Inicio

Interés general

Historia del Dulce de Leche

Historia del Dulce de Leche

Historia del Dulce de Leche

16/12/2011

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Varios países se adjudican la “invención” del dulce de leche, por lo que es difícil saber dónde surgió. Es muy probable que no tenga un orígen definido, porque como muchas otras cosas puede haber surgido en varios lugares a la vez. Podríamos preguntarnos también quién inventó el pan, el puchero, y tantas otras cosas que no tienen una verdadera respuesta.

Pero sí es interesante conocer algunos de los “mitos de origen” del tradicional dulce.

En la Argentina, se dice que el dulce de leche fue inventado en 1829. En ese momento, Juan Manuel de Rosas iba a recibir la visita de su enemigo político Juan Lavalle para firmar un pacto de paz. Aparentemente, Lavalle llegó temprano, y se recostó en el catre de Rosas para descansar del viaje. La criada de Rosas, que estaba hirviendo leche con azúcar para el mate (lo que se conocía como lechada) vio a Lavalle y, considerándolo un acto insolente, fue a dar aviso a los guardias.

Cuando llegó Rosas, que no se molestó con Lavalle, le pidió a la criada el mate con leche. Pero resulta que ella se había olvidado por completo de la leche con azúcar, que había dejado al fuego durante horas. Muy afligida, le mostró a Rosas la sustancia espesa y amarronada que había quedado, pidiéndole perdón por su descuido. Sin embargo, Rosas probó el resultado del olvido y quedó encantado con el sabor. Así, accidentalmente, habría surgido el dulce de leche.

Varios países se adjudican la “invención” del dulce de leche, por lo que es difícil saber dónde surgió. Es muy probable que no tenga un orígen definido, porque como muchas otras cosas puede haber surgido en varios lugares a la vez. Podríamos preguntarnos también quién inventó el pan, el puchero, y tantas otras cosas que no tienen una verdadera respuesta.

Pero sí es interesante conocer algunos de los “mitos de origen” del tradicional dulce.

En la Argentina, se dice que el dulce de leche fue inventado en 1829. En ese momento, Juan Manuel de Rosas iba a recibir la visita de su enemigo político Juan Lavalle para firmar un pacto de paz. Aparentemente, Lavalle llegó temprano, y se recostó en el catre de Rosas para descansar del viaje. La criada de Rosas, que estaba hirviendo leche con azúcar para el mate (lo que se conocía como lechada) vio a Lavalle y, considerándolo un acto insolente, fue a dar aviso a los guardias.

Cuando llegó Rosas, que no se molestó con Lavalle, le pidió a la criada el mate con leche. Pero resulta que ella se había olvidado por completo de la leche con azúcar, que había dejado al fuego durante horas. Muy afligida, le mostró a Rosas la sustancia espesa y amarronada que había quedado, pidiéndole perdón por su descuido. Sin embargo, Rosas probó el resultado del olvido y quedó encantado con el sabor. Así, accidentalmente, habría surgido el dulce de leche.

Otros sostienen que el dulce de leche tiene su origen en el manjar blanco que se hacía desde tiempos de la colonia en Chile. Éste era una pasta obtenida de leche de vaca sometida a largos hervores y mezclada con canela y vainilla. De allí habría pasado a la Argentina.

También Uruguay se considera cuna del dulce de leche, o al menos sostiene que éste no es puramente argentino sino “rioplatense”. De hecho, existe una disputa formal, elevada ante la UNESCO, sobre el origen del asado, las empanadas y el dulce de leche: Argentina sostiene que son patrimonio cultural argentino, y Uruguay, que son patrimonio gastronómico del Rio de la Plata.

Existen dos relatos más que, como buena Argentina, no quiero aceptar como ciertos. En primer lugar, algunos sostienen que, por su amplia distribución en el siglo XIX, el dulce de leche debía tener un origen mediterráneo, aunque allí ya haya desaparecido. Y en segundo lugar, algunos sostienen que el dulce de leche ya existía en varias culturas antiguas, como la Ayurveda, por ejemplo.

Receta original para el dulce de leche

Este dulce es un producto tradicional argentino, si se prepara correctamente y se guarda en frascos esterilizados puede conservarse hasta un año en la heladera u otro lugar oscuro y fresco.

Ingredientes

Leche, 2 litros (si se puede que sea entera y mejor si es de tambo)

Azúcar, 500 g

Bicarbonato de sodio, 1 cucharadita

Vainilla, 1 chaucha

Preparación

– Poner la leche en una cacerola preferentemente antiadherente.

– Añadir el azúcar y la chaucha de vainilla.

– Poner en la olla 3 bolitas de vidrio, de esas que usan los chicos para jugar, esto ayuda a que no se corte.

– Hacer hervir revolviendo cada tanto.

– Incorporar la cucharadita de bicarbonato.

– Cocinar a fuego suave, revolviendo a menudo, con cuchara de madera, para que no se pegue.

– Cuando comience a espezar hay que revolverlo permanentemente.

– El dulce de leche llevará entre una y dos horas de cocción.

– Está a punto cuando tome color y esté espeso, se comprueba retirando un poco en un plato, se lo deja enfriar y el dulce no se corre.

– Se retiran las bolitas de vidrio, se deja enfriar y ya se puede guardar o servir.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Colegio de Técnicos Buenos Aires ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota