Por Jorge García | [email protected]
A la espera de un decreto del gobernador Daniel Scioli, los diputados están convocados a las 11 para aprobar la reforma calificada de «impuestazo» por la oposición. Como señal para el campo, el coeficiente sería menor que el votado en el Senado
El histórico edificio de la Legislatura bonaerense amanecerá mañana vallado y con un fuerte operativo de seguridad para que los diputados lleven adelante “sin presiones” la votación del paquete impositivo.
El revalúo fiscal de los campos bonaerenses en el orden del 40/45% (el senado había votado el 50), la suba de los tributos Ingresos Brutos y Sellos, además de un permiso para endeudarse por $2200 millones forman parte de la agenda parlamentaria.
El oficialismo intentará por tercera vez reunir el quórum necesario para iniciar el debate. A pesar de las diferencias, el bloque del Frente para la Victoria mantiene los 43 votos y sumará 3 legisladores de Nuevo Encuentro. Pero le hace falta 1 más para habilitar la sesión.
Y la oposición, conformada por los radicales, socialistas, pro peronistas y cívicos buscan sacar ventajas de la necesidad del kirchnerismo. Por tal motivo pidieron ver “gestos” en el nuevo proyecto para garantizar su asistencia
Fuentes oficiales del Poder Ejecutivo bonaerense señalaron a Infobae.com que “el impuesto va a bajar o quedar igual para el 62% de las partidas (boletas que reciban los propietarios de los campos)”.
La mención de los términos “igual” y “bajar” alude al revaluó votado en el Senado. Esa votación generó los incidentes entre militantes e integrantes de las organizaciones agrarias.
La norma tiene sentido ya que el valor de la tierra en nómina fiscal es muy baja con relación al valor de mercado y la reforma que “por primera vez separa el impuesto a la tierra de las edificaciones, ya sean viviendas o mejoras como aguadas, silos, fábricas, galpones” apunta a la corrección.
La discusión está dada si podrá realizarse de forma progresiva, en dos o tres años fiscales, o de una sola vez. La Mesa de Enlace entiende que impactaría de forma negativa una suba del 50 por ciento.
El gobierno de Scioli lo explica así: “Las viviendas rurales de menor valuación quedan exentas. Hoy el impuesto inmobiliario rural se estima en 1.000 millones de pesos. Con la reforma se incrementaría en un 45 por ciento”.
Ingresos Brutos
Se sube al alícuota de grandes contribuyentes de comercio y servicios, los que facturan más de $40 millones.
Los comercios que facturan menos de 1 millón de pesos anuales no se verán afectados por la reforma. Es decir que el 70% de los comercios no se verá afectado. El rendimiento de este cambio impositivo en comercios y servicios tiene un impacto anual de $700 millones.
Se elimina la exención a los prestadores de videocable, para equipara su tratamiento con el resto de las actividades económicas que realizan un aporte a la provincia. Exención que existía desde hace 10 años en la provincia.
Telefonía y bancos
Se eleva 1 punto la alícuota de estos sectores que han tenido rentabilidad extraordinaria en los últimos años.
Sellos
Se eleva la alícuota general para equipararlo con el resto de las provincias
A las 11 de la mañana debería iniciar la sesión en Diputados, previo conocimiento on line en el Boletín Oficial del decreto con las modificaciones al revalúo rural. Si avanza la estrategia oficial, los senadores volverían a tratar el proyecto.
El vicegobernador y titular del Senado ya alistó a su tropa para llevar adelante el tratamiento. Todo bajo la mirada de las organizaciones del campo, que prometen movilizarse.
Infobae.com
Comentarios de Facebook