
Voluntarias cordobesas donaron cabello para una fundación de Baradero que confecciona pelucas gratuitas para prestar a mujeres bajo tratamiento oncológico.
Desde pequeña, María Marta Conderanne supo tener una ligera mata de rulos rubios. Su rizada cabellera fue un elemento fundador de su identidad. Algo que la definía. Pero todo cambió por aquellos días en que tuvo que ponerse en manos de la medicina y someterse a un tratamiento de quimioterapia. Le habían detectado cáncer de mama.
Cuando comenzó a perder su pelo, quiso conseguir una peluca. Pero lo que encontró en el mercado la desilusionó doblemente. Primero porque le pedían 25 mil pesos. Segundo porque no estaba su color. Un corte carré de pelo morocho fue lo único que consiguió.
Con la primera imagen que le devolvió el espejo supo que algo tenía que hacer por las demás. Se juntó con un grupo de amigas de su ciudad, Baradero, dispuesta a armar una fundación. Desde provincia de Buenos Aires, estas mujeres compinches viajaron hasta Entre Ríos para aprender a confeccionar pelucas. Querían armar un sistema de donación. Una entrega gratuita para mejorar la autoestima de las mujeres bajo tratamiento oncológico.
“No teníamos experiencia y aprendimos desde cero –recuerda Lourdes Guiretti, una de las integrantes de la fundación–. Además de recolectar el cabello, en un mínimo de 20 centímetros, también teníamos que coserlo en forma de cortina a una malla que recubra toda la cabeza”.

Las arduas horas de trabajo –matizadas con charlas, risas y mates– dieron sus frutos. El 23 de octubre del 2015, las amigas lograban su primera peluca. Una hermosa melena morocha de abundante cabellera. Tan generosa como la que la vida te regala en la adolescencia. “Ahora sí que no paramos más”, contó María Marta en su cuenta de Facebook.

Así fue cómo la Fundación Pelucas Solidarias de Baradero daba sus primeros pasos. A medida en que se hacía conocida, la organización recibía pedidos de todo el país. Algunos ejemplos: una mujer de Jujuy y los padres de una niña de dos años.
“Lo más difícil de lograr son las cabelleras largas. La mayoría de la gente dona hasta 20 centímetros. Aunque a veces nos sorprendemos”, comenta Lourdes.
Porque la vida está llena de sorpresas, la mañana del lunes 6 de junio llegó una mujer de pelo largo dispuesta a donar. ¿Dónde? En la ciudad de Córdoba.
Buena conexión. Seguramente te preguntarás qué tiene que ver Córdoba en esta historia. La cosa fue así: a través de un mensaje de watsapp, los responsables de un curso de peluquería de nuestra capital se enteraron de la existencia de la fundación de Baradero. Sucedió en el Instituto de Formación Profesional que funciona el programa «Sí Trabaja Sí Estudia» de la Dirección de Empleo y Capacitación Laboral de la Municipalidad de Córdoba.
“En Córdoba hoy te piden 40 mil pesos por una peluca. Estamos al tanto de la situación de muchas mujeres que inician tratamientos oncológicos. Por eso, cuando nos enteramos de esta fundación, comenzamos a intercambiar mensajes para saber si nuestro pelo donado iba a llegar a destino”, comentó María Emilia Carrizo, jefa del área de Formación Profesional.
El lunes pasado, a partir de las 11, se organizó una campaña de donación de cabello destinada a las pelucas gratuitas de Baradero. En el aula de peluquería no entraba un alfiler. Las interesadas en entregar su pelo en forma altruista iban pasando de a tres. Como el personaje de Jo, en la novela Mujercitas de Louisa May Alcott, que entregó su largas trenzas rubias. Todas vencieron su miedo y se sometieron a las tijeras con fines solidarios.
Fue tal el éxito de la campaña que se repetirá todos los lunes, de 9 a 13, detalló Franco Bolognino, director de Empleo y Capacitación Laboral de la Municipalidad. Córdoba está llena de voluntarias. Y eso nos llena de orgullo.
CÓMO DONAR
Los lunes, de 9 a 13, se reciben donaciones en la Dirección de Empleo y Capacitación, ubicada en calle 25 de mayo 469. Acudir con pelo limpio y seco.
En Facebook: Pelucas Solidarias Baradero recepta pedidos de donaciones. Las pelucas se entregan en comodato.
EL DATO
40 mil pesos
Es lo que cuesta hoy una peluca de pelo natural
Por Redacción Día a Día de Córdoba
Las primeras donaciones de cabello se receptaron en la Dirección de Empleo de la Muni. Foto: Nicolás Bravo.
Comentarios de Facebook