Inicio

Opinion

Crónica de un día junto al Premio Nobel de la Paz

Crónica de un día junto al Premio Nobel de la Paz

Crónica de un día junto al Premio Nobel de la Paz

23/11/2013

Categoría: Opinion, xHoy1

Compartir:

DSC00029 [640x480]

(Por Luis Verdina).- Con el paso del tiempo te das cuenta que los bellos momentos en la vida son instantes que por más tiempo que pase jamás se olvidan. Esos son los recuerdos que siempre quedarán plasmados, en la memoria y en el corazón, y ayer fue un día de esos días.

Instantes, momentos, un estado distinto al estado posterior cuando luego de haber vivido con intensidad cada uno de ellos, quienes hacemos de la reflexión un culto ,viene la pregunta de rigor, ¿por qué, ¿para quién? ¿cómo? . Ayer a la nochecita cuando regresaba de capital con mi amigo y compañero Ogui Francisquelo, volviendo ya a la realidad, con la mente y el cuerpo más flojo, me hacía esas preguntas, dejando para lo último, la reflexión final ¿valió la pena?. Pero había algo distinto, un aditamento especial, porque una cosa es vivir un momento, una experiencia, un instante que se da desde lo circunstancial o por cualquier otra contingencia de la vida, y otra es cuando uno mismo construye los cimientos de esos momentos a vivir, y como diría Alfredo Grande, ser nuestros propios «albañiles del pensamiento» .

Vivir una jornada entera con el Premio Nobel de la Paz en el día de ayer fue un momento muy especial, en mi vida personal y en el colectivo donde se encuentran ¿Quiénes Somos?, el Centro de Estudios, el FVB, junto a todos los compañeros que de una manera u otra comparten esos espacios. Fui a buscar a Adolfo y Pablo, junto a Susana la secretaria del Nobel, con quienes compartí el trayecto hablando y debatiendo temas actuales, política, sociales y de orden mundial. El Maestro se mostró dispuesto al diálogo, opinaba y argumentaba cada uno de sus conceptos de forma clara, contundente con una concepción humanística y una cosmovisión fundada en la de nuestros originarios; siento que estoy delante de un icono viviente de la historia universal, porque su nombre junto al de Martín Luther King y Nelson Mandela como muchos otros referentes de la paz, quedarán por siempre en los anales de nuestra historia.

El auto sigue su marcha, trato de concentrarme en el tráfico pero intento capitalizar cada una de las respuestas y atesorarlas como un regalo de la providencia. Mí querido amigo Pablo Pimentel, suma con su locuacidad y conocimiento profundo que le dio la militancia y el hecho de participar junto a referentes como Adolfo y otros tantos luchadores y dirigentes sociales. A medida que íbamos profundizando en cada uno de los temas se notaba la autoridad moral e intelectual con que Adolfo elaboraba cada una de las respuestas o pensamientos y me lo imaginaba a él junto a muchos hombres y mujeres que solos, casi pasando por inadvertidos en aquellos años 70 estaban preocupados por el destino de nuestra patria amenazada por una predictadura que ya se había instalado en el gobierno de Isabel con la triple A. Vuelvo a la realidad y pienso para mi cuantos que hoy se jactan de demócratas o dicen estar en la defensa de los derechos humanos y estaban colaborando con ese proceso o «haciendo la del ñandú» mientras detenían o desaparecían personas, cuantos de esos hay hoy ocupando cargos gubernamentales que no podrían sostener ni un solo minuto la mirada fija enfrente de Adolfo o Pablo y de muchos otros referentes como Norita Cortiñas, Chicha Mariani, para mencionar algunos de esos dirigentes que viven PARA los derechos humanos y no DE los derechos humanos. Llegamos al local, me río interiormente, y veo caras sorprendidas para bien y otras que llevan la «procesión» por dentro «fumándose» la obligación de estar por la obligación misma y no por convicción.

Las primeras sospechas se fundamentan a medida que pasan los minutos, llega una nota sin sobre, entregada por un desconocido que dice «Me manda el Kuru». La misma contenía una misiva donde disculpaba su ausencia por motivos de salud, y no está mal, se aceptan esas disculpas, solo que no costaba nada enviar una persona en su representación y entregar al Nobel algunas líneas en nombre de la secretaría que éste representa con motivo de su visita, debido a que Adolfo Pérez Esquivel es sinónimo y ejemplo de la lucha por los derechos humanos no solo aquí sino en el mundo, y creo que mínimamente el secretario debería haberle entregado unas líneas en su nombre. En cambio el HCD hizo lo que correspondía, envió a su presidente en persona a entregar el proyecto de resolución para declarar «Visitante Ilustre» al Nobel, quien estuvo acompañado por otros concejales. Fue gracioso cuando Adolfo le dijo a Depauli: «Decile al Concejo que le ponga la luz y el agua a esta gente», señalando a las representantes del Barrio Igualdad.

La Diputada Antonijevic tuvo códigos, no solamente se hizo presente sentándose en 2da fila junto a Depauli sino que dejó postergada cierta forma para que ésta no sea tomada como un acto oportunista que pueda representarle un rédito político, ella sabe de lo que hablo. Lo del Ejecutivo fue patético, me confirma cada día mas que es un energúmeno y un facho con todas las letras, su ausencia tanto física como de formas dejó a las claras que tengo que darle la derecha a mi amigo Mariano Liberatti cuando dice que le agrada «rodearse de represores» en lugar de decir y hacer lo que el gobierno que éste representa realiza en materia de política de estado, a saber, los derechos humanos, hace otra cosa, y esto ya no es contradictorio, es claramente ideológico. No importa, nosotros avanzamos, junto al pueblo, junto a las victimas, junto a los barrios, junto a las personas de buena voluntad capaces de soñar un Baradero mejor con una calidad de vida superior para cada habitante.

Me puso feliz ver la cara de Roxana Sandoval, los papás de Portu, Giuli y Lucas Rotella, la mamá de Naza Guife, a «la Poli» y las luchadoras del Barrio «PRIVADO» Igualdad, todos ellos estaban adentro ocupando una silla de igual a igual con el resto, como debe ser y que algunos no hacen, porque nosotros no ocultamos a nadie, al contrario mostramos y dignificamos la pobreza, nosotros representamos a todos los sectores sociales de nuestra comunidad y nivelamos a todos por igual, de lo contrario estaríamos borrando con el codo lo que escribimos con las manos. Y para corroborar todo esto, como para que no parezca una simple frase , la presencia de Lorena Ríos sentada al lado del Dr. Francisquelo y cerca del Nobel nos da un indicador claro y contundente el lugar de privilegio que ocupa una militante social en el contexto del CES y el FVB y que seguirán ocupando quienes se sumen a la lucha y el compromiso sin importar de que sector social provenga. Miraba a Lorena con los ojos llenos de lágrimas pensando que esa mujer que hoy estaba sentada al lado del Nobel había estado presa por proteger a sus hijos del maltrato, y guarecerlos del frío y la lluvia en una noche que la marcó para siempre transformándola en la militante que se puso al hombro no solo su propia necesidad sino que se echó sobre las espaldas el destino de 60 familias que no tenían techo y que habían sido, como ella, víctimas de las promesas falsas que «la patroncita de estancia» y el «señor feudal» les prometieron pensando que los iba arriar como vacas para el matadero. Y les salió un grano en el «tuje», porque no contaban con «la negrita Ríos» quien a pesar de su pobreza y necesidad tenía consigo algo que ellos no poseen, LA DIGNIDAD. Quizás esa noche de frío entre las rejas, no hace mucho, esta mujer jamás hubiera soñado estar considerada por el Nobel del la Paz, el mérito es todo de ella y de nadie mas, la justicia divina llega y es implacable.

Dejemos de darle cierta entidad a estos nefastos, creo que debemos privilegiar a la «mayoría» de los concurrentes, todos ellos gente del pueblo, a ellos el agradecimiento personal y del resto de los cumpas el haberse acercado a nuestro local, y eso nos debe poner contentos. La charla de Pablo y Adolfo fue magistral, dieron una lección de como se hace política de derechos humanos y justicia social de forma, eficaz , efectiva, y dignificando al ser humano. Un humanista con todas la letras, un intelectual lúcido, un ser humano excepcional y humilde tanto para expresar como para vestirse y actuar. Dejó enseñanzas y apuntó al amor y la paz como únicos vehículos válidos de realizar grandes empresas. Las palabras finales y cierre del discurso «DE MEXICO A LA PATAGONIA, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!! , fueron frases emocionantes que mi mente recordará hasta el ultimo suspiro de vida .

Como corolario final fue la firma y el dibujo que hizo el Nobel en nuestro libro de actas, todo un mensaje, documento único, que será dentro de 100 años una pieza de museo donde el Nobel puso su sello y firma en su pasar por nuestra ciudad, y donde quedará documentado que este grupo lo trajo a nuestra ciudad y a este lugar. Pero lo mejor vino a la tarde, . Fuimos al «Antigal», al centro de interpretación indígena en San Pedro, a lo de nuestra hermana Nalá, allí realizamos un almuerzo de trabajo junto a los hermanos. Logramos ubicarnos junto a Adolfo y en esa charla informal mano a mano se produjo algo que cualquier periodista hubiese querido hacer. Nos contó detalles de las charlas con Fidel, que empezaban a las 8 de la noche y amanecían a las 8 de la mañana hablando sobre el mundo que se venia, analizando la realidad mundial y latinoamericana, y la lectura premonitoria de Fidel con respecto a ciertos sucesos mundiales que luego devinieron a la humanidad, a su criterio, el hombre mas sorprendente que jamás haya escuchado. No habló de su amistad con José Saramago y las anécdotas en el Congreso Mundial De Lenguas junto a él. Sus charlas con Evo, Correa, Chávez y tantos otros grosos. Nos habló de EEUU y su influencia negativa en el mundo, nos contó intimidades de su visita Papal con Feliz Díaz. En fin, fuimos oyentes privilegiados de una parte de la historia mundial, de hechos y dichos conocidos por pocos, nos dio y nos entregó un mensaje humanista, que jamás olvidaré , fue un antes y un después, el resto de los comentarios que se puedan hacer posteriormente , es coyuntural. Lo importante, lo concreto, lo contundente, lo sucedido, la lectura es la siguiente: fue que Adolfo Pérez Esquivel fue traído al Centro de Estudios Sociales por este grupo, el que formamos el FVB y el CES. ¿Quedó claro? NOSOTROS, aunque algunos pretendieron invitarlo a «sotto voce» entre gallos y media noche, y Adolfo vino cuando NOSOTROS lo invitamos no cuando ELLOS quisieron. A la vuelta le tocó al tuno a Pablo darnos lecciones, de lucha, de fe y esperanzas, con sus palabras firmes y mostrando la cosecha intelectual de su padre Eduardo, nuestro amigo Pablo nos llenó los oídos de la música que debemos escuchar para ser mejores militantes. Día para aprender y para aprehender enseñanzas y ejemplos de dos personas que son ejemplo: Pablo Pimentel y Adolfo Pérez Esquivel.

Ahora viene la hora del análisis, del debate ¿cómo? , ¿cuando? ¿dónde? ¿para que? ¿para quién o quienes? ¿qué pasa de aquí en mas? . La respuesta quizás es mas simple de lo que pensamos , hay que revalidar día a día todo esto que estamos generando, será nuestra obligación y nuestro compromiso. Acá estamos en Oro 318, en el CES, las puertas están abiertas, ahora depende de vos. ¿y si hacemos algo?

DSC00034 [640x480]

Luis Verdina

Publicado en www.radioe99.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Flyer BTI Labul Forrajería SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota