El bombero y Licenciado en Seguridad e Higiene, Bernardo Cirmi, estuvo presente anoche en la planta de Quickfood Baradero, durante el incendio que se desató en la sala de electricidad y que provocó la pérdida total de los tableros eléctricos que controlan toda la energía eléctrica de la empresa.
Cirmi confirmó que las pérdidas fueron importantes, que las tareas para reparar el daño demandarán tiempo y además destacó el trabajo de los brigadistas de seguridad interna que lograron controlar el fuego evitando su salida al exterior, donde muy cerca se encuentra la planta de amoniaco y representaba un riesgo potencial latente.
“Recibimos un llamado a la guardia donde nos anunciaban en principio un desperfecto eléctrico en la sala que es el cerebro eléctrico de toda la planta, por ahí pasa toda la tensión, se reduce e ingresa a todos los sectores de planta tanto administrativo como de producción.
Enviamos una primera dotación con tres integrantes, una vez que se hizo presente la primera dotación se solicitó la presencia de la segunda dotación con personal y luego hicimos el envió de una tercera dotación para reforzar la provisión de agua del primer camión que estaba trabajando en el lugar.
Nosotros básicamente cuando llegamos nos encontramos con un incendio generalizado en la sala eléctrica, ya estaban trabajando los brigadistas de planta- habían hecho un muy buen trabajo hasta la llegada nuestra- cuando arribamos tomamos las riendas del servicio y nos abocamos a la extinción de esta sala, que gracias a Dios si bien los daños fueron importantes dentro de la sala, se pudo evitar la propagación a otros sectores productivos de planta.
La brigada hizo la primera intervención, hizo la primera respuesta ante la emergencia, evitaron controlar la propagación de llamas, la verdad que nos encontramos con un recinto que estaba muy bien construido desde lo material, desde lo constructivo, con lo cual las paredes de mampostería de ladrillos y el techo también de material concreto evitó que el daño no haya sido mayor. El fuego quedó concentrado en la sala eléctrica, por lo cual esto facilitó muchísimo la tarea y evitó un montón de daños materiales.
Los daños fueron prácticamente totales dentro de la sala- tengamos en cuenta que dentro de esa sala hay instrumental muy delicado-con lo cual lo que no daña el fuego y los agentes de destrucción lo dañan los residuos producidos de la combustión, por lo cual esto va a significar que planta quede paralizada por el momento hasta tanto no se haga una revisión en detalle de que es lo que hay reponer para ponerla nuevamente en funcionamiento, a partir del suministro de energía eléctrica funcionan todos los procesos productivos, sumado a esto que es una planta que necesita refrigeración para conservar la materia prima, con lo cual si no hay ingreso de energía eléctrica eso es prácticamente imposible a no ser que se ponga en paralelo alguna otra planta de energía eléctrica móvil».
La sala eléctrica esta lindera a la planta de amoniaco- que se utiliza para el sistema de recuperación de la planta-, con lo cual durante todo el trabajo y el tiempo en que se llevaron adelante las maniobras de extinción eso siempre estuvo como riesgo potencial latente, por eso te aclaraba al principio de que lo que se pudo evitar fueron las propagaciones con lo cual sumado al riesgo de incendio estaba el riesgo potencial de un siniestro ya de tipo ambiental en caso de rotura de la instalación y contaminación del aire respirable con el gas amoniaco, sumado a que el gas amoniaco es un gas combustible también. Las maniobras de extinción fueron exitosas con lo cual no hubo que lamentar grandes daños a no ser lo de la sala.”
Comentarios de Facebook