En la Cámara Baja de la Legislatura se encontraron los dirigentes de la UCR de Bs As para analizar y coordinar una agenda en común de las necesidades actuales que atraviesan los municipios, de cara a la reunión que tendrán con Scioli.
El miércoles se realizó en el anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de BuenosAires, una reunión en la cual participaron los referentes nacionales y provinciales del radicalismo con el fin de analizar la situación financiera que atraviesan los municipios bonaerenses. Allí mismo, se confeccionaron una serie de puntos y planteos que llevarían al gobernador Scioli en el encuentro que está pautado para el próximo 26 de septiembre.
Se convocaron más de cincuenta personas, entre las cuales estuvieron presentes el presidente del bloque de diputados provinciales, Walter Carusso y los diputados AldoMensi, Alejandro Armendáriz, Liliana Denot, Roberto Filpo, Jorge Silvestre, RicardoJano, Gustavo Vignali; el presidente del bloque de senadores, Carlos Fernándezy los senadores Roberto Costa, Malena Baro, Santiago Nino; los legisladoresnacionales Ricardo Alfonsín, Pedro Tunessi y Miguel Bazze y los intendentesGustavo Posse (San Isidro), Juan Gobbi (Chascomús), Carlos Gorosito(Saladillo), Walter Santalla (Ramallo), Carlos Oreste (Crl. Pringles), FabiánZorzano (Dorrego), David Hirtz (Adolfo Alsina), Miguel Ángel Gargalione (SanCayetano), entre otros.
La reunión giró en torno a la defensa de los municipios, las autonomías municipales y fundamentalmente la posibilidad de que puedan flotar económica y financieramente hasta fin de año. También se hizo hincapié a las recurrentes reuniones que el ministro de Planificación viene llevando a cabo únicamente con intendentes que pertenecen al Frente para la Victoria, obviando a los Radicales.
Los principales puntos de la agenda, que será presentada por los ejecutivos municipales el próximo 26 del corriente al gobernador Daniel Scioli, y que tendrá como vocero del grupo de intendentes a Gustavo Posse, son los siguientes: cumplimiento de la ley 14375, que es un fondo especial del 200 millones de pesos para los municipios; cumplimiento del artículo 26 que son bonos por otros 200 millones; que la cuota extraordinaria por impuestos inmobiliarios se desembolse antes de diciembre y la recomposición de los fondos quitados al municipio, en función del fondo educativo.
Todos los participantes tomaron la palabra y pudieron realizar su exposición tanto desde la visión local como provincial.
Comentarios de Facebook