Inicio

Interés general

Recomendaciones para evitar el golpe de calor

Recomendaciones para evitar el golpe de calor

Recomendaciones para evitar el golpe de calor

13/12/2013

Categoría: Interés general, Salud, xHoy1

Compartir:

golpe_de_calor_imagen 

La Dra. Elsa Grigoni, Jefa de Pediatría del Hospital Municipal Lino Piñeiro, habló sobre los recaudos que se deben tomar para evitar los golpes de calor.

“La gente para no sufrir los golpes de calor debe evitar exponerse en los lugares de altas temperaturas, salvo que se encuentre cerca de las piletas donde la gente está refrescándose continuamente e hidratarse- siempre con agua-, evitar las bebidas azucaradas, el agua tiene electrólitos y con eso que va directamente el organismo se mejora y por supuesto evita todo este tipo de sintomatología.

La persona que empiece a sentirse decaída o mareada por el calor, lo fundamental es hidratarse, salir de ese ambiente caluroso, refrescarse y si ya es una cosa mas comprometida consultar a un profesional. También puede acostarse, elevar los pies porque eso hace que la sangre vaya al cerebro- en estos golpes de calor lo que se empieza a resentir primero por la falta de líquido es el cerebro-.

Las mamis con su bebes tienen que ser muy concientes, primero a los bebes si hace mucho calor no hay que sacarlos, hay que dejarlos en lugares frescos e hidratarlos. Es fundamental saber la edad del bebe, si son bebes que amamantan- menores de seis meses- debe aumentar la cantidad de veces que toman en parámetros normales para evitar la deshidratación – darle más-, en caso de que sean chicos que tomen líquidos siempre darles agua, no jugo, no gaseosa, sí son menores de un año darles bastante agua mineral en cualquier momento. Es fundamental que el niño tome la mamadera de leche en el ámbito que el niño la consume mientras tanto debe hidratarse con agua.

Es importante que los chicos siempre estén frescos en estos tiempos y cuidarlos cuando uno ingresa a un lugar con aire condicionado porque ese cambio de temperatura del gran calor al gran frío les puede producir cualquier patología respiratoria.”           

Golpe de Calor Adultos mayores 

Además y para ampliar sobre este tema, transcribimos las recomendaciones publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación en su pagina Web

Golpe de Calor

¿Qué es?

Es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol (insolación clásica) o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación) al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento.

En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoración por lo que se produce un aumento de la temperatura corporal. El golpe de calor puede presentarse en el momento o después de varios días de alta temperatura.

¿Cuáles son los síntomas?

Es importante estar alerta ante los siguientes síntomas:

– sed intensa y sequedad en la boca

– temperatura mayor a 39º C (medida en la axila)

– sudoración excesiva

– sensación de calor sofocante

– piel seca

– agotamiento, cansancio o debilidad

– mareos o desmayo

– vértigo

– calambres musculares

– agitación

– dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos

– dolores de cabeza (sensación de latido u opresión)

– estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones

 

 En los bebés además se puede evidenciar:

 – la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.

– Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).

¿Quiénes son los más vulnerables?

Cualquier persona puede ser víctima de un golpe de calor. Sin embargo se debe tener especial cuidado con los siguientes grupos ya que tienen mayor riesgo de padecerlo:

– bebés y niños especialmente menores de 1 año (ya que su cuerpo tiene menor capacidad para regular su temperatura)

– bebés que padecen de fiebre por otras causas, o diarrea

– personas con enfermedades crónicas (afecciones cardíacas, renales o neurológicas)

– niños obesos o desnutridos

– personas que tienen la piel muy quemada por el sol

– jóvenes que abusan de bebidas con alcohol y de drogas

– personas mayores

¿Cómo prevenirlo?

 Para evitar un golpe de calor en zonas y/o épocas de lastas temperaturas, es importante:

– Evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso

– Evitar bebidas muy frías o muy calientes

– Evitar comidas pesadas

 Con los más chicos:

– No esperar que pidan agua. Ofrecer continuamente líquidos, especialmente jugos naturales. En el caso de lactantes ofrecer el pecho de manera más frecuente.

– Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o incluso desvestirlos.

– Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.

– Proponer juegos tranquilos evitando que se agiten.

– Evitar que se expongan al sol  especialmente en el horario del mediodía o bien, protegerlos de sus efectos si no se puede evitar la exposición: con el uso de ropa adecuada (sombreros, ropa de manga larga) y protectores solares adecuados.

– Mantenerlos  en lugares bien ventilados o bien con aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.

– Nunca permanezca con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

Para todos:

– Evitar bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza ante la sed y el calor.

– Evitar la actividad física intensa.

¿Cómo debemos actuar si ocurre?

Es importante actuar rápidamente. En primer lugar  se debe intentar bajar la temperatura del cuerpo de la persona afectada, con hielo o con un baño en agua helada.

Además es importante:

– ofrecer agua fresca (o incluso agua con una cucharadita de sal)

– trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado

– no administrar medicamentos antifebriles

– no friccionar la piel con alcohol

El golpe de calor puede ser muy grave, en especial para los bebés y niños pequeños. Por eso, ante los primeros síntomas no demore en consultar al médico o acercarse al centro de salud.                  

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Flyer BTI Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota