El intendente de San Pedro acumuló un pasivo de 20 millones de pesos en las cajas del municipio. El oficialismo lo atribuye a la baja coparticipación, sin embargo, el desfase en el pago de horas extras y el incremento de cargos políticos son el gran colchón de la deuda. Los proveedores y una deuda cercana a los $ 14.000.000
El intendente de San Pedro acumuló un pasivo de 20 millones de pesos en las cajas del municipio. El oficialismo lo atribuye a la baja coparticipación, sin embargo, el desfase en el pago de horas extras y el incremento de cargos políticos son el gran colchón de la deuda. Los proveedores y una deuda cercana a los $ 14.000.000
En tres años de gestión, el intendente de San Pedro, Pablo Guillermo Guacone, registra un déficit de 20 millones de pesos. Gran parte de este pasivo se dio en 2011, año en el que fue electo con el 33 por ciento de los votos. La campaña para los comicios simbolizó un gran gasto que se transparentó en un desmesurado pago de horas extras y una superpoblación de empleados y cargos políticos.
Lo llamativo es que los diferentes partidos que han transitado en el poder en San Pedro tenían como premisa esencial el equilibrio en las cajas municipales. En 1.095 días, el alcalde del distrito rompió todo pacto y ecuación financiera.
De los 20 millones de pesos que se registran como pasivo en las arcas de la gestión de Guacone, se estiman que $ 14.000.000 corresponden a la deuda con los proveedores municipales, situación que recrudece aún más la crisis. Sin embargo, un dato que acentúa la delicadeza financiera de la comuna es que al 31 de diciembre de 2011, el descubierto era de 10 millones de pesos, de los cuales $ 7.000.000 representaban a los suministradores de San Pedro. En sólo 11 meses, la insolvencia económica del Ejecutivo local duplicó el default.
Esta postura implementada por la Municipalidad ha llevado a los aprovisionadores a tomar diferentes posiciones respecto del tema. Desde la Cámara de Comercio de San Pedro, han manifestado una enorme preocupación por la mora en el cobro de la prestación. De todas maneras, esta escasez de fondos no ha causado ninguna perturbación en las esferas oficialistas del distrito provincial.
Desde la oposición presentaron un pedido de informes en donde argumentaban paralizar los ingresos a planta permanente. En diálogo con Desafío Económico, el concejal Mario Sánchez Negrete, del partido Frente de Todos, expresó que “planteamos una solicitud en donde se recomendaba el congelamiento de vacantes al menos por un año para reducir el gasto, sin embargo, el oficialismo lo votó en contra, con lo cual no existe una verdadera intención de achicar la planta municipal. Lo más grave es que se viene un año electoral, en donde en vez de reducirse, se tiende a incrementar el nivel de la planta”.
Otro de los puntos importantes y que despierta suspicacias es lo que el municipio costea en sueldos en relación al Presupuesto que maneja. En 2012, San Pedro contó con una partida de $ 134.771.160, de los cuales $ 88.702.730 fueron implementados para solventar haberes. De esta ecuación se desprende que el 65 por ciento de los fondos totales con los que contó el distrito fue empleado para liquidar sueldos. Lejos de aplicar una receta para reducir estos excesivos costos, Guacone continúa por la misma senda impositiva.
La situación con los proveedores
El horizonte de los prestadores municipales sampedrinos no es el mejor. La deuda asciende a 14 millones de pesos y desde la gestión local no han manifestado argumentos para solucionar el problema.
El panorama de los proveedores es disímil. Algunos optaron por finalizar el vínculo, por lo cual no venden más sus servicios a la Municipalidad. Sin embargo, existen otros que siguen asociados a pesar de la deuda de tres, cuatro y hasta cinco meses. Respecto de esto, el edil Sánchez Negrete le subrayó a Desafío que “lo que hacen es facturarle a la comuna montos superiores a los reales por la demora en el pago. El que le vende al municipio le factura entre un 30 y un 40 por ciento más”.
A esta situación se suma la palabra del concejal Sergio Rosa, quien sintetizó a Desafío que “hay algunos funcionarios que están haciendo malabares para persuadir y convencer a los proveedores para extender los pagos. Un claro ejemplo son las empresas que proveen de combustibles. Cada 10 días las firmas anuncian que no soportan más la situación y le cortan el suministro, una vez producido el corte, el Ejecutivo afecta algún recurso y entregan algún pago para poder prolongar el tiempo del servicio”.
Uno de los casos más significativos es el pasivo que Guacone mantiene con la Cooperativa Coopser que alcanza el $ 1.300.000. Desde la administración habían expuesto que de no registrarse el pago en la inmediatez, se verían obligados a reducir el servicio.
El edil Juan Almada del partido Frente de Todos le formuló a este medio en relación con la Cooperativa Coopser que “refinanciaron $ 1.000.000, lo que indicaba que abonaban ese monto en diez cuotas, pero también se pagaba el consumo del mes” sin embargo, agregó que “lo que han hecho hasta ahora es pagar sólo la cuota, ni siquiera el consumo. Meses atrás debieron haber cumplido con ese pago de 300 mil pesos por mes de consumo y la cuota de 100 mil y solamente pagaron la cuota”.
Los concejales del bloque Frente de Todos sostienen que gran parte del déficit de las cuentas municipales se debieron a los gastos de la campaña electoral de 2011. “El año pasado hubo elecciones y gastaron el dinero que no podían y que no tenían, de esa manera se explica como en tan sólo 6 meses se incrementó la deuda de $ 1.500.000 a $ 10.000.000. En mayo y junio se incrementó sensiblemente el gasto producto de las internas mientras que en septiembre y octubre, el pico de lo consumido es una perfecta fotografía de que la plata fue a parar a la campaña” deslizó el edil Sergio Rosa a Desafío.
Horas extras récords
En el distrito presidido por Pablo Guacone el pago de horas extras resulta un caso enigmático. En 2011, se dilucidó que se abonaron 13.000 horas adicionales mensuales, en una planta que posee más de 900 empleados. Estas cifras simbolizan que cada trabajador realizó por mes un promedio de 14,44 horas extras.
“Las horas extras fueron una especie de moneda de cambio del Intendente. Suponemos que en 2013, la situación va a ser similar y se va a generar un gasto aún mayor”, sostuvo el concejal Sánchez Negrete. El edil Rosa le deslizó a Desafío que “las horas extras que se remuneraron el año pasado en San Pedro deben ser récord en toda la Provincia. El déficit actual tiene que ver con este rubro”. En tres años en el poder, Pablo Guacone consolidó en San Pedro un déficit de 20 millones de pesos. Gran parte de este pasivo se efectuó en 2011, un año electoral que lo consagró en el mando de San Pedro.
Lo preocupante es que 2013 también trae una amplia carga plebiscitaria, que será traducida en más horas extras, más personal, pero seguramente, más desequilibrio financiero y mayor déficit en las arcas municipales.
Un 2013 económicamente complejo
En la comuna de San Pedro se avecina un 2013 por demás complejo. En materia financiera y administrativa deberán reencausar el rumbo económico, ya que comenzarán el próximo año con un déficit aproximado en los $ 20 millones.
Ediles de la oposición manifestaron a Desafío Económico su preocupación para el año venidero.
“Tener déficit en San Pedro era una situación casi desconocida y los que pagan esta mala gestión son los contribuyentes, porque las cajas de la provincia no están como para regalar dinero” sintetizó el edil Sergio Rosa.
El concejal Mario Sánchez Negrete expresó a este medio que “uno de los temas que se aprobó fue el aumento de tasas para el 2013, que por cierto es altísimo” y agregó que “otro de los temas que preocupa al oficialismo es la alta incidencia que tiene el costo de Recursos Humanos frente al presupuesto, que por lo que dijeron en la reunión, es mayor al 70 por ciento del presupuesto”.
Por último y en relación con el desbalance de las arcas municipales, Sergio Rosa subrayó que “la gestión de Guacone tiene una negación sistemática sobre la realidad. Al principio decían que la deuda no era tanta como se anunciaba y terminó siendo la que tenía que ser”.
La gestión de Pablo Guacone deberá afilar el lápiz y empezar a escribir números más finitos.
Publicado por el portal: Latecla.info
Comentarios de Facebook