Inicio

Opinion

Una huelga ejemplar con un triunfo parcial

Una huelga ejemplar con un triunfo parcial

Una huelga ejemplar con un triunfo parcial

31/03/2014

Categoría: Opinion, xHoy2

Compartir:

tribuna-docente

Rechazamos el acuerdo firmado por el Frente Gremial de Suteba-Feb

La huelga docente bonaerense fue histórica.

Los 17 días de paro indeterminado fueron impuestos por la decisión de ir a la huelga, por las asambleas y por las movilizaciones impulsadas por los sutebas combativos y por las autoconvocatorias multicolores de toda la provincia.

Fueron los métodos y la orientación de los sectores combativos del Suteba, algo que fue destacado por todos los medios de prensa.

Durante los 17 días de paro, la dirección celeste del Suteba tuvo una conducta constante de boicot de la lucha. La dirección de Suteba le dio la espalda a una huelga y a una movilización que nunca promovió. En la inmensa mayoría de los distritos dirigidos por la Celeste, los sindicatos estuvieron cerrados bajo cuatro llaves, y sólo convocaron alguna actividad cuando las autoconvocatorias se tornaron masivas.

Nuestros logros

Los que defendimos la huelga, la mayoría de la docencia, colocamos al gobierno de Cristina y de Scioli contra la pared, y conquistamos el apoyo y la simpatía de la mayoría de los trabajadores, los padres de nuestros alumnos.

Nuestra huelga, la que Baradel levantó, nos permitió dar pasos enormes:

* Desnudamos que lo que el gobierno ofrecía era sólo un 21%, contra el 30,9 que le mentía Scioli a la población.

* Quebramos las maniobras de la conciliación obligatoria.

* Derrotamos el intento de cerrar la lucha con la aplicación de un aumento por decreto.

* Pulverizamos el intento de meternos el presentismo.

* Superamos el apriete que pretendieron hacer apelando a dos fallos judiciales truchos.

* Derrotamos los topes salariales de Cristina y Scioli, que planteaban un techo salarial del 23% de aumento.

* Demostramos que el método para derrotar al gobierno es el de los paros con continuidad, y no los paros aislados y domingueros del Frente Gremial.

* Cada día que pasaba, la movilización docente era más masiva y más activa.

* ¡Y algo im-por-tan-ti-si-mo: Impusimos al gobierno el pago de los días de huelga!

Luego de la gran marcha al Palacio Pizzurno, el 26 de marzo, el gobierno estaba noqueado. Consciente de que nuestra lucha estaba cada vez más unida y más compacta, hociqueó, y tiró lastre. Scioli tuvo que tragarse el 21% de aumento que ofreció durante un mes de huelga y largar un aumento que, aunque completamente insuficiente, está en un promedio del 30 %. Ese retroceso del gobierno es un triunfo nuestro.

En el momento en que el gobierno reculó y correspondía ir hasta el final, para obtener una verdadera mejora del básico y acercarnos a los $6000 de básico y el inicial de $9000, la dirección celeste de Suteba y de la FEB aceptó la primera oferta que le hicieron, preocupados por terminar la lucha, a pesar de que sobraban y sobran las energías, y a pesar de que la fuerza de los huelguistas sigue intacta.

El resultado es un incremento que la mayoría de la docencia rechazó, porque recién en setiembre el básico del maestro de grado será de apenas $2285,80 y el del preceptor de $ 2078. Con este acuerdo , recién en setiembre, un maestro de grado con 17 años de antigüedad va a cobrar en todo concepto $ 6123,20 y un preceptor en igual condición $ 5527,25. Mientras, Cristina y Scioli anuncian un aumento del 400 % en el costo de la luz, el gas y el agua.

El rechazo a este acuerdo fue masivo. Por eso Petroccini declaró que «muchos están disconformes con el poco impacto que tiene en el salario básico», y que el congreso de la Feb fue muy discutido, “con muchos distritos con resistencia a la propuesta y el pago en dos tramos». Muchas seccionales de la FEB rechazaron el acuerdo. Lo mismo en el Suteba: En Matanza, La Plata, Quilmes, Berazategui, Tigre, Escobar, Ensenada, Bahía Blanca y Marcos Paz (los sutebas combativos) se rechazó por paliza. En los distritos celestes, la burocracia sindical no permitió que los docentes no afiliados votaran, porque perdía en la mayoría de los distritos.

Al día siguiente del acuerdo, en todos los distritos se mantuvieron las autoconvocatorias y las asambleas, y sigue el plan de lucha y la organización para intervenir en cada distrito, y en las actividades del 4 de abril, aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba, y en el paro nacional del 10 de abril, colocando nuestro programa y dándole un carácter activo. Las fuerzas están intactas.

Volvemos a las aulas para profundizar nuestra organización, para movilizarnos en nuestros distritos para obtener los reclamos de infraestructura, comedores, Ioma y pago en término de nuestros haberes.

El reclamo no fue satisfecho. De una punta a la otra de la provincia hemos hecho una experiencia definitiva con la burocracia sindical de Suteba y Feb. Es necesaria una nueva dirección en la provincia y en la Ctera.

Con las energías intactas, con el reconocimiento de la fuerza de la docencia en lucha, nos preparamos para intervenir en la próxima etapa.

¡Viva la huelga docente de la provincia de Buenos Aires!!!

TRIBUNA DOCENTE – LISTA ROSA

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Colegio de Arquitectos Buenos Aires Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota