Inicio

Interés general

«El terremoto del Río de la Plata»: el último sismo registrado en la ciudad de Buenos Aires data de hace 130 años

«El terremoto del Río de la Plata»: el último sismo registrado en la ciudad de Buenos Aires data de hace 130 años

«El terremoto del Río de la Plata»: el último sismo registrado en la ciudad de Buenos Aires data de hace 130 años

01/12/2018

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

«Diganme que ustedes también lo sintieron», expresó un usuario en su cuenta de Twitter. Se refería a lo que se produjo a las 10:27 del viernes 30 de noviembre de 2018: un sismo de 3.8º 32 kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires, 50 kilómetros al oeste de La Plata y 140 kilómetros al este de Chivilcoy. Los habitantes porteños y del conurbano bonaerense percibieron un temblor admisible como un movimientos sísmico y el tema rebotó en las redes sociales en búsqueda de complicidad.

El fenómeno fue leve pero generó alerta. Buenos Aires no cubre precisamente una geografía proclive a estos eventos extraordinarios. El día en que la ciudad alberga el comienzo del G20, una cumbre de trascendencia global que se nutre de la presencia de los 20 líderes mundiales más importantes, sucedió algo que no ocurría hace 130 años.

El Instituto Nacional de Previsión Sísmica (INPRES) confirmó que se trató de un sismo superficial. Según su registro histórico, que comprende sismos ocurridos en el territorio de la Argentina desde 1692, el último temblor que se percibió en el área de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires data del 5 de junio de 1888. En su informe, resume el cuadro de situación: «Afectó a todas las poblaciones de la costa del Río de la Plata, especialmente las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Produjo leves daños y su epicentro se localizó en el centro del río. La intensidad del sismo fue de VI grados Mercalli Modificada».

La página web del INPRES con el último registro de movimiento sísmico en la zona de Buenos Aires
La página web del INPRES con el último registro de movimiento sísmico en la zona de Buenos Aires

Según la escala Mercalli Modificada (MM), el grado VI es un fenómeno que genera un movimiento percibido por todas las personas, provoca pánico y temor en la comunidad, daños ligeros en las estructuras y desplazamiento de muebles pesados. En contraste con los sistemas de medición más populares, revistió una magnitud de 5.5° en la escala Richter: más severo y dramático que el actual.

Ese hecho fue catalogado como «el terremoto del Río de la Plata«. Fue un «sismo intraplaca», de acuerdo a las definiciones científicas, porque sucedió dentro de la placa tectónica donde se sostienen las ciudades rioplatense, y no sobre los límites. Algunos reportes históricos recogen la descripción del diario montevideano La Tribuna Popular que se publicó al día siguiente: «La madera de las casas crujía fuertemente, las lámparas se bamboleaban, los muebles se movían y los cuadros caían de las paredes. Se rompieron objetos de cristalería y se pudo ver porcelana saltando de los aparadores de la cocina».

La geóloga Irene Pérez del INPRES recordó en diálogo con TN que hubo un movimiento sísmico similar en la provincia de Buenos Aires pero sin implicancias en las áreas de la Capital Federal. «El 9 de agosto de 2016 ocurrió un evento de características similares: se produjo en la zona de Guaminí y también tuvo una magnitud de 3.8º en escala de Richter».

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Oportunidad Laboral Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota