Varios portales de noticias han reproducido palabras que le atribuyen al jefe comunal de Baradero, donde denuncia que la empresa Cablevisión se niega a pagar los impuestos: «La habilitación de Cablevisión en nuestra ciudad está vencida y bien podríamos llegar a clausurarla y no renovarle la licencia porque mantienen deudas con el municipio». Hasta ahí todo bien y coincidente con el discurso del gobierno, como un buen soldado K.
Algunos dicen que la lengua es el músculo mas liviano del cuerpo, pero muchos no lo pueden controlar y bien le cabe esta frase a nuestro intendente, todos conocemos la dualidad de sus posturas a lo largo de la función política que lleva adelante, al lado de las protestas de campo y al lado de Kirchner. Que iba a meter presos a los usurpadores y ahora les entrega el terreno. Que el no se juntaba con faloperos y después dijo que no dijo lo que dijo. La lista es larga, es valido que uno se equivoque pero difícilmente Carossi pida disculpas por sus expresiones.
Volviendo a las declaraciones sobre Cablevisión, son reales, es mas, en este artículo reproducimos una entrevista realizada al Secretario de Gobierno Leonardo Peris, el sábado 06 de octubre y coincide casi en su totalidad con el pensamiento del intendente.
Humildemente lo que pedimos es coherencia, pues hace no mas de 48 hs. ambos funcionarios posaban alegremente en la transmisión en vivo de la Fiesta de la Primavera, por el canal dos de Cablevisión. El trabajo fue realizado por una productora Producenter quien hace su trabajo y su negocio. Pero detrás de la productora esta la empresa Cablevisión, la misma que hoy el mismo intendente amenaza con quitarle la habilitación. Entonces nos preguntamos: un comercio con deudas transmitió un evento en vivo haciendo su negocio, mas servicio al abonado, mas motivos para cobrar y el evento quien lo organizó y pagó. Sí, la Municipalidad de Baradero, o sea todos nosotros. Una incoherencia mas y van…
Publicado por Terra: 29-10-12
Intendente Carossi denuncio que Cablevisión «se niega a pagar impuestos municipales»
El intendente de Baradero, Aldo Carossi, denunció que la empresa Cablevisión, del Grupo Clarín y con servicio de cable y oficinas en la ciudad bonaerense, «se niega a pagar el derecho de espacio aéreo y tampoco cumple con sus obligaciones tributarias en las tasas de Seguridad e Higiene».
Carossi sostuvo que «la empresa Cablevisión se niega a pagar los impuestos que este municipio les cobra a todos y cada uno de los vecinos. Es decir, la empresa se autoexcluye de la obligación.
Y esto le ocasiona grandes pérdidas al sistema administrativo local».
A través de un comunicado, el jefe comunal dijo que «se produce una situación desigual entre esta empresa y quienes cumplen con el pago de los impuestos como corresponde. Y no solamente la tasa municipal, sino que tampoco la empresa paga el derecho de uso del espacio aéreo».
En otro orden, Carossi denuncio que «en Baradero la gente sigue pagando la tarifa que impuso Cablevisión y no los 123 pesos como impone la Justicia y la Secretaria de Comercio Interior. El recurso que el Grupo Clarín utiliza es sencillo: si la gente va y le peticiona, le cobran los 123 pesos; si no, le cobran la tarifa que ellos imponen que hoy es ostensiblemente elevada».
El intendente agregó: «Somos una comuna más de las que tienen esta problemática con la facturación de Cablevisión. Pero el Grupo Clarín sigue adelante contra los temas populares que implementa el Gobierno nacional. Y se agrava en este caso con una situación puntual ya que Cablevisión recurre permanente a situaciones de amparo».
Carossi anticipó además: «La habilitación de Cablevisión en nuestra ciudad está vencida y bien podríamos llegar a clausurarla y no renovarle la licencia porque mantienen deudas con el municipio».
El intendente precisó: «Es una decisión que vamos a tomar en los próximos días y estoy bastante motivado para hacerlo en forma fuerte y ejemplar», aunque aclaró: «Lo vamos a manejar en forma delicada porque no es nuestra intención provocar un shock en la gente. Somos conscientes de que la empresa debe tener 5 ó 6 mil abonados en Baradero. Pero todo tiene un límite».
Publicado por BTI: Sábado 06 de octubre de 2012
Mala señal entre Cablevisión y el municipio
La empresa Cablevisión se niega a pagar el nuevo canon por el uso de espacio aéreo aprobado por el Concejo Deliberante el la nueva ordenanza impositiva, por tal motivo se ha generado una situación de tensión entre el municipio y la empresa distribuidora de televisión por cable.
Además Cablevisión no ha hecho el cambio de razón social y aun figura como Multicanal. El Secretario de Gobierno Leonardo Peris, explica los motivos de esta tirantez y manifiesta que si no acatan lo que decidieron los representantes del pueblo y deciden irse existen otras opciones para ver televisión:
“El gran problema que tenemos con esta empresa es que se ha negado a pagar los canon correspondiente – a hecho las presentaciones correspondientes-porque cree que es excesivo el aumento que ha determinado el Concejo Deliberante a través de la ordenanza fiscal e impositiva, entonces hoy el dinero que tendría que pagar esa empresa por el uso del espacio aéreo va afectado a una cuenta para la compra de insumos y medicamentos en el hospital municipal y todos sabemos que el hospital está orientado a los vecinos de menores recursos, pero estas empresas que han ganado muchísimo dinero durante muchos años no quieren aceptar las condiciones que les impone el municipio a través de la ordenanza correspondiente. Vamos a efectuarles las acciones judiciales que correspondan para que paguen lo que tienen que pagar.
Respecto al tema de la habilitación están con un trámite de cambio de razón social, en realidad la habilitación la tienen a nombre de MULTICANAL pero no he visto el expediente todavía para ver como sigue eso.
Las decisiones son exclusivas de la empresa, hoy existen otras opciones tenes la TV Digital que hoy es gratuita para toda la población- solo tenes que conseguir el decodificador- que aquellos que son jubilados, que tienen pensiones, pensiones graciables, tienen la posibilidad de tenerlo gratuitamente y eso te permite no abonar para ver el cable y después existen otras opciones, ya no tienen la acción monopólica como la tuvieron durante muchos años.
Me gustaría dejar en claro que no hay persecución, que no se atenta contra la libre expresión, la libertad de prensa, nosotros lo que queremos es que la empresa aporte lo que se votó en el Concejo a través de una ordenanza fiscal e impositiva. Hoy todas las empresas están aportando lo que por ordenanza se les exige.”
Comentarios de Facebook