Inicio

Interés general

Mauricio el alambrador. Más allá de la crónica policial

Mauricio el alambrador. Más allá de la crónica policial

Mauricio el alambrador. Más allá de la crónica policial

26/01/2015

Categoría: Interés general, Opinion, xHoy1

Compartir:

10949750_625175400920368_2017184008_n

La crónica policial informó que días pasados, un hombre que conducía una camioneta, sufrió un ataque cardíaco, perdió el control del rodado y terminó subiéndose a la vereda en la esquina de Thames y Malabia. Que convocados los servicios de emergencia, poco pudo hacerse ya que el hombre llegó sin vida al hospital. El ataque había sido fulminante. Se consignaba la edad, 68 años y poco más que eso.

Sin embargo el muerto era Mauricio Irusquibelar Labarca, «El Nazareno Andariego», como él mismo gustaba llamarse o simplemente «Mauricio, el alambrador», ya que el hombre desempeñaba ese duro oficio.

Alto, siempre luciendo barba y pilchas gauchas, recorría Baradero en su destartalada camioneta F-100 primero y más tarde con una mucho más moderna, también Ford, a la que se subió para hacer el que sería su último viaje.

Mauricio Irusquibelar Labarca había nacido en la población bonaerense de Rauch; tenía antepasados vascos, de lo que se enorgullecía, y era un apasionado de lo gauchesco, en especial del arte de la poesía repentista que son capaces de decir los payadores. Aseguraba que en sus pagos de Rauch había tenido lugar la famosa payada entre el legendario Gabino Ezeiza y Vázquez, su rival más importante y sostenía que quien llegara hasta el almacén «El Indio», de ese poblado, vería un cartel que más o menos decía así: «En este solar histórico tuvo lugar la payada entre los payadores Ezeiza y Vázquez» consignando fecha y año.

Quien esto escribe pudo, con el tiempo, decirle que lo del almacés de Rauch se trataba nada más que de un alarde, posiblemente con fines turísticos – comerciales ya que la famosa payada se hizo en un teatro de Pergamino, propiedad del empresario Lorenzo Moreno, que organizó el encuentro con entradas totalmente vendidas y no en el almacén «El Indio» como creía Mauricio.

En una oportunidad, llegó en vista oficial a Baradero el ministro de Educación de la provincia, señor Alberto Dumont. Las autoridades locales le habían organizado un almuerzo en el hermoso parque de la Unidad Nº 11 y eso llegó a los oidos de Irusquibelar. Dumont era de Rauch y además, compañero de la escuela primaria. En medio del almuerzo se presentó con su destartalada camioneta, descendió de ella y a varios metros de la mesa lanzó el grito: ¡Dumont, hermano querido! yendo a abrazarlo. El ministro, alegre por el sorpresivo encuentro, ahí nomás lo invitó a compartir la mesa.

Amigo de sus amigos hasta lo increíble, conocedor del oficio, conversador, y enamorado del recitado gauchesco, iba soltando versos al pasar, fuera en algún lugar comercial, en la vereda o desde arriba de su camioneta, los que remataba siempre con su tan particular risotada refrendando su modo de ser, siempre alegre, siempre dicharachero.

A lo largo de la vida conocemos personas destacadas, algunas por su profesión, por su infinita bondad, por su honradez y demás. Mauricio perteneció al grupo de las que pasan por este mundo para alegrarnos la vida, para sacarnos una sonrisa inesperadamente, para que sepamos que hay personas que rompen los moldes, tal vez por eso podrían escribirse en su epitafio estos versos de Leopoldo Lugones: «No sé qué creerán ustedes, pero tengo para mí,/ que merece algún respeto quien supo morir así.»

G. M.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Pizzas y Panes del Pata Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota