Inicio

Opinion

Se fue «rosita». Murió Adolfo Cardoso, símbolo boquense de la ciudad

Se fue «rosita». Murió Adolfo Cardoso, símbolo boquense de la ciudad

Se fue «rosita». Murió Adolfo Cardoso, símbolo boquense de la ciudad

19/01/2015

Categoría: Opinion, xHoy1

Compartir:

Paulo Valentín, ídolo de "Rosita", toca la pelota por debajo del cuerpo de Amadeo Carrizo.

Paulo Valentín, ídolo de «Rosita», toca la pelota por debajo del cuerpo de Amadeo Carrizo.

En los primeros minutos de la jornada de ayer, falleció en el hospital municipal Adofo Vicente Cardoso quien era más conocido por su seudónimo, «Rosita». Así lo habían rebautizado sus amigos de la infancia cuando escuchaban su voz, con ciertos matices e inflexiones que en muchas oportunidades la hacían sonar más como femenina que masculina.

Desde pequeño, acompañado de su padre, comenzó a concurrir a «La Bombonera» y ya hombre, su buena memoria le permitía hacer comentarios de antaño que, escuchados por quienes lo rodeaban en la tribuna, provocaban expresiones de asombro de este tipo: «Pero, ¿cuántos años tenés vos?» cuando en realidad no eran tantos puesto que había nacido en el denominado «Año del Libertador», 1950. Lo que sucedía es que iba a ver partidos desde muy temprana edad y recordaba algunas jugadas precisamente por ser memorables.

Dan fe plena de su fervor boquense los nombres con los que bautizó a sus tres hijos varones: Ángel Clemente, Hugo Orlando y Diego Armando; hubo un cuarto fallecido a poco de nacer que se llamó, para refrendar lo de boquense «clásico», Juan Domingo.

Por seguir a Boca hizo cosas que nadie, considerado «razonable», hubiese hecho. Tenía trabajo en una importante fábrica local y en un momento, la participación de Boca en la Copa Libertadores le impedía cumplir con sus turnos laborales. Tuvo la enorme suerte de encontrarse con un jefe de personal que, entendiendo su pasión (hasta quizás compartida), hizo todo lo posible para que pudiera compatibilizar turnos y viajes a La Boca, pero eso no siempre resultó posible y en una ocasión, puesto «Rosita» a elegir entre el trabajo e ir a ver a Boca, como era de esperar, eligió lo segundo y perdió el empleo.

En otra ocasión Boca jugaba un partido importante, pero ese mismo día bautizaban a uno de sus hijos. En la PLaza Mitre, al pie del ómnibus que partía hacia «La Bombonera», su esposa le solicitaba que se quedara a presenciar la ceremonia. A duras penas pareció ceder, pero en la instancia definitiva, con un ademán de esos en que se revolea un brazo, subió al transporte y optó, una vez más, por irse a ver a Boca.

Su fervor por el equipo se igualaba al que sentía por «La 12» a la que jamás perteneció pero sí admiraba al punto que, en ocasiones, prefería mirar lo que pasaba en la tribuna antes que lo que acontecía en el campo de juego.

Fue cofundador de la peña local y principal impulsor del nombre que lleva: Paulo Valentím, ya que admiraba al crack brasileño especialmente por su increíble estadística de goles convertidos a River Plate.

Asador incansable, relator de historias reideras y dueño de un apetito asombroso, llegaba a comerse siete pizzas él solo, incontables canelones y, después de haber engullido todo lo que se le servía, si algo había sobrado en algún plato, seguramente terminaba en el propio.

Tantos desarreglos terminaron pasándole la cuenta y la diabetes comenzó a minar su organismo. Hace unos meses, internado de urgencia en el hospital, pareció recuperarse, pero debía cuidarse, lo que era como pedirle que gritara algún gol de River. No lo hizo y sus días terminaron ayer, cuando se fue a dormir el sueño eterno envuelto en una bandera con los colores por los cuales vivió apasionadamente su vida y, confesión de parte, sin arrepentirse de nada y siempre feliz con y por lo vivido.

G. M.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Granix Reiki Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota