Inicio

Opinion

¿Insensibles, o indiferentes?

¿Insensibles, o indiferentes?

¿Insensibles, o indiferentes?

06/05/2014

Categoría: Opinion, xHoy2

Compartir:

jauretche-3

1 de mayo de 1886, los mártires de chicago, 1 de Mayo 2014 Mártires del Mundo, transcurrieron 128 años desde aquel inicio de la lucha y huelga por los derechos laborales, hoy todavía no hemos podido erradicar esa injusticia laboral-social que vivimos.

Resulta difícil pensar que todavía estemos viviendo situaciones que en muchos casos son peores a las que vivieron los compañeros de Chicago hace más de cien años, ¿de quién o quienes depende que los trabajadores continuemos en este estado de situación?, indudablemente de nosotros mismos trabajadores depende mejorar nuestra  calidad de vida, nuestro bienestar y el de nuestra familia, para eso es necesario participar, ser protagonista, dialogar, debatir, politizarnos, saber de qué lado estamos cada uno de nosotros, a quien o quienes votamos, sin discriminación, vemos que, unos políticos están representando y defendiendo sus propios intereses corporativos

Ahora bien si en 1886, la lucha fué lograr 8 hs de trabajo, 8 hs de descanso y 8 hs de esparcimiento, ¿qué es lo que nos sucede hoy siglo XXI  año 2014? .

Que nos pasa que aún muchos compañeros reclaman para hacer horas extras y poder de esa manera llevar un mango más para arrimar al puchero, es inverso el pensamiento y accionar que debemos tener al respecto, menor cantidad de horas de trabajo = a jornada reducida, igual salario que al de jornada completa, esto representará más y mejor rendimiento para el trabajador y más y mejor producción para el empresario, se generarán más puestos de trabajo, también más tiempo para abocarse a la familia, a tareas sociales, culturales, creación esparcimiento y un sinnúmero de actividades lícitas que generarán indudablemente,  mejor calidad de vida, al hombre nuevo con mayor capacidad para pensar en el bienestar de todos, proyectándose desde sí mismo a su flia y desde allí a su pueblo, su país por un mundo mejor.

Para esto como nos dice don Arturo Jauretche debemos proporcionarnos todos de una gran dosis de alegría para emprender la lucha conjunta que este tipo de acciones demanda, ninguna conquista nos será posible si la encaramos con tristeza, agobiados, descreídos, pensando que al compañero que tenemos alado pertenece a otro color político, religioso, social, etc.etc, es fácil creernos ser los únicos que tenemos la verdad o solución para afrontar todos los temas, pero debemos saber escuchar, dialogar y aceptar que otras posibilidades que no provengan de nuestro sector también son factibles y en muchos casos superadoras a las que cada uno de los que proponemos “soluciones” para el tema que tratemos.

Es entonces cuando sin criticas por un lado ni alardes por el otro debemos incorporar con visión de futuro para que todos desde el mismo momento en que se instale el tema comencemos a vivir mejor.

Es ardua la tarea, es inacabable la jornada, pero nos debemos el esfuerzo, por nosotros mismos y por los que vendrán sin dudas a mejorar lo que ya hicimos.

No debemos permitirnos que la indiferencia continúe anidando nuestros corazones, asumirnos los únicos, los mejores, los que, a mí no me va a pasar, ese es el pensamiento más egoísta y maligno que existe, es como volver a decir “por algo será, algo habrán hecho”, mientras tanto vemos como día tras día, fin de semana tras fin de semana nuestros pibes se nos matan, se auto flagelan, y quedamos en el dolor hasta que nos llega la hora a nosotros, los padres, abuelos, flias, amigos.

Podemos decir preguntar y preguntarnos, es esta una manera de asesinato en cuotas?, que nos pasa? Por qué esta situación de nerviosismo, de no dormir tranquilos cuando nuestros hijos salen a divertirse, por qué esa terrible pregunta que nos hacemos cada vez que escuchamos la sirena de bomberos sobre todo el fin de semana cuando nuestros críos están fuera de casa.

Son inevitable estas preguntas pero, preguntamos también ¿es posible que tengamos que vivir así, preocupados cada fin de semana, podemos hacer algo, que debemos hacer?

Mayo inició trágicamente en nuestra ciudad, cuánto dolor, que tristeza, que decir?, seguramente desde el mismo momento en que nos enteramos de accidente comenzaron las conjeturas y continuarán, los sabedores de los por qué, de como fue, son muchísimos lo cierto es que sucedió y ya tenemos que empezar a pensar y actuar en armonía, los baraderenses nos debemos esta gran tarea que es debate serio, respetuoso, con ideas que aporten a la seguridad social.

Hoy parece que el tema Seguridad pasa solamente cuando te roban o para que no te roben, ¿y qué? de la vida, si lo que nos están robando es la vida de nuestros hijos, ya no se trata solamente de políticos ni vecinos iluminados, se trata de todos, sí, todos debemos involucrarnos, sin distingos políticos, religiosos, sociales, pero con la gran premisa: estos temas no se agotan con una ni un millón de reuniones, el mejoramiento tiene que ser diario, progresivo y efectivo.

Actuar cercenando la salida de nuestros hijos a divertirse los fines de semana después que hayan estudiado o trabajado, pensado que “todo está podrido, no sirve y si está podrido corresponde a  los padres que comencemos, no a descartar sino a recuperar a los que están en otro camino.

Si prohibimos salir a nuestros hijos para que no les suceda “NADA”, estamos errados, porque en definitiva la vida es eso, divertirnos, ganar, perder, cosas lindas, y de las otras y eso deben vivir nuestros hijos, como lo hicimos nosotros, las experiencias imborrables que marcarán y llenarán de aprendizaje sus vidas, sin reprimir sus actividades en sus momentos justos para socializar sanamente.

Negando estaremos haciendo lo de la tortuga, escondiendo la cabeza bajo el caparazón sin saber trasladar la seguridad, el patrón que ellos nuestros pibes merecen

Al mencionar indiferencia, lo decimos también por lo que vimos y vivimos durante este trágico fin de semana largo en las instalaciones de nuestra Municipalidad, incesante cantidad de público subió y bajó la escalera del HCD, y está muy bueno, nos lleno de emoción.

nos convocaron al salón de la democracia los nueve (9) que ya no tendrán voz, sino a través de sus familiares, amigos y conocidos, el mundo del revés, perooooo, pocas veces “El salón de la Democracia. Caja de Resonancia del Pueblo”  se vio completa de vecinos abocados a legislar en favor del pueblo a través de sus representantes, y es ahí, donde creemos que hay que apuntar; a participar, hablar, decir, discutir, discernir, por la vida, para la vida, pero por sobre todo i n v o l u c r a r s e!!!.

Con buen tino entendemos se decretó duelo en Baradero, durante dure el velatorio, caso curioso fué ver casi todos los comercios abiertos, sin esbozar un gesto de adhesión al padecimiento de la familia y de la comunidad en la que vivimos.

Comercios que sin dudas atendieron a estos pibes, estudiantes unos, trabajadores otros y atenderán a sus familiares, otro acto indiferente, vimos durante nuestra estadía en el velatorio, una persona en silla de ruedas, otra con bastón, ambas asistieron a despedir a su fliar, pero, tuvieron que ser asistidas por más de dos personas cada uno de ellos, debido a falta de acceso adecuado, eso también es indiferencia.

Si creemos que revertir todo este estado de situación, depende solamente de las autoridades gubernamentales, estamos equivocados, es de todos la tarea, pongámonos en marcha por que una Baradero Mejor es Posible.

 

Centro de estudios sociales Arturo Jauretche Baradero

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Oportunidad Laboral Labul Forrajería Granix

Noticias relacionadas

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota