Gonzalo Carreras, sin dudas uno de los deportistas más destacados que tiene la ciudad y el país acaba de llegar a la Argentina después de tres meses de estar en Europa. Algunos dirán que “Suerte” que tiene!! Pero la gran mayoría sabe que llegó adonde llegó por su talento, por su sacrificio, por su profesionalismo, su responsabilidad y su gran amor y pasión con el Canotaje. Desde chico se esforzó al máximo, talvés sacrificando algunas cosas propias de la adolescencia pero apostando a una disciplina que más adelante le cambiaría la vida. Le iba a posibilitar viajar por el mundo, conocer otras culturas, codearse con los mejores atletas y deportistas del mundo, en fin algo a lo que llegan solo unos pocos, “los elegidos”, acá no hay “Suerte” acá hay “éxito”.
Conversamos con Gonzalo sobre su estadía en Europa y el nos dijo:
“Estuve tres meses en Europa, en las primeras dos semanas, en Mayo, participamos de dos Copas del Mundo, en Polonia y en Alemania. El objetivo principal era el k4 y fue aceptable ya que entramos en finales “A” en las dos copas, fueron mis primeras Regatas a nivel Mundial en K4 así que fue una muy buena experiencia. En la segunda Copa, además, corrí varios botes, ya que al ser un año Olímpico, y no haber Campeonato Mundial, las Copas del Mundo sirven para probar nuevas tripulaciones. En K2 1000, hicimos una Final B y en K2 200, una final C.”
Como lo decíamos Gonzalo hasta el momento había participado de las dos Copas del Mundo, visitando Polonia y Alemania. Luego de eso el equipo se volvió y solo quedaron tres, Miguel Correa, Rubén Rezola y nuestro querido Gonzalo Carreras. Quien seguía con el relato:
“Luego de eso la mayoría del equipo se volvió y solo quedamos 3, para preparar los juegos. Las primeras 3 semanas estuvimos entrenando en el club MTK en Budapest, Hungría. Ahí, además de poder entrenar en muy buenas condiciones, vimos lo que es el canotaje en Hungría, cada día salían a remar cientos de chicos, impresionante.”
“Luego de esas 3 semanas de mucho gimnasio y kilómetros remando, viajamos a Trasona, en España, para unirnos al equipo olímpico español de 200 metros y empezar a terminar de preparar los juegos”. “Allí Hubo controles en k2, en los que hubo una gran paridad,( entre Rezola, Correa y Gonzalo) pero el entrenador tomo la decisión lógica de seguir con el k2 que venía desde hace tiempo trabajando.”
“Luego de ya definir mi posición como suplente, seguí entrenando a la par de Rubén y Miguel hasta los juegos, a los que fui como espectador, pero un poquito sintiéndome parte del bote también, ya que trabajamos los 3 juntos desde diciembre pasado.” “El objetivo de entrar a final en los juegos lo cumplieron con creces, ya que quedaron 5°, muy cerca de las medallas, y sorprendiendo a mucha gente.”
Acá hacemos un parate, ya que Gonzalo con la humildad que lo caracteriza no hace hincapié en lo siguiente. El equipo Olímpico de Argentina en K2 estaba integrado por Miguel Correa, Rubén Rezola y Gonzalo Carreas, desde Diciembre del año 2011 vienen entrenando juntos y preparándose para una competencia de la Importancia de los Juegos Olímpicos. Dos titulares y un suplente que según las últimas pruebas en España estuvieron a la par, lógicamente el Entrenador eligió a Correa – Rezola, por que ya estaba conformado así el bote, por la experiencia y por la edad de los palistas y porque seguramente vio en Gonzalo un futuro enorme para los próximos Juegos Olímpicos. Y cuando dice “un poquito sintiéndome parte de ese bote” nosotros lo tenemos que traducir en que “es” parte de ese bote y parte muy importante!!! Y para terminar de reflejar su humildad en ningún momento explica que solo tres palistas tuvieron la oportunidad de estar un los juegos Olímpicos y él es uno de esos tres.
En fin, tenemos entre nosotros a un Representante Olímpico, que aunque no figure en los registros de Londres 2012, estuvo ahí, solo a un paso, con su Alma sobre el K2 piloteado por Rezola y Correa, con la vista puesta fija en Brasil 2016.
Grande Gonza…!!
Comentarios de Facebook