Hoy 18 de marzo se conmemora el día del telefónico, en conmemoración al 18 de marzo de 1948 cuando el General Juan Domingo Perón nacionalizó la prestación del servicio en casi todo el territorio nacional.
Se formó la TE (Teléfonos del Estado) que luego cambio su nombre por el de Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel).
Durante muchas décadas TE fue sinónimo de teléfono en la argentina, al punto de que en la papelería comercial incluso hasta la fecha estas dos letras sirven de abreviatura y se anteponen al número telefónico.
Es bueno recordar en estos momentos donde el servicio pasó a ser un negocio que la ENTel no clasificaba a sus clientes por su consumo ni cantidad de líneas, es decir que todos eran iguales en una prestación donde solamente los servicios públicos y entidades diplomáticas extranjeras tenían privilegios.
Muy distinto es ahora donde las prestadoras atienden a sus clientes de acuerdo a su cantidad de líneas y con calidades de atención diferenciadas.
Las telecomunicaciones son un servicio estratégico de la nación y su aspecto comercial debe siempre estas subordinado a lo anterior.
Nuestra ENTel daba trabajo a 53000 personas y el teléfono tenia tarifas muy especiales para los jubilados, por ejemplo.
Nunca se cortaba el servicio a un cuartel de bomberos tenga la deuda que tenga.
Y éramos ejemplo de excelencia técnica a nivel mundial, a pesar de todas las privaciones a las que se sometió la empresa en los momentos previos a su privatización.
A pesar de la negación de combustible que María Julia Alsogaray hizo a las camionetas para que se derrumbara la prestación y así hacer su negocio personal.
Pese a los Neustad, los Grondona, los Krieger Vasena, los Menem y tantos otros vendepatria.
Quienes tuvimos el honor de haber trabajado en la ENTel sabemos algo de esto.
Feliz día compañeros telefónicos:!!!
Osvaldo Garagiola
Comentarios de Facebook