Inicio

Interés general

Villa Ramallo: a 15 años de la “Masacre del Banco Nación”

Villa Ramallo: a 15 años de la “Masacre del Banco Nación”

Villa Ramallo: a 15 años de la “Masacre del Banco Nación”

18/09/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0000831146

Se comenzó a gestar en la mañana del 16 de septiembre de 1999 y se produjo en la madrugada de un día como hoy. Tres delincuentes intentaron robar la Sucursal Ramallo del Banco Nación, pero un llamado telefónico alertó a la policía y se le abortó el ilícito. Después de horas de negociaciones decidieron escaparse escudados en los rehenes, pero fueron baleados. Murieron dos de los prisioneros y uno de los delincuentes. Acá la historia contada en primera persona.

El jueves 16 de septiembre fue un día que amaneció soleado sobre Ramallo. Parecía que iba a ser un día más a poco tiempo del comienzo de la primavera, pero no lo fue. Antes de las 8 de la mañana, tres delincuentes, luego identificados como Javier Hernández, Martín Saldaña y Carlos Martínez, intentaron robar el Banco Nación. La llegada de la policía se lo frustró y fue el comienzo de una historia, que hasta hoy me conmueve cuando la recuerdo y la cuento. EL NORTE, en la persona del querido Luis Eduardo Dabove y en la mía, cubrió las más de 20 horas que transcurrieron desde el comienzo del hecho hasta cuando se produjo la masacre.

El comienzo

Todo empezó antes de las 7,50 de ese jueves. Los delincuentes llegaron bien temprano a cercanías del Banco y esperaron pacientemente ver movimiento en la puerta lateral que daba a calle Sarmiento, por donde ingresaba el personal y aquellas personas que tenían algún tipo de relación con la entidad. A las las 7,45 llegó Fernando Vilches, empleado de una empresa de Correa Privado y fue al primero que los delincuentes abordaron. Minutos después llegó el empleado de Cablevisión, Diego Serra. Estacionó su auto frente a la oficina de la empresa de cable, que en esos momentos estaba ubicado en la vereda de enfrente de esta entrada, fue abordado por dos de los delincuentes y también es obligado a ingresar al Banco donde ya estaban el gerente Carlos Chávez, su esposa Flora Lacave y el nombrado Vílchez. Después llegaron el contador del banco Carlos Santillán y Ricardo Pascuali, un empleado que aún sigue desempeñándose en el lugar. A los pocos minutos los delincuentes ya tenían seis rehenes, pero les faltaba el más importante: Héctor Valverde, el Tesorero que tenía la llave y la clave que les hacía falta para poder abrir el tesoro. Pero lo que los delincuentes nunca imaginaron es que la policía ya sabía que estaban adentro del edificio y que además tenían rehenes. ¿Qué pasó? Se equivocaron con uno de los rehenes. Confundieron a Diego Serra con un empleado del Banco, lo apuntaron, lo metieron adentro de la entidad, pero no se dieron cuenta que los estaban mirando desde adentro de la oficina de Cablevisión. Dos empleadas observaron azoradas esa escena que estaba viviendo su compañero de tareas e inmediatamente llamaron a la comisaría Segunda de Villa Ramallo.

Un día largo

Primero llegó la Policía local, luego la Departamental, más tarde el Grupo Halcón y posteriormente el GEOF. En la Escuela Media Nº1, ubicada en el edificio aledaño al Banco, se armó el bunker donde durante horas estuvieron el Juez, Dr. Carlos Villafuerte Ruzo; autoridades provinciales; funcionarios municipales; altos mandos de las fuerzas públicas y tal vez uno de los actores más importantes que tuvo esta historia, el negociador, conocido por su nombre de fantasía, Pablo. Durante muchas horas la localidad fue un desierto. Nadie se podía movilizar a dos cuadras a la redonda del Banco y no creo exagerar si digo que todos estaban siguiendo las imágenes por los canales porteños que llegaron al lugar.

Las horas pasaban y la tensión iba en aumento. Nosotros, los representantes de EL NORTE, seguíamos en “nuestro bunker”, la casa de la familia Pagnanini. Sin perder de vista la casa escuchábamos las anécdotas de Dabove y esperábamos novedades. Las horas fueron pasando, la noche era oscura, fría y silenciosa. De pronto se escucharon gritos. Habían dejado salir a Vílchez, el primero de los rehenes. A los pocos minutos salió Serra y más tarde Pascuali. Voces bien informadas dicen que los dejaron libres a cambio de nada. ¿Qué pasó? ¿Alguien les prometió algo que después no cumplieron o ya estaban armando la fuga en el VW verde de Carlos Chávez? Vaya uno a saber. Después la policía hizo explotar el cajero automático que daba a la Avda. San Martín. ¿Para qué? Nunca se dieron los motivos. Lo cierto es que el tiempo siguió pasando, presumiblemente las negociaciones también, y a las cinco de la mañana intentaron huir.

El desenlace

Empujaron la camioneta que manejaba Vilches al ser tomado como rehén y que estaba tapando la salida de la cochera del Banco, y a toda marcha intentaron escapar por calle Sarmiento a bordo del VW de Chávez, que él mismo conducía. Cuando atravesaron la Avda. San Martín alguien desde adentro del auto habría efectuado un disparo y esto origino que se largara la balacera. Hubo más de 150 detonaciones de armas de fuego de diferentes calibres, 46 dieron en el auto y algunas de ellas quedaron en los cuerpos de Chávez, Santillán y Hernández, el único delincuente muerto en ese momento. Flora Lacave resultó herida, al igual que Martínez,y Saldaña salió milagrosamente ileso. Fueron segundos que parecieron una eternidad. Con muchos colegas estábamos apostados sobre la Avda. San Martín. Al terminarse el tiroteo corrí al lugar y al llegar veo el auto acribillado. Los cuerpos de los fallecidos arriba del auto, mientras se llevaban a los heridos y a Saldaña.

Este último apareció ahorcado en una celda de la comisaría Segunda de Villa Ramallo, apenas pasado el mediodía. Años después se conoció que lo habían matado, pero nunca se supo quienes lo hicieron. Con los años fueron condenados Martínez, que falleciera en 2012 en un accidente de tránsito en la ciudad de San Nicolás, otros civiles y también integrantes de la policía de la provincia que tuvieron algún grado de participación en el hecho.

En Villa Ramallo aún se sigue hablando de lo ocurrido en esas horas dolorosamente inolvidables.-

Autor: Raùl Urbina – Corresponsal Diario EL NORTE en el Partido de Ramallo

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Eden 2 ABC Clean Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota