Inicio

Interés general

Confirman 20 casos de dengue en la provincia de Buenos Aires

Confirman 20 casos de dengue en la provincia de Buenos Aires

Confirman 20 casos de dengue en la provincia de Buenos Aires

14/01/2016

Categoría: Interés general, Salud, xHoy1

Compartir:

chikungunya.jpg_1496576422

Lo anunció la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz. Se debe a que «personas viajaron a las zonas de brote y regresaron con el virus». Hay riesgo de epidemia

El dengue preocupa al norte del país y refuerza los controles en las fronterasEl dengue preocupa al norte del país y refuerza los controles en las fronteras Unos 20 casos de dengue no autóctonos se reportaron en la provincia de Buenos Aires y el ministerio de Salud local advirtió que el distrito «enfrenta el riesgo de una epidemia», por lo que intensificó las medidas de prevención.

El dengue, enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado por alguno de los tipos de la patología, registra un brote en Misiones, donde se reportó el deceso de una mujer en Foz de Iguazú, Brasil, país que con Paraguay presenta cientos de casos de la patología.

La ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, dijo que se registra «alrededor de 20 casos de dengue no autóctono en la provincia» y afirmó que se trata de «personas que viajaron a las zonas de brote y que regresaron con el virus».

«El riesgo de una epidemia de dengue existe porque en la provincia de Buenos Aires se conjugan dos situaciones: por un lado, se han registrado casos no autóctonos y, por otro, se ha constatado la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad en todo el territorio de la provincia», advirtió la funcionaria en un comunicado del ministerio.

La situación del dengue en la provincia fue analizada por Ortiz y los 135 secretarios de Salud de los municipios bonaerenses en una reunión que se hizo en el hospital «El Dique» de Ensenada. «Necesitamos del aporte de todos los municipios y de todos los bonaerenses para que descacharricen los espacios verdes, fondos, jardines y patios de sus casas», expresó la ministra.

«Si los colores fueran amarillo, naranja y rojo, se puede decir que Buenos Aires se encuentra en un alerta naranja porque estamos en una época vacacional y la provincia, especialmente la costa atlántica, recibe a muchos viajeros», lo cual facilita el índice de circulación de virus, explicó la funcionaria en declaraciones a Radio 10.

La secretaría de Promoción y Prevención de la Salud de Santa Fe confirmó cuatro casos de dengue en la provincia, que afecta a personas que viajaron a zonas donde se registra la enfermedad.

Fuentes sanitarias manifestaron que se realizan estudios para determinar la presencia de la enfermedad en otras personas del gran Santa Fe y Reconquista, mientras la secretaría sostuvo que de los casos confirmados dos corresponden a la ciudad de Santa Fe, uno a Rosario y otro a Rafaela.

El ministro de Salud Pública de Misiones, Walter Villalba, informó el 7 de enero un brote de dengue en el distrito con 7 casos y casi 300 que se trataron como positivos en la provincia, donde dijo que «se confirmó la circulación viral del tipo DEN 1».

El funcionario sostuvo en esa oportunidad que se registran casos de la enfermedad «en provincias del noreste» del país. El ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo, confirmó ayer siete casos de dengue en la provincia y dijo que hay otros siete pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad, por lo que expresó su «preocupación» ante un posible brote en el distrito.

El dengue, que no se contagia de persona a persona, es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado por alguno de los tipos de la patología, insecto que también transmite chikungunya y zika.

La enfermedad se manifiesta transcurridos entre 3 y 14 días tras la picadura infecciosa del mosquito, con fiebre alta, cefaleas, dolores musculares y articulares.

0014005367

Desde el Ministerio de Salud de la Nación recomendaron a las personas que regresan de regiones con circulación activa del virus del dengue y comienzan a presentar síntomas, no automedicarse y acudir al médico lo antes posible para recibir un diagnóstico.

«No se debe tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares», remarcaron, y recordaron que los síntomas del dengue son «fiebre y dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y sangrado de nariz y encías».

El dengue provocó 27.943 casos y 5 decesos en 2009 en el marco de un brote registrado en casi todo el país, mientras que en marzo de 2011 produjo el deceso de una adolescente en Salta, afectada por el tipo hemorrágico de la enfermedad.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Mi único heredero es el pueblo.

Mi único heredero es el pueblo.

Juan Domingo Perón lo dijo con claridad y sin rodeos: “Mi único heredero es el pueblo”. No fue un capricho...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Labul Forrajería Flyer BTI Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota