Inicio

Politica

Julio Bárbaro y Carlos Brown debatieron sobre actualidad política y peronismo

Julio Bárbaro y Carlos Brown debatieron sobre actualidad política y peronismo

Julio Bárbaro y Carlos Brown debatieron sobre actualidad política y peronismo

06/08/2012

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

El pasado 1 de agosto, en su programa “El Estado que viene”, el Dr. Carlos Brown recibió al Lic. Julio Bárbaro, pensador e historiador referente del peronismo nacional, para debatir sobre el panorama político actual y la situación del peronismo, sus caminos y vertientes.

En primer lugar, reflexionaron sobre la situación del Gobierno, que Julio Bárbaro definió a partir de la idea de “el Estado soy yo”. Afirmó que hoy existe una concepción del personalismo que llega a un extremo en donde la Presidenta conduce a través de discursos, mientras los ministros acuerdan sus silencios y los diputados y senadores levantan la mano sin opinar. “Debajo de Néstor y Cristina Kirchner, nadie opina, sólo aplauden. Y si hay cosas que a uno no le gustan de la Presidenta, eso es traición a la Patria, estás con la oligarquía, con los monopolios, con Clarín”, aseveró Bárbaro.

Y continuó: “Por ejemplo, el caso de Carta Abierta se ha ido apagando, porque ¿cómo le ponés ideología a todo esto? ¿Cómo le ponés ideología a Boudou? No lo podés explicar ni desde Marx, ni desde Hegel. Es el poder como poder mismo. Es el aplaudidor. Es ese lugar de obediencia. Y aplaudir todo lo que dice una persona, implica una devaluación tuya”. Además, señaló un gran riesgo que conlleva este tipo de personalismo, que es el hecho de que la centralización del poder político en una persona o grupo deriva en la concentración del poder económico. Por el contrario, la democracia debería permitir que estos poderes se distribuyan.

Respecto de la vinculación con el peronismo, Bárbaro sostuvo que el Gobierno actual no es peronista sino que es una desviación que reivindica “el antiperonismo de los violentos de los 70”. Y consideró que el peronismo quizás ya no debería ser un partido, sino “la riqueza de un pasado que incorporó la justicia social y el pensamiento político en la Argentina”. Hoy por hoy, todo lo que duele en la sociedad es explicado y negado desde un discurso que se justifica en la izquierda: hechos como la inseguridad o la inflación, que aquejan duramente a nuestro país, son cuestiones de derecha.

Ante la pregunta sobre qué va a pasar hacia adelante, Bárbaro consideró que durante las presidencias de Duhalde y Kirchner se había logrado quitarle “el miedo al futuro” a la sociedad. Hoy, sin embargo, este temor ha vuelto, porque la dirigencia política no brinda una seguridad para el mañana. De acuerdo a su opinión, los votos de 2013 van a ser los que definan el futuro: “Hay una democracia sólida y se empieza a ver una diferencia respecto de la última elección, empieza a haber un arrepentimiento del votante”.

Asimismo, destacó un hecho positivo y es que hay una gran politización en la calle: “Los programas políticos que antes no veía nadie, hoy los ve todo el mundo. Y están empezando a darle importancia a la inteligencia, en una Argentina que fue el país de los vivos”. En ese sentido, afirmó que el país se está politizando, está renaciendo a la política, y que en ese contexto el peronismo, el radicalismo y el socialismo van a tener que rearmarse. Pronosticó que quizás el personalismo de Cristina Kirchner sea el último, y que luego vendrán candidaturas y elecciones mucho más racionales.

Durante el programa, el Dr. Brown no pudo dejar de referirse al tema de las “salidas culturales” de los presos que participan en la agrupación kirchnerista “Vatayón Militante”. Al respecto, el juez Zaffaroni ha señalado que esas salidas están permitidas, con el fin de reinsertar a los presos en la sociedad, siempre y cuando sean evaluadas por un juez y el condenado tenga por lo menos la mitad de la pena cumplida. No obstante ello, en el caso de Eduardo Vázquez –por ejemplo-, sólo habían pasado diez días desde su encarcelamiento. “Lo peor del caso –sentenció Brown- es que esta agrupación pertenece al oficialismo. Es decir que el gobierno, a través de sus agrupaciones políticas, está auspiciando la salida de condenados, ya sea por homicidio, violación, etcétera”.

En relación a este tema, Julio Bárbaro opinó que se trata de otra consecuencia del exceso de poder: “Como el poder es todo, la justicia se vuelve un aditamento del mismo. Todo lo vertical termina desarmando lo institucional. Y, en este caso, los jueces no obedecen a la ley sino a la persona”.

“El Estado que viene” se emite todos los miércoles a las 19.30 hs. por Canal Metro.

 

Fuente: http://carlosbrown.com.ar/?p=1174

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Reiki Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota