Inicio

Interés general

La AFIP impulsa el «Posnet» obligatorio en comercios para ampliar el uso de la tarjeta de débito

La AFIP impulsa el «Posnet» obligatorio en comercios para ampliar el uso de la tarjeta de débito

La AFIP impulsa el «Posnet» obligatorio en comercios para ampliar el uso de la tarjeta de débito

21/07/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

descarga (1)

Es para compras desde $10 y el Gobierno asistirá a quienes instalen la terminal de pago. La decisión toma fuerza con la devolución del 15% del IVA de la canasta básica

«No se aceptan tarjetas». «Pagos con tarjetas de débito desde 100 pesos». Más de un gobierno buscó exigir a los comercios que instalen terminales electrónicas de pago para que, más allá del efectivo, los consumidores decidan si abonan con tarjeta de crédito o débito.

Ahora la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) busca darle un nuevo impulso al uso del aparto popularizado como «Posnet», en el marco de la devolución del 15% del IVA de la canasta básica de alimentos a jubilados y beneficiarios de planes sociales. ¿Por qué? Es que la devolución sólo se puede hacer si el beneficiario compra en comercios minoristas con tarjeta de débito o tarjeta prepaga no bancaria.

El objetivo es que el uso del POS sea obligatorio en el mediano plazo en cualquier comercio del país para compras desde los 10 pesos. El organismo prevé que la aplicación sea paulatina, y que con el tiempo, sólo queden exceptuados aquellos comercios cuya actividad se desarrolle en poblaciones menores a 1.000 habitantes.

El artículo 10 de la Ley 27.253, sancionada el 8 de junio, estableció la obligatoriedad de aceptar este medio de pago para los contribuyentes «que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final, presten servicios de consumo masivo, realicen obras o efectúen locaciones de cosas muebles», pero la resolución que establece el monto mínimo es de 2003.

Beneficios para los comercios

Como la misión de fondo es formalizar cada vez más la economía (un 33% de las actividades del país están en negro), el organismo a cargo de Alberto Abad adelantó una serie de beneficios para quienes instalen la terminal en sus comercios.

Los pequeños contribuyentes son los primeros beneficiados en la lista, pues la normativa especificó que el Poder Ejecutivo realizará «las acciones necesarias para eliminar la incidencia del costo» para instalar el sistema. Además, no se permitirá el cargo de comisiones sobre las transacciones alcanzadas por la devolución del IVA.

 La AFIP y la Secretaría de Comercio aplicarán multas y sanciones correspondientes por incumplimiento.

Se bonificará el costo de los nuevos POS por dos años para las nuevas altas de establecimientos monotributistas o micro empresas con ingresos anuales menores a $9 millones, y el sistema no cobrará aranceles para esta gestión a los comercios monotributistas.

La AFIP adelantó en una reunión con medios periodísticos que pondrá en marcha un cronograma de implementación que tendrá en cuenta aspectos como el volumen de operaciones, las localidades con mayor conectividad y sectores con un alto grado de informalidad.

Este era uno de los principales reclamos de los empresarios. Muchas localidades del país no cuentan con buena conectividad, faltan sucursales bancarias y los cupones de las terminales son una carga administrativa mayor, mayormente para los comercios unipersonales.

Con todo, el organismo y la Secretaría de Comercio serán los encargados de aplicar las multas y sanciones correspondientes por incumplimiento.

La ampliación de la red de terminales de pago es otro de los desafíos que tiene por delante el Gobierno. Posnet (MasterCard) y LaPos (Visa) son las compañías más importantes en el mercado argentino.

El servicio tiene que estar enlazado a una cuenta bancaria -con un costo mensual que varía según la entidad-, y las transacciones tienen un impuesto del 1,5% para tarjetas de débito que asume el comercio.

Detalles sobre la devolución del IVA

La devolución del IVA de la canasta básica es un beneficio que tiene la potencialidad de alcanzar a 6,6 millones de personas, de las cuales 4 millones cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El monto a devolver será el 15% del monto de las operaciones, y será acreditado en la cuenta del beneficiario en el mes siguiente al de los consumos. Para incentivar el uso de la tarjeta, los que cobren jubilaciones o pensiones por fallecimiento recibirán en julio una suma fija de $150 por cada una de las dos primeras transacciones.

En agosto, tendrán una suma fija de $75 por cada una de las cuatro primeras transacciones, y en septiembre, una suma fija de $50 por cada una de las primeras seis.

Por Jorgelina Do Rosario 20 de julio de 2016

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Reiki Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota