A una semana, nuestra querida estación, ha dejado de humear y hoy estoy convencida que el objetivo debe ser, no ahondar en la impotencia por lo sucedido, sino todo lo contrario: compartir la idea de recuperar todo aquello que se pueda, de mirar hacia delante, sin que ello signifique renunciar a la justicia, que exigimos.
Es claro que lo que se perdió, no fueron simples bienes materiales: detrás de ellos había sueños, dolores y alegrías, proyectos de jóvenes comprometidos con el regreso del tren, historias de viajes con valijas cargadas de esperanzas y la vida misma de nuestros ferroviarios.
Es necesario, sin embargo iniciar la reconstrucción.¿Todos nos preguntamos como?
Creo, personalmente que hay que instar a que el ejecutivo, realice una primer evaluación, desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos: que se elaboren los informes para evaluar los daños y los trabajos a desarrollar, pidiendo asesoramiento y autorizaciones a las áreas provinciales y nacionales pertinentes. Que los funcionarios de las dependencias culturales del Municipio se aboquen a recomponer el patrimonio histórico que pueda ponerse nuevamente en valor. Que los funcionarios de la Secretaría de Hacienda informen sobre la factibilidad de las obras necesarias y la posibilidad de asignar una partida que nos permita iniciar la reconstrucción.
La reparación de la estación, ascenderá a un valor importante para las arcas de la Municipalidad, por lo que habrá que generar inmediatamente los contactos con los funcionarios provinciales y nacionales para evaluar la posibilidad de tomar empréstitos o créditos, incluso a través de organismos internacionales para lograr un financiamiento de la obra.
Debemos discutir un programa de tareas, no solo con el Concejo Deliberante, sino con la sociedad, para garantizar que las obras a realizarse apunten a “preservar el edificio, que es Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Cultural de la ciudad”.
Con animo de aportar, desde mi función, me he reunido con el intendente del Pergamino, Héctor Gutiérrez, quien, con la colaboración de toda la comunidad pergaminense, logro poner en valor y re inaugurar en menos de dos años la estación de su municipio, luego de un incendio feroz.
A su vez, he gestionado ante la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el pedido de asesoramiento y evaluación técnica del estado del edificio, a partir del cual se brindan las recomendaciones para iniciar la reconstrucción, desde el punto de vista arquitectónico, como así también prioridades para la puesta en valor, a cuyos fines, mañana presentaremos el proyecto ente la Cámara de Diputados.
He tomado contacto directo, con la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, para solicitarle las recomendaciones urgentes, para preservar los accesorios, estructuras, mobiliarios, que deban retirarse para su re colocación, como así también la mampostería, y estructuras que se encuentren a la intemperie. Para ello estamos enviando fotografías actuales e históricas comparativas, sobre las que se elaborará un primer dictámen. Este organismo además, es el encargado en caso de intervención, de elaborar los pliegos de la licitación.
Se requerirá también la evaluación estructural, que debe ser llevada a cabo por ingenieros civiles.
Recomiendo que el ejecutivo municipal se ponga en contactos con estos organismos, para pedir asesoramiento técnico y evaluativo, como asimismo las autorizaciones administrativas pertinentes.
Porque, cabe aclarar que el edificio, si bien, no se encuentra en el registro de monumentos históricos, esta protegido por el decreto nacional 1063/82, según el cual los funcionarios públicos no podrán autorizar modificación alguna de los inmuebles de propiedad del Estado cualquiera sea su naturaleza jurídica, de una antigüedad de más de cincuenta (50), sin la consulta previa de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, que deberá expedirse dentro de los sesenta (60) días, acerca de la conveniencia o no de las medidas que se intentan, teniendo en cuenta respectivamente el valor histórico, artístico o arquitectónico de los inmueble.
Finalmente estamos solicitando una entrevista con la Directora del Banco Mundial para Argentina, Uruguay, Paraguay, America Latina y el Caribe, Penelope J Brook, en la que exploraremos las posibilidades de financiación internacional.
Se que resulta doloroso e impactante circular por la zona de la vieja estación, después del incendio. No salimos del asombro al observar las ruinas que podrían ser el resultado de “un ataque intencional”, entonces el pavor va en ascenso: ¿puede haber tal desaprensión o descuido? Haya sido provocado por la desvergüenza, el odio, o un accionar negligente, resulta inimaginable que pudo haber alguien detrás de las llamas.
Se, que la decisión política hoy, es del Gobierno municipal, pero deberá ser acompañada por el apoyo de las organizaciones civiles, funcionarios, legisladores, empleados y la comunidad toda, para posibilitar la restauración y reapertura del edificio, en un futuro cercano.
La inauguramos en 1885, podremos reconstruirla en el Siglo XXI.
Fernanda Antonijevic.
Comentarios de Facebook