Inicio

Interés general

Educación transnacional: ¿el futuro de la educación?

Educación transnacional: ¿el futuro de la educación?

Educación transnacional: ¿el futuro de la educación?

25/02/2016

Categoría: Interés general, Opinion, xHoy1

Compartir:

Silvia Garea

Silvia Garea

El hecho de que Nelson Mandela estudiara derecho mientras estaba preso en Sudáfrica, en el programa de la Universidad de Londres (LLB), y se convirtiera luego en uno de los personajes más influyentes de la historia, probablemente esté relacionado con el concepto de Educación Transnacional. De hecho, hay más alumnos extranjeros estudiando programas británicos en sus países que en el mismo Reino Unido, según William Lauton, director del Observatorio de Educación Superior sin Fronteras. El Reino Unido lleva la delantera en ETN (educación transnacional), y la tendencia a largo plazo es que la ETN crezca. ¿A qué se debe?, ¿Es un fenómeno?, ¿O es el futuro de la internacionalización de la educación?

Sus formas más comunes son sucursales de universidades en países extranjeros, programas de articulación, de Foundation (programas pre-universitarios que estandarizan y permiten el acceso a universidades del Reino Unido y de EEUU desde sus mismos países), franquicias, y dobles titulaciones.

La principal motivación de algunos gobiernos como Emiratos Arabes, Malasia, Corea del Sur, Hong Kong y Singapore para permitir el desembarco de universidades extranjeras, es mantener el poder en su país, y los cerebros en casa.

Los países de menos de 10 millones de habitantes en Europa son los que más contribuyen al crecimiento de la internacionalización de la educación superior.

Desde Tempus a Erasmus: desde 1994 más de 87 proyectos superando los 32 millones de Euros fueron implementados bajo el nombre de ProgramaTempus de la Unión Europea. El programa ERASMUS+ ofrecerá la oportunidad de movilidad internacional a más de 4 millones de Europeos en 7 años entre 2014 y 2020.

11028009_10207034872257684_7467384336556127405_n

Ahora bien, ¿qué significa Educación Transnacional y a qué se debe su expansión?

UNESCO define a la educación transnacional como «todo tipo de programas de educación superior, o conjunto de cursos, o servicios educativos (incluyendo los de educacion a distancia), en los que los alumnos estén en un país distinto de aquel donde la institución que da el titulo este ubicada».

¿Es la ETN un fenómeno?, ¿Es una novedad? En 1958 la Universidad de Londres creo un modelo de validación para alumnos en universidades fuera del Reino Unido, vigente aún, por el cual, si aprueban los exámenes, esos alumnos se gradúan en la UOL. Y en 1920 existieron en Bologna y París claustros de universidades extranjeras. Finalmente, a mediados de los 90, debido al acceso a internet, a los viajes, y las privatizaciones de universidades, la ETN explotó para seguir creciendo.

Lo demuestran las cifras del estudio Cross Border Education Research Team (CBERT) de la universidad del estado de Nueva York, Albany: las instituciones que han desembarcado en otros países con claustros internacionales son: EE.UU (50), UK (24), Australia (13), Francia (6), India (6). Y la cifra de países que alojan instituciones extranjeras es aún mayor: Emiratos Árabes (33), China (29), Singapore (14), Qatar (11) y Malasia (9).

Los glocals, así se llama a aquellos alumnos que estudian desde su país en una institución extranjera, cada vez son más, y son ellos los que aprovechan las ventajas de acceder a una educación de prestigio internacional, calidad académica probada y excelencia en investigación.

El mismísimo Nelson Mandela fue un global cuando el término no existía. Quizás hoy la historia del Apartheid no sería la misma si la internacionalización de la educación, hoy ETN, no se hubiera dado.

11044553_10205637768890973_1996679749471902376_n

Dra. Silvia Garea, Presidenta de la Asociación Internacional de Estudios (AIE)

cronista.com

10492399_10203699952926785_7671656920670577148_n

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Flyer BTI Eden 1 Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota