Inicio

Opinion

Para pensar seriamente en Baradero

Para pensar seriamente en Baradero

Para pensar seriamente en Baradero

23/04/2012

Categoría: Opinion, xHoy1

Compartir:

Que algunos municipios sean más ricos y  se hallen en franco crecimiento, no es cuestión de suerte o milagros. Queda demostrado que con políticas de gobierno concretas, pensadas, planificadas y sobretodo con un trabajo constante y honesto, de todos los actores de la sociedad,  una comunidad evoluciona.

Nuestros gobernantes dirían, al que no le gusta que se vaya a vivir a Tigre, San Nicolás, San Pedro, Pergamino, etc. Por nombrar algunos municipios pujantes que nos sorprenden día a día con sus avances. Y hasta escuchar  decir al propio intendente en reiteradas declaraciones “Baradero es una ciudad maravillosa». Por otra parte la oposición tendría una postura resignada: “somos oposición no tenemos poder de decisión” .Sin olvidar que algunas instituciones intermedias, prefieren estar cerca del poder solo pensando en el beneficio de los miembros de la CD.  ¿Y el pueblo? observa y opina desde el anonimato porque si saben quien soy pongo en riesgo vaya a saber qué cosa. Todo un riesgo!  Y así estamos sumisos y adormecidos viendo pasar los días, meses y años a la espera de nada, peleándonos entre nosotros y cuidando nuestra quintita. Mientras nuestros jóvenes se van para no volver. ¿Recuerdan ustedes cuántas fábricas se sumaron como fuente de trabajo en los últimos 20 años?, ¿ alguien se puso a pensar cuantos jóvenes profesionales se tuvieron que ir por no tener trabajo?, ¿somos concientes de la cantidad de personas que diariamente se van de Baradero a trabajar en el cordón industrial de Zárate – Campana?, ¿conocen alguna planificación para el crecimiento de Baradero?. Estas y muchas preguntas mas nos deberíamos hacer y buscar respuestas cada mañana si en verdad nos preocupa un poco, tan solo un poco, el estado en que se encuentra Baradero. A recordar (una vez mas): falta de fuentes de trabajo, descontrol del tránsito, calles en mal estado, funcionarios cuestionados, falta de insumos en el hospital, atraso de pago a proveedores de mas de diez meses, bajo índice de cobrabilidad en las tasas, obras iniciadas con fines electoralistas ,pero cerradas a los pocos meses, una villa (Portela) aislada porque su camino de acceso, desde el 2009 no deja de ser una promesa, mugre por todos lados, y dependencias municipales tapialadas y funcionando donde y como pueden en cualquier lugar, porque fueron incendiadas hace mas de dos años y medio, y lo mas grave la falta de autocrítica y cierta soberbia.

La lista puede seguir….

Somos sin duda un municipio pobre y sin aspiraciones. Seguramente que las esperanzas de revertir la situación y ver una ciudad mejor, están .Pero primeramente deberíamos aceptar y sobretodo nuestros representantes que NO ESTAMOS BIÉN, Y QUE ASÍ NO SALDREMOS ADELANTE. No es cuestión de recetas mágicas e instantáneas, pero tampoco de anteponer siempre, pero siempre el argumento:»no hay recursos”o ahora últimamente, el otro: «estamos fundidos, se hace lo que se puede, nos redujeron la coparticipación”. Bien cierto es que con buena voluntad no alcanza y se necesita de recursos, pero a veces pienso que hoy por hoy, en mi ciudad carecemos de los dos.

A menos de 4 años de festejar los 400 años de Santiago de Baradero estamos como estamos, y si no nos quitamos la venda de los ojos y observamos la realidad, no podremos dar lugar al deseo de que nuestros hijos vivan en una comunidad próspera.

Porque únicamente despojándose de intereses personales, y sintiendo en el corazón este suelo, surgirá ese deseo.

Humildemente, esta es mi mirada, una simple opinión que ojalá sirva para la reflexión, el debate…en definitiva PARA PENSAR SERIAMENTE EN BARADERO.

400 años nos exigen ponernos a trabajar en serio.

Las comparaciones son odiosas, pero…

Lo mejor que tiene esta era de la comunicación es que nadie puede esconder nada, ni mentirnos descaradamente porque tenemos la posibilidad de buscar distintas opiniones y sacar nuestras conclusiones, tener sentido critico y además nos acerca a otras realidades. Las comparaciones hacen que algunos se irriten porque queda la inoperancia al descubierto.

Las notas que a modo ilustrativo transcribimos a continuación pertenecen a distintos municipios vecinos.

Parece mentira pero es real, hay ciudades que crecen y no dependen del estado provincial y nacional, crecen con el trabajo, responsabilidad y capacidad de sus funcionarios.

Es solo una muestra, un hecho menor, pero hay cosas que marcan la diferencia, ¿no le parece?…

1 – San Nicolás: “No vamos a aumentar las tasas, recortamos gastos innecesarios”

Ismael Passaglia

El intendente, Ismael Passaglia, volvió a ratificar que por ahora no habrá subas en los valores de las tasas municipales retributivas de servicios.

Al respecto, el jefe comunal indicó que: “Los gastos han aumentado: aumenta la luz, aumenta el combustible y aumenta todo lo que nosotros compramos. Entonces, nosotros teníamos dos alternativas: o aumentamos las tasas municipales, o recortamos algunos gastos innecesarios. Y optamos por buscar el camino más difícil, pero que menos golpea el bolsillo de la gente. Por eso optamos por recortar gastos innecesarios, como sacar a remate teléfonos celulares y vehículos del municipio, no pagar las horas extras que no se hacían, devolver propiedades que el municipio alquilaba y que eran innecesarias, y a su vez alquilar a terceros mediante licitación pública las propiedades que tiene el municipio”.

“Buscamos el camino que es más difícil y da más trabajo. Mucho más fácil hubiera sido aumentar las tasas. Pero así castigaríamos el bolsillo de la gente. En los primeros seis meses no hay ninguna posibilidad de que se vayan a aumentar las tasas en San Nicolás. Creo que es el único municipio que no aumenta tasas en la provincia de Buenos Aires”, agregó el intendente. Fuente: Segunda Sección.

 

2- Arrancó el autocine móvil de Tigre

En la primera fecha de autocine, que se llevó a cabo en el Playón TBA de Tigre, se dio una gran convocatoria por parte de la gente, que se acercó con sus automóviles a vivir una noche distinta y a disfrutar de la proyección gratuita del exitoso film argentino “Un cuento chino”.

La noche y el clima fueron los condimentos ideales para que cientos de autos llenen el Playón TBA de Tigre, sintonicen fm 98.1 desde sus estéreos y de esa manera, disfruten de una velada de autocine al aire libre con la proyección de la película argentina “Un cuento chino”, protagonizada por el reconocido actor Ricardo Darín. Además, el público presente recibió baldes de pochoclos gratuitos para degustar en familia.

El intendente de Tigre, Sergio Massa, estuvo presente durante la proyección del film y afirmó: “Estamos aprovechando lo que es el playón de acceso, que todos conocen, a Tigre, la tecnología y sobretodo aprovechando al máximo la posibilidad de brindarle servicios a la gente, por eso mismo establecimos en el playón de la estación un mecanismo de autocine gratuito”.

“La idea es promover el cine argentino pero además darles a los vecinos de Tigre un entretenimiento. Queremos hacerlo además sobre la Ruta 9 en General Pacheco, en Don Torcuato sobre la 202 y en Benavídez sobre la estación, intentando que en cada una de las localidades tengamos un autocine y la gente pueda disfrutarlo de manera gratuita y con seguridad”, agregó Massa.

Por su parte, el subsecretario de Cultura de Tigre, Daniel Fariña, afirmó: “Esta es una apuesta del intendente Sergio Massa que comenzó en el verano con “El cine en los barrios” y luego propuso llevar el autocine al playón. Es la primera vez que se hace aquí y la respuesta de la gente fue increíble. Hoy se proyectó “Un cuento chino”, y la semana que viene será el turno de “Los Marziano”. La idea es que sean películas para toda la familia para que pasen un momento agradable”.

3-Pergamino eje de crecimiento agrario

Pergamino es una ciudad ubicada al norte de la Provincia de Buenos Aires, Argentina Es cabecera del partido homónimo y se encuentra a una distancia de 222 Km de la capital Argentina. Es una ciudad que surge sin acta de fundación ni documento bautismal que precise su génesis ya que el documento mas antiguo encontrado hasta el momento hace referencia a «La dormida de Pergamino», es un acta del Cabildo de 1626. Se supone que «La dormida de Pergamino debió producirse entre los años 1586 y 1600, cuando se intensificó el tráfico entre Buenos Aires, Córdoba y Tucumán y la zona de Cuyo (Mendoza, San Juan Y Chile). Se planteaba como un lugar de descanso de los viajeros.

Hoy sus tierras, se encuentran entre las más cotizadas de la Argentina.

Es sede del Departamento Judicial Pergamino, uno de los 18 departamentos judiciales de la Provincia.

Está en Pergamino el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas «Dr Julio I. Maiztegui «Instituto nacional de investigación).

Es cabecera y cubre un área de 44 partidos de la provincia del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) incluyendo la operación de un importante radar meteorológico.

Las Universidades Católica Argentina y Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires tienen sede en Pergamino.

Es uno de los sectores del triángulo agrario y concentra un complejo semillero con la radicación de importantes y poderosas compañías agroindustriales.

Cruzan el lugar las rutas nacionales 8, 188, 178 y la provincial 32, los ferrocarriles General Belgrano (Trocha angosta) y Mitre.

El aeródromo provincial tiene una pista de hormigón de 1400 mts.

Se la declara en 1997 como «Capital Nacional de la Semilla» debido a su importante rol en la actividad comercial de la Nación.

 

4-Cristina destacó el crecimiento del Parque Industrial Pilar

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó, en Pilar, el crecimiento que ha evidenciado en los últimos años el Parque Industrial local, que pasó de 7 mil trabajadores en el 2003 a 15 mil en la actualidad, según datos dados a conocer por la propia mandataria.

Cristina formuló esas declaraciones en el propio complejo, donde encabezó el acto de inauguración local de la planta de Laboratorios Richmond, que demandó una inversión de 14 millones de dólares, y la ampliación del Centro de Diagnóstico Veterinario.

“Estoy muy contenta. Es impresionante el crecimiento del Parque Industrial de Pilar”, le dijo a la prensa tras bajar del escenario.

“De esto se trata, de gestionar, gobernar, unir los esfuerzos  en una apuesta grande y ahora vamos por el plus, la innovación tecnológica”

Expresó Cristina Fernández de Kirchner…Para tenerlo en cuenta «funcionarios» que se llenan la boca hablando del modelo nacional y popular.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Flyer BTI Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota