Inicio

xHoy1

17 de octubre «Día de la Lealtad peronista»

17 de octubre «Día de la Lealtad peronista»

17 de octubre «Día de la Lealtad peronista»

17/10/2018

Categoría: xHoy1

Compartir:

Para los argentinos la fecha significa el comienzo del movimiento peronista que encarnó la necesidad de cambio y que modificó para siempre la forma de realizar la política en la Argentina.

El pueblo argentino celebra este 17 de octubre el Día de la Lealtad peronista fecha que conmemora la movilización popular y obrera de 1945 que llevó a la liberación del coronel Juan Domingo Perón y marcó el nacimiento del movimiento político y social como fenómeno de masas.

Para los argentinos la fecha significa el comienzo del movimiento nacional y popular que encarnó hace 73 años la necesidad de cambio y que modificó para siempre la forma de realizar la política en la Argentina.

A partir de ese momento comenzó a incorporarse al debate de ideas el concepto de justicia social, independencia económica y soberanía política en Argentina.

El 17 de octubre de 1945

Para octubre de 1945 Juan Domingo Perón  ejercía simultáneamente los cargos de vicepresidente de la nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión del gobierno militar integrado por los generales Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell.

Miles de trabajadores se movilizaron para mostrar su apoyo a Perón. 

Tras sus constantes enfrentamientos con la cúpula militar Perón es obligado a renunciar. El 9 de octubre  cumple con la orden y al día siguiente inaugura una nueva etapa: brinda un discurso desde el balcón de la Secretaría de Trabajo que tuvo gran repercusión y en el que enumeró una lista de reivindicaciones laborales que deseaba llevar a cabo.

El 15 de octubre de 1945 la provincia de Buenos Aires protagonizó una gran movilización de trabajadores y obreros que mantuvo a la sociedad revolucionada. Mientras tanto, acusando problemas de salud, el coronel pidió su traslado desde la prisión de Martín García al Hospital Militar de Palermo. Llegó allí durante la madrugada del 17 de octubre.

Al conocerse que Perón se encontraba en la provincia porteña, trabajadores de los barrios bonaerenses salieron a las calles en una huelga masiva que coreaba consignas a favor de Perón.
La cúpula militar que gobernaba Argentina no leyó lo que pasaba como una amenaza, confiaba que con el pasar de las horas la movilización iba a disiparse.

Al observar que la marcha no culminaba, el ministro de Guerra Eduardo Ávalos en representación del Gobierno aceptó charlar con el coronel para armar una especie de pacto: permitir que Perón se dirija a los manifestantes para poner fin a la protesta.

Diez minutos después Juan Domingo Perón se dirigió a la masa trabajadora en Plaza de Mayo y brindó un discurso para la historia en el que prometió seguir con su defensa a los trabajadores. Al final de la jornada Juan Domingo Perón fue liberado.

Juan Domingo Perón irrumpió para llenar un vacío dejado por los partidos tradicionales y para marcar el camino de la modernidad, que no podía entenderse sin la puesta en valor de los derechos del obrero y la importancia de un Estado en condiciones de resolver las necesidades acuciantes de los desposeídos y de afrontar con criterio nacional las perspectivas del desarrollo.

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Colegio de Técnicos Buenos Aires Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota