Inicio

Interés general

Cejas: «A veces ves las cosas que hacen los motociclistas y decís ¿Qué más puedo hacer?»

Cejas: «A veces ves las cosas que hacen los motociclistas y decís ¿Qué más puedo hacer?»

Cejas: «A veces ves las cosas que hacen los motociclistas y decís ¿Qué más puedo hacer?»

16/05/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

DSC06447 [640x480]

Esta mañana dialogó con FM Diferente y BTI, el Director de Inspección General Jose Luis Cejas, quien habló sobre el transito en nuestra ciudad y la tarea que desarrolla el área a su cargo.

El funcionario, de manera sincera reconoció que a medida que pasa el tiempo la situación del tránsito de motos empeora, que no hay concientización, que pareciera que muchos no valorarán su vida y lo peor es que la mayoría de los padres no se hace cargo de los errores de sus hijos y vuelca las culpas a quienes con el control tratan de protegerlos.

Cejas, estimó que unas 10000 motos circulan por nuestras calles y contó que de los mas de 600 motos que se quemaron en el incendio del depósito, solo seis fueron reclamadas.

DSC06446 [640x480]

¿Que comprende actualmente el área de Inspección general a tu cargo?

“Nuestra área en cuanto a lo que es personal de calle tenemos siete inspectores (que manejan la parte de transito, control vehicular en general, estacionamiento, proveedores, hacemos todo lo que es reclamos, caballos sueltos, etc. y en la parte comercial tengo tres inspectores de comercios además del personal de licencias de conducir, que también tengo, hacen trabajos en la oficina y los operadores del control  de monitoreo de cámaras de seguridad.»

¿Dan resultado los controles?

Yo veo que a medida que va pasando el tiempo y va madurando uno en esto,  va viendo como que no estamos creciendo paralelamente a cómo crece la sociedad en sí, vemos que el parque automotor crece y observo que hasta la educación también cambio.

 Cuando hacemos los operativos siempre convocamos a personal de policía y a la gente prefectura que colaboran muchísimo con nosotros.  En distintas reuniones que tuvimos con prefectura,  ellos se pusieron a disposición para trabajar en la zona de la costa, que es una de las zonas más problemáticas que tenemos, en lo que es el control de tránsito y los operativos allá en la zona del bajo, empezamos a implementarlos diariamente allá y la idea es ir progresivamente variando los horarios, buscando el horario exacto.

Hay gente que ante una infracción te dice llévate la moto y me voy, tenemos hasta cuatro motos de una misma persona, no le dan el real valor que merece un vehículo que es propio, yo personalmente la cuidaría como oro, porque para mí es un costo mantener un vehículo y si no queres que te lo retengan cumplí s con las reglas básicas que se necesita para transitar.

DSC06445 [640x480]

¿Que se solicita en un control de tránsito de motos?

Lo primero que se pide cuando se detiene una motocicleta es el casco, sino lo tiene se hace una infracción, nosotros en este caso generalmente- no se hace en ningún otro lugar-le pedimos por favor que vaya a buscar el casco siempre y cuando tenga toda la documentación que es: la tarjeta verde, la patente colocada, el seguro correspondiente al mes en curso y la licencia de conductor habilitante para ese vehículo,  sí la persona tiene toda esa documentación y justo no la tiene en ese momento,  les permitimos que la vaya a buscar hasta tanto continuamos con el operativo siempre y cuando con el vehículo retenido. Es importante e indispensable contar con el seguro al día, sino cumple con ese requisito el vehículo queda retenido.

El infractor se puede presentar en forma espontanea ante el Juez de Faltas, antes de que te llegue la citación y que se declare la sentencia, te reducen el valor de la multa. Lo que uno pide no es tan complejo,  es que circulen como corresponde nada más, nuestra función no es sacar motos y tenerlas, es simplemente que la gente entienda que tiene regularizarlas y la idea es esa que circulen como corresponde.

¿A partir de Junio se exigirá la patente en el casco y el uso de chaleco?

A partir del 1 de Junio en cada lateral del casco tiene que ir impresa  la identificación del vehículo y el chaleco es solamente para el acompañante o para los que trabajan como delivery o los que trabajan como servicio de mensajería eso es obligatorio para él conductor, excepto para los que viajen en ruta, en ese caso es necesario indefectiblemente tenerlo.

Lo único que tienen que tener en cuenta para la identificación del chaleco es el color, debe ser de color blanco con el material respectivo(refractario) y la identificación tiene que estar ubicado entre las dos bandas.

DSC06443 [640x480]

¿Se filman los operativos?

Actualmente a los operativos de transito los estamos filmando, generalmente los hacemos donde están las cámaras de seguridad y además nosotros adquirimos una cámara y filmamos,  generalmente no lo hacemos en el mismo lugar, sino desde un poco más lejos, lo hicimos a partir de que estuvimos trabajando con gendarmería, por una cuestión de que a veces venían y nos reclamaban por la actitud del gendarme.

¿ Como vecino que sentís sobre lo que vivís día a día como funcionario?

Todavía la gente no siente las pérdidas de estas jóvenes vidas o la siente pero en el momento, yo soy padre, tengo hijos, tengo un cargo, tengo una función, tengo un trabajo que me corresponde hacer y vos los ves a veces en la calle y decís ¿Qué más puedo hacer?,   ¿hay más para hacer?, y no le escapo a esa responsabilidad. Pero fíjate que nosotros el viernes pasado le retuvimos la moto a una menor de 14 años- sin licencia obviamente porque la misma se puede tramitar a partir de los 16 años-, en una moto de 110 cc, cerca del Banco Nación y el padre todavía no se presentó.

A mí me duele muchísimo porque vos trabajas en un área donde tenemos que cuidar gente, estamos para eso y hacer controles, pero todos tenemos que involucrarnos venimos de llorar ocho jóvenes vidas y es durísimo, para muchos es como si no hubiera pasado nada.

¿Cuántas motos estimas que hoy circulan por las calles en Baradero?

Se estima que en Baradero tenemos más de 10.000 motos circulando.               

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Eden 1 Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota