Inicio

Interés general

Economía a la deriva. Su repercusión en Baradero

Economía a la deriva. Su repercusión en Baradero

Economía a la deriva. Su repercusión en Baradero

01/09/2018

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

 

Argentina paralizada por la escalada del dólar: esperan un salto de hasta 20% en los precios

Grandes industrias suspendieron ventas y lo mismo hicieron concesionarios y comercios que venden importados. “No hay precios de referencia”, es la consigna que se escucha en toda la cadena de comercialización.
La escalada del dólar por encima de los 40 pesos tomó por sorpresa a todos los eslabones de las cadenas productivas y comerciales del país, que se encontraron en cuestión de horas sin referencias para fijar los precios de productos y servicios. En una economía extranjerizada en un 65 por ciento y con una fuerte dependencia de la divisa estadounidense, una devaluación como la de esta semana no es un tema menor.
La agencia INFOCIELO ya anticipó el diagnóstico de los expendedores de combustible: el dólar a 40 pesos y el seguro incremento del impuesto a los combustibles, que se actualiza trimestralmente, provocarán un salto en el litro de nafta, que pasará de los 30-35 pesos actuales hasta por lo menos 50 pesos en el corto plazo.
Las mismas noticias corrieron en todos los rubros de la economía: los primeros en bajar las persianas fueron los concesionarios de automotores. Nuevos, usados, de venta de motos, autos y tractores, suspendieron las ventas hasta tanto no haya certezas respecto del rumbo que tomará el dólar y con él los precios.
Pero esa decisión se trasladó hasta el último de los comercios y supermercados de barrio. En La Plata, los principales proveedores anticiparon que no harán entregas en lo que resta de la semana y que, cuando se reanuden, habrá saltos de por lo menos 20 por ciento en los precios.
Las principales firmas industriales llegaron a la misma conclusión: no tiene sentido desperdiciar stocks cuando no hay referencias respecto de futuros costos de producción. El periodista Juan Amorín señaló que Unilever y Molinos, dos actores de peso en sus respectivos rubros, suspendieron las entregas hasta nuevo aviso.
En el sector de la construcción se dio exactamente el mismo panorama: “estoy a punto de bajar las persianas, total no entra nadie”, dijo un importante empresario reflejando hasta qué punto la incertidumbre se apoderó de la economía del país.

 

Repercusión en Baradero

En nuestra ciudad las cosas fueron similares. Las casas de cambio y los bancos que comercializan divisas extranjeras dejaron de vender en las horas previas al cierre de la jornada de actividad, esto es a las tres de la tarde. En cuanto a las actividades comerciales también hubo negocios que decidieron cerrar sus puertas a la espera de lo que suceda. Una ferretería cercana al barrio del Aero Club, comunicó su decisión mediante una nota publicada en su facebook con lo cual confirmaba una noticia que muchos anunciaban en las horas previas ya que no resulta posible, en una economía dependiente del dólar como es la argentina, que lo que sucedió con la moneda estadounidense durante la jornada de ayer, no afectará gravosamente la comercialización en general. El que sigue es el texto publicado:
Sres. Clientes:
En función de la fluctuación / suba del dólar, la no cotización momentánea de fabricas nacionales y no tener un horizonte claro en cuento al cierre de hoy / mañana tomamos la decisión momentánea de cerrar nuestras puertas hasta que nuestros proveedores nos pasen lista de precios ya que en estas condiciones es imposible trabajar normalmente.
Disculpen las molestias ocasionadas.
Muchas Gracias.

El Diario de Baradero

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Granix SUMATE A LA FUERZA Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota