Inicio

Interés general

1er. Encuentro Nacional de Arte por la Paz, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

1er. Encuentro Nacional de Arte por la Paz, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

1er. Encuentro Nacional de Arte por la Paz, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

01/10/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

sdh
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, fue sede del Primer Encuentro Nacional de Arte por la Paz, una iniciativa que reúne a numerosos artistas (músicos, fotógrafos, artistas visuales) con el objetivo de transmitir un mensaje en favor de la paz, con el arte como herramienta “transformadora”.

Durante la apertura del encuentro -organizado por Raúl Porchetto, León Gieco, Estela de Carlotto y el diario Página 12, y que contó con la presencia del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda-, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo leyó el manifiesto del nuevo colectivo: “generar una contracultura al sistema instalado, que pretende construir y demandar a través de la violencia como único instrumento”. “Por eso creemos que el arte es uno de los lenguajes para lograr esa revolución cultural”.

Antes, el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami, había señalado la “gran satisfacción” de que el Conti sea sede de la primera muestra de Arte por la Paz y afirmó que era el “lugar natural” para desarrollar un acto de estas características. «Si siempre fue necesario abogar por la paz, las circunstancias de hoy demuestran que lo es más que nunca. Se trata de abogar por un mundo más justo y equitativo. Esta es una iniciativa que interpretará la mejor tradición del movimiento de Derechos Humanos, que supo pelear sin ceder en las distintas coyunturas”, subrayó Jozami.

Entre los artistas que participan de Arte por la Paz, además de Porchetto y Gieco, están Rubén Andon (fotografía), Carolina Peleritti, Adriana Varela, Laura Kornblihtt (pintura), Miguel Rep, Antonella Seman (pintura), Alberto Bruzzone (pintura), Tom Luppo (poesía), Susú Pecoraro, León San (pintura), Andrés Zerneri (escultura) y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea.

El acto, que se extendió por algo más de dos horas, comenzó con la presentación de la Compañía Nacional de Danzas. Luego, se proyectó el video de la canción “Hoy bailaré” -filmada con algunos de los integrantes de “Mundo Alas”- y de la canción “Solo le pido a Dios” interpretada en español y hebreo por Gabriel Meyer, el hijo del rabino Marshall Meyer, y una artista iraní, que canta en farsí. Luego, Gieco volvió al escenario a interpretar “El desembarco”. A un lado del escenario, Rep ilustraba, y al otro, Antonella Semaán, la pintora sin manos que acompaña a Gieco en Mundo Alas, coloreaba un retrato de John Lennon. Después, la misma dinámica se repitió con “El fanstasma de Canterville” y “La memoria”.

Más tarde, Gieco invitó a Tom Luppo al escenario. El locutor, que participó en tanto poeta de Arte por la Paz, aseguró que “peor que la guerra es el genocidio y este lugar recuerda a eso”. En un mensaje al juez Thomas Griesa, ironizó: “en la Ciudad de Buenos Aires, Independencia queda después de Estados Unidos”. Y leyó “Para Bárbara”, un poema de Jacques Prévert, un texto que narra la destrucción en la ciudad de Brest.

También subieron al escenario la actriz Susú Pecoraro –que interpretó a Estela de Carlotto en la película Verdades Verdaderas, de Nicolás Gil Lavedra-, quien leyó un texto mientras Porchetto cantaba; Carolina Peleritti, y Adriana Varela, quien afirmó: “En este mundo, hasta los artistas tenemos impotencia”. Luego se proyectó un video que recogió distintas estrofas escritas e interpretadas por artistas de América Latina con la consigna de que terminaran con la frase: “para la guerra, nada”.

Luego, Gieco invitó a “Pacho” (Ignacio Guido) al escenario, quien no era la primera vez que tocaría en el Conti, ya que lo había hecho pero como Ignacio Hurban con la Orquesta Errante en 2012 y en mayo de este año en un Ciclo de Jazz.

Para el cierre del Primer Encuentro de Arte por la Paz, “Pacho” en los teclados, junto a su primo Juano, Porchetto, Gieco y otros músicos tocaron “Cinco siglos igual” ante un auditorio repleto.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Giorgi Plan Rombo SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota