Inicio

Interés general

En noviembre el juicio Saint Amant II continuará en San Pedro

En noviembre el juicio Saint Amant II continuará en San Pedro

En noviembre el juicio Saint Amant II continuará en San Pedro

21/10/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

public
A partir del próximo miércoles 5 de noviembre, y durante 10 jornadas, el debate oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la órbita del Área Militar 132 entre 1976 y 1978 se realizará en la ciudad de San Pedro, donde también operó el circuito represivo. Después del 11 de diciembre las audiencias se retomarían en San Nicolás para las instancias finales del juicio.

Transcurridos más de seis meses desde el inicio del juicio conocido como Saint Amant II, en el que se juzgan los delitos cometidos durante la última dictadura en los distritos de San Nicolás, Pergamino, Baradero y San Pedro -todos en el norte bonaerense-, los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Rosario anunciaron que desde el próximo 5 de noviembre las audiencias se realizarán en San Pedro. Antes de ese cambio de sede del juicio, se realizarán las últimas dos audiencias en Pergamino, que serán los días 29 y 30 de octubre.

En San Pedro se tratarán los casos de los hermanos Theulpin, militantes del Partido Comunista que estuvieron secuestrados; el caso Periz, un militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), que aún permanece desaparecido; el caso Shiell, un militante de la Juventud Peronista, que también permaneció secuestrado en un centro clandestino de esa ciudad; la causa Montalvo, en la que están integrados militantes del Partido Comunista y del Frente Antiimperialista al Socialismo; y el caso de los hermanos Hofer, que aún permanecen desaparecidos.

Por último, cabe recordar que la semana pasada, como parte de las políticas de visibilización de los sitios donde operó el terrorismo de estado durante la última dictadura, se llevó a cabo un acto de señalización de la Comisaría 1º de Pergamino. Según relatos de sobrevivientes, a partir de 1976 la sede funcionó como centro de detenciones clandestinas, bajo el mando del Área Militar 132 que ejerció jurisdicción en los distritos de San Nicolás, Pergamino, Baradero y San Pedro.

En este sentido, ante una nutrida presencia de organizaciones sociales, militantes por los derechos humanos, legisladores nacionales, provinciales y concejales, sobrevivientes y familiares, el jueves 9 de octubre a las 11 se descubrió, sobre la fachada de la Comisaría 1º de Pergamino, un cartel que señala que ahí funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.

Saint Amant II (1)

La causa Saint Amant II

El expediente que llega a instancia de juicio está integrado por 15 causas cuyas instrucciones se iniciaron entre 2005 y 2010, en tanto que sus elevaciones a juicio se resolvieron entre 2010 y 2013.

Fueron unificadas en una megacausa que comprende delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1978 en la esfera del Área Militar 132 con asiento en San Nicolás, jurisdicción militar que comprende también otros tres distritos del norte bonaerense: San Pedro, Baradero y Pergamino.

Hay 15 imputados (tres integrantes del Ejército; uno de Aeronáutica y el resto de la Policía bonaerense), 77 víctimas y más de 230 testigos. Asimismo, el nombre de la megacausa se desprende de quien fuera teniente coronel, Saint Amant, a cargo del Área Militar 132 entre los años 1976 y 1977, época en la que fueron cometidos la mayor parte de los delitos que se investigan.

Entre 1977 y 1978, el mando del Área Militar estuvo a cargo de Norberto Ferrero, quien también está imputado.

03439

Andar Agencia de noticias

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Eden 1 Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota