Inicio

Deporte

Cada cual en su lugar

Cada cual en su lugar

Cada cual en su lugar

11/07/2013

Categoría: Deporte, Opinion, xHoy1

Compartir:

festejos_racing_1

Por Agustina Carreras – Cuando hablamos de la parte de la filosofía que estudia el bien y el mal relacionado con el comportamiento humano y con la moral, estamos claramente, enunciando el concepto de ética. Esta definición se puede relacionar con cualquier situación y contexto humano, pero cuando mencionamos al deporte, particularmente el fútbol, podemos observar como este acto se desdefine convirtiéndose en  un hecho antiético en particulares situaciones, como así sucedió en la última jornada del Torneo Final del fútbol argentino, más precisamente en Avellanda, en donde los hinchas de Racing Club manifestaron cargadas a su eterno rival, Independiente, que descendió al Nacional B. Pero esto está plenamente permitido en el folklore del fútbol, lo que aumenta la antiética, la irresponsabilidad y se sitúa lejos de la profesionalidad fue la actuación de los dirigentes académicos que contribuyeron a las cargadas futbolísticas apagando las luces del estadio, emitiendo la marcha fúnebre en los parlantes y permitiendo a los hinchas revolotear por zonas de la cancha que no están permitidas.

Si nos basamos en definiciones, un dirigente es un individuo que ejerce una función o cargo directivo en una asociación u organismo. Distinto sucede con el hincha de fútbol, cuyas características están directamente vinculadas con un grupo organizado compuesto por aficionados, fanáticos o simpatizantes de un cuadro de fútbol en donde utilizan cantos de aliento, apoyo incondicional teniendo rivales del cual, mientras sea sanamente, suelen burlarse, cantar en contra de él y divertirse con las cargadas sin fomentar la violencia, ya que es un deporte, y cuando hablamos de éste aludimos a una actividad sociocultural que permite el enriquecimiento del individuo en el seno de la sociedad y que potencia la amistad entre los pueblos y también el conocimiento y la relación entre las personas.

El concepto del aficionado de fútbol fue demostrado notoriamente en el Cilindro de Avellaneda, el estadio de Racing Club, en donde los hinchas expresaron su alegría por el mal momento que atraviesa su eterno rival, Independiente, tras haber descendido por primera vez en la historia. Lo de la Academia es evidente, porque más allá de la rivalidad, estos sufrieron años de burlas, afiches, cantos, y demás, no sólo por el descenso en el 1983, sino también por la famosa quiebra en los que fueron llamados una “empresa” sarcásticamente durante mucho tiempo. A Independiente le llegó su momento, sin dudas el peor que ha atravesado desde su fundación, y Racing se acordó de eso vengándose con cantos, disfraces de fantasmas, ataúd con el escudo del Rojo y demás, evitando correctamente la violencia.

Lo inapropiado, antiético, inmoral e imprudente ocurrió cuando, en el entretiempo, se apagaron por completo las luces del estadio, y se comenzó a escuchar por los parlantes principales la marcha fúnebre. Los ojos apuntaron directamente a la dirigencia que impulsó que esto se realizara, cuando el papel de ellos es dar el ejemplo, evitar la violencia, y hacer de este deporte lo que su definición dicta. Aparte de esto, fueron en contra de las normas del fútbol ya que esta dicta que el entretiempo de un partido debe durar un máximo de 15 minutos, y el apagón de luz provocado por ellos, contribuyendo al gran festejo por la desgracia ajena, hizo que la Academia y Unión de Santa Fé tengan 25 minutos de descanso porque las luces tardaban en ser encendidas. También sucedió que dejaron permanecer a hinchas vestidos de fantasmas en sectores inhabilitados.

Podemos concluir con que el erróneo concepto de los dirigentes en las roles del fútbol llevó a  una situación absolutamente antiética fomentando la violencia sin dar el ejemplo apropiado de responsabilidad, conducción, profesionalismo y seriedad en el manejo de un club grande como lo es Racing Club de Avellaneda, obviando enteramente el “cada cual en su lugar”.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Empresa Sposito S.A. Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota