Inicio

Interés general

Aseguran que es falso “el cuento” que nos quedábamos sin gas

Aseguran que es falso “el cuento” que nos quedábamos sin gas

Aseguran que es falso “el cuento” que nos quedábamos sin gas

27/07/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

20160726132408_produccion_de_gas_2013_2016

En febrero de ese mismo año, el «Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural» implementó un mecanismo de compensación económica para aquellas empresas que se comprometieran a incrementar su inyección total de gas natural.

Dicho plan garantizaba U$S 7.5/MMBTU a la producción por excedente de gas. Mientras que «la producción de las empresas incluidas en dicho Programa creció un 7,8% promedio entre diciembre de 2012 y septiembre de 2015, las empresas no inscriptas presentaron una caída de 13,3%», señala el director del OETEC.

A su vez, en los primeros 9 meses de 2015 se observó un crecimiento interanual de 4,9% en la producción promedio de las empresas inscriptas. A continuación, el cuadro que muestra la evolución de las empresas inscriptas y no inscriptas al Plan Gas:

Por otra parte, el informe del director del OETEC, asegura que las compensaciones totales devengadas por el Plan Gas I desde el 2013 al tercer trimestre de 2015 «ascienden a 34.624 millones de pesos (se abonó el 78,3%)». Sumado a esto, a partir de noviembre de 2013, se puso en marcha el Plan Gas II o «Programa de Estímulo a la Inyección de Gas Natural para Empresas con Inyección Reducida».

El informe señala que la evolución positiva de la producción demuestra que “es absolutamente realizable alcanzar un autoabastecimiento que incluya una mejora progresiva de la calidad del pueblo argentino y del desarrollo de los aparatos comercial, productivo e industrial domésticos sin incrementar las tarifas de gas”.

Pero ahora, dice el trabajo del OETEC, producto de la suba exponencial del valor del gas de boca de pozo, el estímulo a sumar nueva producción carece de todo sentido. Siendo que la política de ajuste era definitivamente innecesaria, el tarifazo no es más que «una inédita transferencia de recursos a las productoras» que con «la continuidad del Plan Gas (aún no se lo dio de baja) y la disolución de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas (Decreto 1277/2012) carecen de toda obligación de invertir», sintetiza el director del OETEC.

En tanto, el binomio de la desinversión y la disminución del consumo dejará a su paso un saldo creciente de pueblos y ciudades (millones de compatriotas) desconectados de un derecho humano básico y esencial como es el gas natural al tiempo que este verdadero Genocidio Energético ya va cobrándose sus primeras víctimas: argentinos y argentinas muertos por intoxicación con monóxido de carbono o hipotermia en un país donde, desde 2013, se produce cada vez más gas y cada vez más se venía revirtiendo su dependencia foránea para este combustible, finaliza el informe del OETEC. (InfoGEI)Jd

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Labul Forrajería Hospital Privado Sadiv Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota