El hallazgo se produjo en San Pedro, en el predio de la firma Gomila ubicado sobre la ruta provincial 191. “Los rastros se encuentran en evaluación para aportar datos climáticos del momento en que vivía el tiburón fósil”, detallaron desde el Museo Paleontológico.
El tiburón fue encontrado a “52 metros bajo el subsuelo de San Pedro, en sedimentos de un mar que invadió el continente hace unos 10 millones de años”, informaron integrantes del Grupo de Conservacionistas y dieron a conocer que “durante una perforación en busca de agua, Roberto y Guillermo Bastía dieron con una capa de sedimentos compactos y quebradizos que llamó su atención. Al retirar las mechas perforantes y observar las muestras, vieron pequeños trozos de material vitrificado y mucha arena”.
“La sorpresa vendría unos segundos más tarde cuando, al tomar un poco de ese material en sus manos, Roberto pudo ver un filoso y agudo diente que brillaba entre las rocas arenosas. De inmediato, consultaron con el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro”, agregaron.
Desde el Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo responsable del Museo de San Pedro, opinan que “este avance del mar sobre tierras continentales se denomina ingresión paranaense y se retiró unos millones de años más tarde, por influencia de poderosas elevaciones de las sierras pampeanas”.
Laopinionsemanario.com.ar
Comentarios de Facebook