Inicio

Interés general

Sol y Luz en el Diario La Capital de Rosario

Sol y Luz en el Diario La Capital de Rosario

Sol y Luz en el Diario La Capital de Rosario

12/05/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

c1101--silvina_salinas.jpg_88717827

El Diario La Capital de Rosario, escribió una nota especial por el trabajo solidario que están llevando a cabo la gente de Sol y Luz, esta agrupación creada por el baraderense Mauro González, cuyo único objetivo es la solidaridad, especialmente con los hermanos del Impenetrable en el Chaco.

La original iniciativa de jóvenes para ayudar a indigentes

Todas las semanas se reúnen a confeccionar bolsas de dormir con sachets de leche que tienen características que los hacen por demás de útiles: son impermeables y térmicos.

Orgullosos. Los chicos muestran una de las bolsas que confeccionaron con sus propias manos.

No llegan a los 30, son estudiantes universitarios y además de preocuparse por sus exámenes los moviliza otra inquietud: la situación de las personas que viven en la calle. Con la llegada de los primeros fríos y temiendo que algún indigente no pueda superar las bajas temperaturas, se embarcaron en una idea que surgió en Buenos Aires y quieren replicar en las calles rosarinas. Todas las semanas se reúnen a confeccionar bolsas de dormir con sachets de leche que tienen características que los hacen por demás de útiles: son impermeables y térmicos.

   La iniciativa nació en Buenos Aires de la mano de una diseñadora de indumentaria y los integrantes de la asociación civil Sol y Luz la abrazaron como propia aquí en Rosario hace dos meses.

   Una bolsa de dormir se forma con 76 sachets. Los chicos de Sol y Luz juntan las donaciones de envase de yogurt y leche para confeccionar las bolsas, que son impermeables y térmicas. Saben que quienes duermen a la intemperie sufren el fío y muchas veces por el rocío amanecen húmedos. Así, estas bolsas los mantienen a salvo de esas dos inclemencias.

   Cada uno junta sachets que pide a familiares y amigos, y también depositaron dos cajas para que la gente pueda colaborar depositar: uno en una lavandería y otra en una rotisería.

   Y la gente mostró interés porque consiguieron sachets. Ya pudieron empezar a unirlos y lograron conseguir la primera manta. El objetivo es por lo menos llegar a 10 o más antes del invierno.

   Luego, estas bolsas se repartirán a la gente que duerme en la calle juntamente con mantas que aportarán quienes están tejiendo y uniendo cuadrados de lana con la organización Rosario Solidaria.

El motor. Mauro González tiene 27 años, es de Baradero (Buenos Aires) pero vive en Rosario y es el motor de Sol y Luz. Estudia veterinaria y trabaja en el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), y aún así le queda tiempo para dedicarse a actividades solidarias. Podría ser un estudiante más, pero se distingue por sus ganas de hacer algo más por la sociedad.

   Cuando conoció “La Sachetera”, una agrupación de Buenos Aires que se reúne a coser los sachets de leche usados, rápidamente pensó en traer la idea a Rosario. Se le unieron otros jóvenes inquietos y empezaron a reunirse todos los martes para reciclar los sachets.

   “El proyecto es solidario y también ambiental, porque los sachets son contaminantes, pero útiles para proteger a los que duermen en la calle”, destacó Mauro.

   “Arranqué con la asociación en Casilda, donde viví los primeros años de la carrera y ahí armamos la ONG. Cuando me vine a Rosario vi que había otras problemáticas sociales que necesitaban un trabajo urgente y empezamos con los sachets”, subrayó.

   “Entre los integrantes del grupo recolectamos sachets de leche o yogurt y después nos reunimos para coserlos. Pusimos una caja en una rotisería del centro y otra en una lavandería que amablemente se ofreció para reunirlos. Sin embargo, juntamos mucho más con el boca a boca”, continúa.

   Así, la inquietud de estos jóvenes intenta al menos paliar la necesidad de la gente que vive en la calle, una situación que el Estado debería, al menos, buscar la forma de mitigar.

c1101--silvina_salinas.jpg_88717827

Fuente:

http://www.lacapital.com.ar

Por María Laura Favarel / La Capital

(Foto: S. Salinas)

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Reiki Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota