Matías Podestá es uno de los tres adolescentes que expuso en el debate por el voto a los 16 años. Afirmó que «ampliar derechos» es aportar a la construcción del país. Y sostuvo que se debe «integrar a los jóvenes en un proyecto».
Desde este miércoles se realiza la audiencia pública en el Senado de la Nación, en la que se debate la iniciativa oficialista para que los jóvenes desde 16 años puedan participar optativamente en los comicios. En el recinto, harán uso de la palabra 62 expositores entre los que habrá profesionales de las ciencias sociales, expertos jurídicos, representantes de otros países. Además, tres jóvenes menores de 18 años darán a conocer su punto de vista sobre la iniciativa.
En ese sentido, uno de esos jóvenes será el entrerriano de 17 años, Matías Podestá, quien es integrante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de Paraná. Al respecto, Podestá señaló que “esta oportunidad es superadora. Formo parte del grupo de tres jóvenes que vamos a hablar”. De igual modo, comentó que ha “estudiado mucho, me he informado de todo lo que he podido, más allá de aportar mi granito de arena porque estoy de acuerdo con el voto a los 16 años, es para representar bien a los entrerrianos y mostrar que en Entre Ríos hay participación”.
Asimismo, el militante de la UES se refirió a la iniciativa en cuestión, sobre lo que explicó que tiene “la idea de que hay tres cuestiones importantísimas para la construcción de un país: la responsabilidad, el respeto y la solidaridad. Me parece que con esos tres puntos podemos hacer una patria que sea para todos. Para poder hacer esto, tenemos que ubicar a todos los sectores a un proyecto de país”.
En tanto, en diálogo con Radio F5, Podestá recordó que “hace unos años, las mujeres no podían votar, hace mucho tiempo más en otros países, los negros no podían votar. Entonces, cuando vamos ampliando derechos vamos aportando a la construcción del país. A raíz de ello, Podestá consideró que “los jóvenes históricamente han ocupado espacios importantes dentro de la historia argentina, el Cordobazo, la noche de los lápices, las marchas de 2001. Últimamente los jóvenes están siendo subestimados, establecer la posibilidad de que puedan votar, habla de una idea de madurez, de integrar a los más jóvenes”.
Además, el entrerriano agregó que «los jóvenes no son ni más ni menos incapaces; si nos dan la posibilidad de participar, vamos a participar. Y la transformación de este país está en que la podamos generar entre todos los sectores”. Por último, aseveró que “no es casualidad que haya jóvenes a los que no les interese la política. No es porque no quieren, sino porque hay sectores que los han subestimado”. Y agregó que “hay que sacar lo político de lo malo”.
Comentarios de Facebook