Inicio

Politica

La suba del gas será mayor a la esperada y en enero habrá un plus por la devaluación

La suba del gas será mayor a la esperada y en enero habrá un plus por la devaluación

La suba del gas será mayor a la esperada y en enero habrá un plus por la devaluación

06/10/2018

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

Aunque el secretario de Energía, Javier Iguacel, prometió un aumento «promedio» de entre 30% y 35% en las facturas de gas, los incrementos serán superiores. Más de la mitad de los clientes -el 55%- pagará una suba de entre 56% y 60% por los metros cúbicos de gas que consuma en Buenos Aires y el conurbano.

Además, desde el año que viene, los usuarios tendrán que hacerse cargo de una deuda contraída por las distribuidoras de gas con las productoras como consecuencia de la devaluación del peso. Las tarifas que los clientes pagaron entre abril y septiembre de este año reflejaban un dólar en torno a los $ 20, pero el tipo de cambio osciló entre $ 28 y $ 38 durante ese semestre. Por esa razón, las distribuidoras contrajeron una deuda en torno a los $ 10.000 millones. La Secretaría de Energía decidió que los usuarios la paguen desde enero de 2019 en 24 cuotas consecutivas.

El Enargas publicó ayer el nuevo cuadro tarifario vigente para el gas desde octubre. Regirá hasta abril de 2019. En el mismo, se achica la brecha de precio entre el gas que pagaban los clientes residenciales de mayores bolsillos en relación a los usuarios de consumo más ajustado.

En abril de 2018, según cifras que exhibió el Gobierno en ese momento, los hogares R1-R2, que son los de menores ingresos, pagaban una factura bimestral promedio de alrededor de $ 900 (dividida en dos cuotas). Ahora, en cambio, la suma de las boletas de dos meses los llevará a desembolsar no menos de $ 1.500, en una estimación prudente.

Esta clase de hogares representa un más de la mitad del total (55%), según datos oficiales y de las empresas distribuidoras.

El costo fijo de las boletas subirá en un 20%, pero el variable -el consumo- se incrementará entre 55% y 60%. Como en las facturas este componente pesa más que el fijo, la suba en el bolsillo excederá el 50%.

Para que el precio de gas sea más parejo entre las distintas categorías tarifarias, los usuarios que en 2016 y 2017 recibían los mayores aumentos -como los de consumos altos, denominados R3- ahora les subirán entre 15% y 32%. En cambio, los clientes que menos gas requieren (etiquetados como R1 y R2) tendrán un incremento de entre 56% y 60% en los metros que consumen. Esos datos corresponden a Metrogas, la distribuidora de la mitad del área metropolitana de Buenos Aires y el conurbano.

En base a datos oficiales, se estima que los hogares R3 (consumos altos) afrontaban una factura bimestral de $ 2.500.  Con el nuevo tarifario, que implica una recomposición del 32%, esa suma se va a $ 3.300.

La punta de la pirámide del gas la conforma la categoría R3-4. En el invierno, crecen los clientes que llegan a ese nivel y pagan facturas por arriba de los $ 5.600. Con la recomposición (del 15%) estará en torno a los $ 6.500.

A diferencia de su predecesor -Juan José Aranguren– que explicó cada incremento de tarifas con una conferencia de prensa, el secretario Iguacel eligió otra modalidad. Fue a la inauguración de una empresa, pero no convocó a una rueda con periodistas.

La devaluación del peso frente al dólar afectó a las distribuidoras de gas. Compraron ese fluido con un tipo de cambio en torno a los $ 20 y las tarifas de abril a septiembre reflejaron eso, ya que el gas se comercializa en dólares. Pero el dólar se disparó y pasó la mayor parte del invierno entre los $ 28 y los $ 38. Eso provocó que las firmas acumulan deuda con las productoras.

Hubo debate sobre cómo saldar esa deuda, que rondaría los $ 10.000 millones. La Secretaría de Energía comunicó que serán las distribuidoras se la podrán cobrar a los clientes en 24 cuotas consecutivas, a partir del 1° de enero. «Las diferencias (…) serán distribuidas por las prestadoras del servicio de distribución a cada usuario proporcionalmente, tomando en consideración los volúmenes consumidos por éstos durante el período abril-septiembre de 2018», detalla el Boletín Oficial. Esa deuda se extinguirá en 2021.

Desde este viernes también rige un nuevo cuadro tarifario en el interior. En varias regiones, los incrementos son superiores a los de Buenos Aires. En Mendoza y Córdoba, por ejemplo, el precio del gas domiciliario se duplica en octubre en relación a marzo.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Oportunidad Laboral Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota