La siguiente nota de opinión que lleva como título «Los perros de nadie», fue escrita por Yamila Beduina y Fernanda Megna, quienes junto a otras personas que no son de Baradero viajan semanalmente a traer donaciones para poder alimentar y atender sanitariamente a los perros alojados en el Refugio que según expresan las autoridades no es municipal, excepto el terreno.
Al haber seguido este tema desde sus comienzos, y estamos hablando del primer refugio en el ex matadero municipal, que fue desmantelado y trasladado de urgencia cuando se comenzó a lotear el barrio conocido como «Toyota», nos parece importante aportar datos sobre esta problemática que desde hace años esconde nuestra ciudad.
Los perros del primer refugio, no más de 40 animales, eran atendidos por un grupo llamado «mascotas», quienes colaboraban juntando alimentos y con el apoyo de veterinarios le brindaban la asistencia sanitaria.
Un día se sumó una señora Ely Briones, quien no solo aportó su tiempo para el cuidado de los perros sino que además se instaló a vivir allí en una casilla rodante en pésimas condiciones.
Ante la concreción del loteo en ese lugar (Ex Matadero) fue limpiado, la chatarra judicializada (autos siniestrados, etc) fue llevada al corralón municipal y a los perros del refugio se les alambró un predio al lado del cementerio, se los trasladó y con ellos a Ely y su paupérrima casilla rodante.
Luego de un tiempo de lucha se logró que se le construyera una precaria vivienda a esta señora que se estaba haciendo cargo de atender los perros de todos. En ese ínterin comenzaron las internas del grupo Mascotas y finalmente se disolvió. La cantidad de animales había aumentado notablemente ya que disminuyeron las adopciones y la gente irresponsablemente llevaba mas perros a este lugar.
Han pasado más de 10 años y varios grupos de apoyo, hasta que esta problemática baraderense alcanzó a diferentes agrupaciones proteccionistas de Capital Federal, las cuales hoy se encargan casi de manera exclusiva de atender a los canes.
Ahora bien, es importante que nos hagamos las siguientes preguntas; ¿Es normal que una mujer ya grande, que no es empleada del municipio viva con 250 perros todos los días, sin descanso y a riesgo de sufrir algún accidente?.
¿Porque ninguna agrupación de vecinos que se propuso ayudar perduró en el tiempo?
¿Que programa se implementó desde el estado municipal para promover las castraciones y adopciones de estos animales?
¿Que asistencia tiene esta señora?
¿Esta ella en condiciones físicas y mentales para continuar con esta loable función?
¿Se asiste con alimento y sanidad desde el estado o esto solo depende de las buenas voluntades?.
Preguntas que de la mayoría conocemos la respuesta y en muchos artículos escritos y publicados en este medio se las hemos hecho saber a las autoridades y comunidad.
Queríamos decir todo esto antes del artículo de opinión, con el cual coincidimos. Lo penoso es ver como un «deja vu» que el tiempo transcurre y las mismas situaciones se repiten sin una solución de fondo.
Los Perros de Nadie
Como todas las semanas, ayer volvimos a Baradero… había cosas importantes para tratar….primero, llevarle el alimento a nuestros bombones y verlos….y segundo, una entrevista con la nueva Intendente de Baradero, Fernanda Antonijevic, quien nos recibió muy atentamente, muy cordial y con ganas de encontrar soluciones.
Pero no era tan simple, la Intendente Antonijevic nos dio una noticia que nos dejó heladas: el refugio NO es Municipal… Si, gente… el Municipio reconoce el predio como municipal pero no reconoce al refugio como tal… NO ES DE NADIE.
Nadie responde ni se preocupa por ellos salvo todos nosotros… Tuvimos 3 (¡Si, TRES!) entrevistas con el Concejo Deliberante de la administración anterior … entrevistas donde participó el ex-Secretario de Gobierno Peris y concejales… ¿cómo jamás nadie blanqueó la situación del refugio? ¿La administración anterior no estaba al tanto? Nos cuesta creer esto, más aún cuando esta misma (Aldo Carossi, ex-Intendente) otorgaba subsidios a ONG locales que nunca llegaron a los perros… ¿¿¿Cómo es esto???
¿Quiéren saber la verdad? Esperábamos tener otra respuesta, esperábamos otra realidad… esperábamos escuchar que el Municipio de Baradero, en algún momento, se haría cargo con responsabilidad, que en algún momento nosotros no tendríamos la presión de alimentar esa cantidad de perros… pero no… Hoy lo tenemos más claro que nunca: los Baraderitos dependen sólo de nosotros….y es triste pero hoy le encuentro sentido a la frase que tanto utiliza un portal local… los llaman «Los perros de nadie»… y lo corrijo: los perros son de alguien, alguien de Baradero que lo abandonó, de algún ciudadano de Baradero que no castró ni a su perra ni a su perro…
Los perros son de las muchas ONG y auto-denominadas “protectoras” de la ciudad que se aprovecharon y beneficiaron de su paupérrima situación, lucraron con sus caritas tristes y pidieron plata utilizando esas imágenes…
Si: LUCRARON CON ELLOS. Y encima tuvieron el valor de abandonarlos (¡nuevamente!) a su suerte sin el más mínimo interés de mejorar su calidad de vida… mirar a otro lado… hacerse los desentendidos… y juzgar a los que decidieron ayudar… Aquí, tengo que mencionar a la ONG Mascotas, que según la Intendente, fue a quien se le cedió el predio para.. ¿instalar un refugio? ¿ayudar a los animales? ¿darles tránsito y cuidarlos? La verdad, no lo sabemos… lo único que vimos al llegar fue un total abandono. ¡Qué ironía que quien haya pasado la alerta haya sido parte de esa ONG (que hoy no existe)!
No podemos decir otra cosa más que: ¡QUÉ HIPÓCRITAS!
Además del impacto que sufrimos ayer Yamila Beduina y yo, sentimos una profunda tristeza… ¿qué hubiese sido de estos perros si Uds no nos hubiesen ayudado?
Hoy mas que nunca, los necesitamos a todos… Ya estamos poniendo en marcha algunas soluciones a futuro y pensando un plan de acción para poder revertir esto, pero mientras tanto, los vamos a seguir necesitando con su ayuda y voluntad para que esas panzas no pasen NUNCA MAS hambre…
¿Qué nos queda? Lo que hicimos: alimentarlos, poco a poco mejorar el refugio, haber empezado con la atención veterinaria que merecen, haberle conseguido familia a más de 150 Baraderitos. Pero lo más importante: hacerles sentir que importan. Y si, vamos a seguir… porque si algo sabemos, es que esto no termina acá. Necesitamos su ayuda que todos los Baraderitos consigan eso que merecen: una familia, una vida digna.
Gracias Cledi por gestionar la entrevista con la Intendente Fernanda Antonijevic.
Muchas gracias Intendente Antonijevic, Juan Sebastián Misenti, por recibirnos con tanto respeto y por ponerse a nuestra disposición.
Ojalá podamos seguir ayudando a resolver la problemática del Refugio de Baradero y crear conciencia sobre el abandono.
Estos perros dejaron de ser Los perros de nadie. Hoy, y desde hace ya un tiempo, son nuestros perros.
Gracias. Muchísimas gracias a todos los que nos dan ese empujón tan necesario para seguir adelante.
Yamila Beduina y Fernanda Megna
Comentarios de Facebook