Inicio

Opinion

Reclamos regionales por falta de obras y mantenimientos hídricos

Reclamos regionales por falta de obras y mantenimientos hídricos

Reclamos regionales por falta de obras y mantenimientos hídricos

13/08/2015

Categoría: Opinion, xHoy1

Compartir:

Ruta-8-cortada-Areco

La Unión de Usuarios Viales (UDUV) envió un comunicado haciendo hincapié sobre la gran cantidad de obras hídricas que siguen sin hacerse, y que entre otras consecuencias, impactan sobre rutas, caminos y accesos de ciudades, pueblos y zonas rurales del interior provincial. El reclamo está dirigido expresamente al Ministerio de Infraestructura Bonaerense, que además de Vialidad Provincial, tiene bajo su competencia a Hidráulica.

En este contexto, la UDUV calificó de “vergonzoso que una secuencia de lluvias que no superó en 4 días los 100 milímetros provoque tamaña consecuencia.”

Hidráulica provincial maneja un presupuesto superior a los 2.000 millones de pesos, siendo casi la tercera parte del presupuesto de la cartera de Infraestructura. No obstante, nunca alcanza a gastar ni la mitad de los fondos que terminan siendo desviados a otras áreas de ese u otro ministerio, sin rendirse cuentas explícitas y oportunas.

Entre las obras más postergadas está la del Plan Maestro del Río Salado y la de sus canales afluentes en cada uno de los tramos, más la cuenca arreica del Noroeste Bonaerense que por su condición deprimida y limitada por características medanosas, no encuentra un fácil drenaje. A esto se suman obras secundarias en el sistema de las Lagunas Encadenadas; trabajos de dragado sobre ríos y arroyos que atraviesan localidades; reservorios de contención; en canales derivadores en zonas urbanas; construcción de nuevos puentes y ampliación de alcantarillas.

Otra de las competencias de Hidráulica es la de oficiar de autoridad del agua para controlar y sancionar aquellos particulares que realicen canales clandestinos en zonas rurales. Sobre ello, el Comité de la Cuenca Oeste refiere a la proliferación de irregularidades de larga data, donde vienen dándose controversias o conflictos entre distritos y por otro lado, particulares, con consecuencia que se han dirimido en la Justicia, y otras siguen irresueltas. No es menor la preocupación, debiera darse curso aguas abajo, pero desde hace tres décadas que son pocas las obras que se hacen y pocos los mantenimientos, con un río Salado colapsado desde su cauce medio en adelante, también por falta de inversiones que no llegaron en su tiempo y forma. Así, rige cierta lógica anárquica de algunos que hacen obras dentro de los campos sin autorización, perjudicando a terceros que reciben esos aportes, pero sin poder continuar con un cauce, porque no lo hay, y si repite dicha actitud, imita la falta. Esto, sin duda ha derivado en los municipios, que al igual que en la parte vial se están ocupando hasta donde pueden y con recursos de las arcas locales.

areco2

Además de este reclamo de la UDUV, preexiste el pedido de aplicación del Fondo Hídrico, el cual está incluido en los combustibles como un plus impositivo, pero que desde 2006, más del 90 % se destina a obras del Conurbano Bonaerense, no estrictamente vinculadas al drenaje de las cuencas y subcuencas interiores, y menos a la preservación de los caminos, cuya jurisdicción o competencia es municipal. En este punto, el arco de entidades que representan al sector agropecuario, entre otras, advierten de los recurrentes problemas que existe para comunicarse entre las rutas y los pueblos que están internados sobre caminos de tierra.

“UNION DE USUARIOS VIALES”

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata ABC Clean Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota