de Opinión Consultiva sobre niñ@s migrantes presentada por los 4 Estados Miembros del MERCOSUR ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH);
-la evaluación de los temas pendientes en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), como el Proyecto de Convención Interamericana para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas Mayores, y el informe de la sesión del Grupo de Trabajo sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores de la OEA;
-el tratamiento del Proyecto de Convención Interamericana contra el Racismo y la Discriminación Racial;
– la discusión sobre el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) y sobre los temas pendientes en la Organización de Naciones Unidas;
-el informe del representante de la Oficina Regional del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra, sobre el estado de las ratificaciones de tratados de derechos humanos y sus protocolos adicionales y sobre el estado de cumplimiento de la presentación de informes temáticos; el reconocimiento a la creación y puesta en funcionamiento del IPPDH; y la propuesta de trabajar para lograr la incorporación del enfoque de derechos humanos a la Conferencia Rio + 20.
– el acuerdo de la RAADDHH para considerar en su próxima reunión la posibilidad de colaborar, conjuntamente con el IPPDH en el fortalecimiento institucional en materia de derechos humanos en la República de Haití, de acuerdo a las prioridades definidas por el Gobierno de dicho país, y en el marco de la cooperación que los Estados Parte del MERCOSUR y Estados Asociados vienen desarrollado en Haití tanto a nivel bilateral como regional y multilateral.
Comentarios de Facebook