Lorena Ríos, delegada del Barrio «Igualdad» estuvo dialogando con BTI, sobre la reunión mantenida ayer con los concejales y además se refirió a la situación que viven en el barrio.
“En el barrio Igualdad hoy hay establecidas 50 familias, estuvimos cerca de dos años sin luz, teníamos luz pero era un medidor precario o sea no podíamos conectar muchas cosas porque se bajaba la tensión y nos quedábamos todos sin luz, y sin agua estuvimos casi el mismo tiempo nada más que los vecinos hicieron una manguerita comunitaria, había mamás que mientras sus maridos estaban trabajando tenían que caminar una cuadra con los baldes esos grandotes para llevar agua a la casa porque no tenían para cocinar, lavar los platos, bañar los chicos, porque no llegaba a algunas casas por la baja presión.
En el barrio tenemos dos o tres familias sin trabajo estable pero los vecinos se la rebuscan, si tiene que salir a juntar cartones o lo que sea van y lo hacen, no es que no trabajan directamente. Nosotros del gobierno no recibimos ningún ayuda, ni siquiera para el comedor, acá todo vivimos de lo que trabajamos. El comedor surge a raíz de la pasada inundación, en el barrio está funcionando una iglesia- precaria-, pedimos permiso para alojar a un par de familias que estaban en situación crítica que no habían recibido la atención necesaria- la otra vez llevaron al C.I.C 28 personas y solo tenían 5 colchones-, entonces pedimos ese lugar para que las familias tengan para guarecerse durante el temporal, de todas las familias solo dos se quedaban a dormir, después el resto se quedaba todo el día en la iglesia y cocinábamos para todos y después cuando paso el temporal se fueron quedando los chicos y quedo el lugar especial para ellos.
No han hecho un estudio concreto de porque se inunda porque no tienen el personal idóneo, lo que sí ha estado el Intendente con el señor Scoppa en esta última inundación y nos han dicho que por ahora no tienen solución para el barrio. Yo creo que la solución esta, falta tierra, lo que acá necesitamos es tierra, porque no es que todo el barrio queda bajo el agua, son ranchitos, no es cosa que no tenga solución, hay que rellenar las calles, hacer zanjeos y levantar un poco los terrenos, no es tan difícil.
El cambio que todos estamos anhelando puede llegar a ocurrir, lo que pasa que falta compromiso y lamentablemente no todo es culpa del gobierno, es culpa de nosotros también, porque quedarnos en casa quejarnos o quejarnos con el vecino y todas esas cosas es fácil, pero no todos tienen la capacidad de ir y pelear para defender lo que nos corresponde, porque yo sé que no es solamente mi barrio el que está sufriendo el tema de la inundaciones- el último temporal afectó muchísimo no solamente a nosotros los del costadito- y yo creo que si lográramos unirnos la cosa sería totalmente diferente.
Yo agradezco a todos los que salieron a correr, a mojarse los pies junto con nosotros, pero no nos sirve de nada, eso no nos ayuda en lo más mínimo, anoche fuimos a reclamarle a los Concejales que luchen a la par nuestra, sabemos que no dependen de ellos, pero ellos también nos representan. Debo esperar a ver qué pasa, porque si anoche tuvimos que ir a pedirle el compromiso a los concejales es porque no lo vengo sintiendo. No nos sirve de nada que presenten un proyecto, que lo aprueben, que llegue al Intendente rebote y que ahí se quede, el Intendente dijo que no y punto.
Al Secretario de Derechos Humanos Fabián Ferreyra, que habla siempre de la inclusión y la Justicia social, no lo vimos nunca por el barrio, la gente no lo conoce.”
Comentarios de Facebook