Se trataría de dos niñas que fueron atendidas en centros asistenciales privados de la ciudad. Ambos casos fueron atendidos a tiempo, lo que evitó que la situación pase a mayor complejidad. Cabe destacar, que la bacteria streptococcus pyogenes provocó la muerte de cinco menores y un adulto, y encendió el alerta en el país.

Ambos casos fueron atendidos en el Sanatorio Coopser por el Dr. Leonardo Carrión. Le realizaron el hisopado en la garganta y los resultados dieron positivo. Se encuentran en buen estado de salud y contenidas.
Consultado el Secretario de Salud de la Municipalidad de San Pedro, el Dr. Guillermo Sancho, explicó: “Si hay un contagio por estreptococo es uno de los miles de casos que pasan por año se dio una cepa más virulenta en personas que no se trataron a tiempo que hizo que la infección sea generalizada”.
“No es infrecuente esta aparición de esta bacteria en la faringitis, pasa todo el tiempo”, aseveró y agregó: “Lo grave es cuando esta infección pasa a ser sistémica o sea en todo el cuerpo”.
Streptococcus pyogenes
El estreptococo, cuyo nombre científico es streptococcus pyogenes, es una bacteria que se conoce desde hace por lo menos 200 años. Esta bacteria puede producir infección en la garganta, escarlatina, impétigo y síndrome de shock tóxico o también la fascitis necrotizante (que produce una necrosis en el tejido). La mayoría de las infecciones por estreptococo producen enfermedades leves, aunque en algunos casos puede producir cuadros graves o invasivas, incluso la muerte.
Para esta bacteria no hay vacuna, por lo que no es inmunoprevenible. Pero sí es fácilmente tratable: al detectar la bacteria –cuya presencia se confirma a través de un hisopado de fauces- el tratamiento es con el antibiótico penicilina. El paciente deja de contagiar al cumplir 24 horas de tratamiento, que debe completar por el tiempo indicado por el médico. A diferencia de otras enfermedades eruptivas (como la varicela) la escarlatina o farinigitis por estreptococo puede repetirse varias veces a lo largo de la vida. «La población que con mas frecuencia porta esta bacteria, son chicos de entre 3 y 21 años, son el grupo que habitualmente enferma más», añade la pediatra.
¿Cómo se contagia? El estreptococo se contagia por contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de las personas infectadas. También a través de lesiones de la piel infectadas.
¿Se pueden prevenir las infecciones por estreptococo? El contagio puede disminuirse mediante un correcto lavado de manos, especialmente después de toser o estornudar. Lo mismo, antes de preparar las comidas y después de comer. Es importante consultar si hay fiebre, dolor de garganta (los niños suelen referir que sienten dolor al tragar) o erupción en la piel.
Norte Bonaerense
Comentarios de Facebook