La Licenciada en Psicología, Florencia Nazabal, integra el grupo de profesionales del muy buen servicio de “Violencia Familiar” con que cuenta el municipio. Nos cuenta como están trabajando, afirma que se han atendido hasta 20 denuncias por semana y que la violencia circula en toda la familia
“Nosotras en el servicio trabajamos en dos grandes ramas, por un lado es la atención y el tratamiento de las personas que sufren esta problemática y por otro la prevención, que básicamente estamos enfocados en trabajar la prevención de noviazgos violentos a través de charlas en las escuelas. Ahí lo que hacemos es dar estas charlas a los chicos más grandes, para que empiecen a ver que cosas se pueden aceptar en una relación y que cosas no, porque esta problemática cuando nosotros empezamos a indagar a la persona que nos llega observamos que no empieza cuando se casa o no empieza a raíz de una determinada situación puntual sino que los primeros esbozos de la violencia empezaron mucho antes de que se de por ejemplo el golpe.
En el mes de Enero se abrió una oficina de violencia familiar dentro de la policía, nosotros lo que tenemos es un convenio arreglado con la policía que nos derivan todas las denuncias de esta problemática y nosotros citamos a la persona que denuncia para ofrecerles nuestro servicios, la estadística que tenemos es muy alta llegamos a tener veinte denuncias por semana y bueno a partir de ahí es que empezamos atender a la persona siempre que acepte nuestro servicio.
Es importante que sepan que no siempre hace falta denunciar, si bien hay casos de violencia muy graves donde no se puede trabajar al margen de la ley, hay otros casos en donde el matrimonio decide seguir juntos y no hay riesgo y nosotros vamos ayudando a que puedan relacionarse de otro modo en donde la denuncia no hace falta, porque muchas veces genera temor el hecho de hablar de la denuncia o se creen porque se denunció se tienen que separar, es depende el caso.
Nosotras no tenemos una postura de genero, no miramos solo a la mujer, y no creemos que solo la mujer es la que sufre la violencia, muchas veces la mujer lo que hace es incrementar lo que es la violencia psicológica y el hombre actúa y reacciona en base al acto y ejerce la violencia física más fácilmente que la mujer, pero nuestra mirada es hacía la familia, porque entendemos que la violencia circula en toda la familia y no únicamente en la mujer por ahí nos diferenciamos un poco de la provincia o de la mirada que tiene el ministerio porque no estamos a favor de pensar la violencia solo como una cuestión de género.”
Comentarios de Facebook