Inicio

Interés general

Camila Maroli: “Amo viajar”

Camila Maroli: “Amo viajar”

Camila Maroli: “Amo viajar”

28/07/2012

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

 

“Amo viajar, creo que es un vicio que mi papá me heredó, es la única cosa que pagamos y que nos hace más ricos.”

“Me llamo Camila Maroli, tengo 20 años y estoy estudiando Comercio Internacional y Marketing en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en Capital Federal”.

“En estos momentos me encuentro en Brasil, estoy haciendo un intercambio de un semestre. La cuidad se llama Caxias Do Sul, y se encuentra situada al sur del país, y aunque digan que Brasil es un país tropical, acá hace más frío que en Buenos Aires en invierno. La universidad es la Universidad de Caxias Do Sul (UCS), una de las más importantes del estado de Río Grande Do Sul. La ciudad universitaria es enorme (es tan grande que las primeras veces me perdía) y está rodeada de vegetación, lo que la hace muy hermosa. En este momento estoy haciendo 6 materias más un curso de portugués para reforzar la escritura. La verdad vine a Brasil casi sin saber el idioma (hice solamente un nivel de Portugués en Buenos Aires) pero por suerte la comunicación no me está costando, la gente es muy amable y se hace entender. Lo mismo en las clases, donde compañeros y profesores me preguntan si entiendo cada 5 minutos”.

El número de idiomas generalmente aceptado está en torno a 6000 o 6500. En un estudio del año 2009, indica que hay alrededor de 6.909 lenguas en el mundo. Aunque el número de idiomas actualmente hablados es difícil de precisar debido a varios factores.

“La idea del intercambio surgió luego de mi viaje a China. Fui para Beijing en agosto del año pasado para hacer un curso de chino mandarín en la universidad de Beijing (antes conocida como Pekín, literalmente «capital del Norte» es la capital de la República Popular China y tiene cerca de 20 millones de habitantes, es una de las cuatro municipalidades de China, que poseen un estatus provincial y están bajo el control directo del gobierno central. Ha sido municipalidad desde la creación de la República Popular China. Es una de las ciudades más pobladas, tan sólo superada por Shangai en cuanto a población. También es un importante nudo de comunicación, pues posee múltiples líneas de ferrocarril, autopistas y carreteras. Es reconocida actualmente como el corazón cultural, político y social de China).

Estuve allá un mes, pero pude recorrer bastante. Fui a Shanghai (es la ciudad más poblada de China, situada en China del Este, yace en el delta del río Yangtsé, centrada en la costa del mar de la China Oriental, ocupa una superficie de 6.340 km², es un destino turístico por sus monumentos como El Bund, el Templo del Dios de la Ciudad, los rascacielos del Pudong y como centro cosmopolita de la cultura y el diseño), Xian (antiguamente llamada Changan, es el punto de partida de la ruta de la seda, era la ciudad de los emperadores, poetas, cortesanos, monjes, mercaderes y soldados, era el centro neurálgico al que llegaban las caravanas de camellos y en el que se empacaban grandes inventos como el papel, la imprenta y la pólvora. La fabricación de la seda era un misterio y para la antigua Roma era más valiosa que el perfume y las joyas; era considerada tela milagrosa) y a la Gran Muralla (construida por más de 20 dinastías de emperadores y más de 2000 años de construcción, es la más larga de las construcciones humanas y una de las más imponentes. En el año 221 a. C., los Qin, derrotaron a sus muchos enemigos y uniendo los muros defensivos de los reinos combatientes nace la GRAN MURALLA. Se construyó con lo que había disponible en cada región. No es una sola y uniforme, sino la suma de muchos tramos distintos, cuyas formas varias según el lugar y la antigüedad. Tiene una longitud aproximada de 7.300 km).

“Me encantó esa experiencia, y de ahí quise seguir conociendo. Amo viajar, creo que es un vicio que mi papá me heredó. Me gusta mucho conocer las otras culturas y aprenden de ellas. Como leí alguna vez: Viajar es la única cosa que pagamos y que nos hace más ricos”.

Mítica y ancestral, China despliega infinidad de tradiciones, entre ellas, el “festival de los faroles” donde encienden fuegos artificiales, farolas de diversos tamaños y colores y bailan la danza del Dragón bajo la luna llena del 15 del primer mes del calendario lunar chino (entre febrero y marzo) para conmemorar la leyenda donde un pueblo evito ser devastado. Trajes antiguos, sonidos del gong, juegos, shows de acrobacia y comidas típicas, mercadillos de frutas, antigüedades, flores y otras rarezas dan un espectáculo cultural inigualable.

“Con respecto al Chino, empecé principalmente porque estudio comercio internacional, y además del inglés, el chino mandarín es uno de los idiomas más hablados en el mundo. En relación a lo comercial, los chinos consideran mucho a las personas que hablan un poco su idioma. Además me parece muy interesante a pesar de ser súper difícil”.

“Sigo en contacto con lo que pasa en el país… mi mamá me cuenta todo cuando hablamos por skype. Mismo los profesores de la universidad hablan de lo que está sucediendo en Argentina”.

 

Nota: Lucas Del Río

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Flyer BTI Pizzas y Panes del Pata ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota