El 04 de abril de 2010, domingo de Pascuas, se inauguró el Cristo de la Hermandad, obra realizada y donada por el artista Luis Sissara a Baradero. El año pasado para el aniversario 400 de nuestra ciudad se inauguró el Paseo del Cristo, donde el artista José Kura, realizó murales que representan el Vía Crucis y se anunció que a partir de ese momento la ciudad contaba con un nuevo y especial atractivo turístico.
El tiempo pasó, no mucho apenas unos meses y todo quedó en el abandono, quienes vienen a la ciudad atraídos por este paseo se llevan una gran decepción, lo mismo ocurre con quienes estuvimos al lado de este proyecto desde el primer día cuando conocimos de causalidad a Luis Sissara.
Ahora por que decimos que todos se lavan las manos, porque detrás del pastizal, la calle rota, los desagües mal hechos hay varios responsables: La gestión anterior que con recursos provenientes de la Secretaria de Cultos de la Nación cuando estaba a cargo de la misma el actual concejal Guillermo Oliveri, realizó los trabajos como para inaugurarlos, pero sin preveer cuestiones importantes vinculadas a la obra diciendo que le correspondían a un privado por un acuerdo entre las partes.
El emprendimiento inmobiliario Costa Brava, que hizo el acuerdo con la Municipalidad, donde se encargarían de hacer los cordones cuneta, desagües, la iluminación y parquización del cantero central, además del acceso desde la barranca hasta el Cristo, a cambio de que se el otorgue una calle interna y la vista al río sobre la barranca y la empresa otorgó el predio del paseo que era de su propiedad.
La actual gestión que mantuvo reuniones con los inversores de Costa Brava, pero sin embargo este paseo, uno de los pocos que tiene este verano Baradero debido a la creciente, sigue empeorando día a día.
Para completar, ante la situación de abandono, al estar abierto los detractores urbanos ya empezaron a hacer de las suyas y se robaron parte de las letras que indican las estaciones del Vía Crucis.
También es necesario el mantenimiento del Cristo, que se debe hacer cada dos años para evitar la rotura de la madera y el refuerzo del tronco que forma parte de la cruz y es la base donde se sostiene la escultura.
Cuando tuve la posibilidad de conocer a Luis Sissara en Gualeguaychú a fines del año 2009 y convencerlo que venga a Baradero a tallar un Cristo para nuestra ciudad, el decía:
«Hice una promesa de levantar a Cristo en grandes dimensiones en todos los pueblos y así comencé. Me di cuenta que si se pierde el amor a Cristo, se esfuman los valores humanos y el mundo se desintegra, se envejece. Lo que hago es una forma de despertar la fe. Quiero ayudar a que las personas cambien. Estamos condenados a un duro sacrificio en los tiempos que nos quedan y es preciso que nos unamos».
Sus palabras dichas muchos años antes de lo que hoy vemos, reflejan claramente la realidad. Nadie se hace cargo de esta obra, están los que la usaron pensando en el momento y no a futuro; están quienes piensan en su negocio y postergan el compromiso con la comunidad y por último los que heredaron esta situación y deben exigir respuestas urgentes.
Cuando uno habla con diferentes actores de esta historia, cada uno tiene varias excusas para desligarse del tema y dilatar el asunto, todos en cierta forma tienen razón, pero para este lugar puntualmente no sirven las justificaciones.
No importa quién, si es una comisión de vecinos, la municipalidad, el privado o la curia pero alguien debe actuar de forma urgente. Los motivos turísticos y espirituales sobran, ojala aparezcan las ganas y el compromiso.
Algunas imagenes que cuentan por si solas parte del proceso, que lamentablente es la realidad que mestramos en la nota:
04 de Abril – Domingo de Pascuas 2010. Entronización
Junio 2015-José Kura trabajando en los murales:
25 de Julio 2015 – Inauguración del Paseo del Cristo
Enero 2016 – Paseo del Cristo
Gustavo Bó
Comentarios de Facebook