
El intendente peronista de la localidad salteña de Pichanal, Julio Jalit, dioun provocador discurso en la apertura de sesiones ordinaria del Concejo Deliberante. En medio de acusaciones en su contra por corrupción, formuló una extraña defensa en plena sesión. «Para robar hay que ser inteligente y yo me considero un tipo inteligente«, expresó.
Sus declaraciones generaron un escándalo a nivel nacional. Pero más allá de lo desafortunado de sus expresiones, lo cierto es que el jefe comunal cuenta con un patrimonio que creció de manera acelerada desde 2003, cuando ingresó a la función pública. Antes era un sencillo empleado de estaciones de servicio de la empresa K y M (Klarmann y Macarón).
Según informó el diario El Tribuno de Salta, Jalit contaba en el año 2014 con decenas de campos de producción sojera y hasta una flota de camiones.
Sus bienes se empezaron a acumular apenas a los dos años y dos meses de asumir. El 25 de enero 2006, el intendente de Pichanal adquirió tres fincas por unos $4.500 millones. Los terrenos constan de 891 hectáreas y están ubicados a la vera de la ruta 53, en Embarcación, municipio vecino del departamento San Martín. En ese lugar, el dirigente peronista montó una producción en las localidades Tres Pozos, Caraparicito y Pozo Cabado.
La siguiente adquisición importante se produjo en junio de 2009. Por entonces, las propiedades rurales se despreciaron por la prohibición de desmontar de la Corte Suprema.
Aquel año, Jalit aprovechó la oportunidad y compró dos campos situados sobre el camino a Padre Lozano. Esa operación por 912 hectáreas le costó $1.010.600, según los registros inmobiliarios oficiales.
A fines de ese mismo año, Jalit compró otra propiedad de 221 hectáreas en Pozo del Cuico, en Orán, por un valor de 88.000 dólares.
Entre abril y mayo de 2010, el intendente adquirió a su nombre otros tres campos, con una superficie de 874 hectáreas, junto a la ruta 53. Esas compraventas tienen un valor de 432.300 dólares.
Según informó el diario local, Jalit desmontó parte de esos campos cuando ya regía una prohibición en el máximo tribunal del país en Orán, San Martín, Rivadavia y Santa Victoria. Esos terrenos, en la actualidad, están destinados a la producción de granos. La veda se mantuvo hasta diciembre de 2011.
Con el paso del tiempo, y la paulatina permisividad a la explotación agrícola y las deforestaciones, los catastros rurales de las fincas se fueron valorizando.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/05082411/julio-antonio-jalit-770-2.jpg)
En total son unos nueve inmuebles rurales en Orán y San Martín, junto a otras cinco propiedades de Pichanal. Pero en el haber del intendente no se reduce a lo inmobiliario: el jefe comunal cuenta además con unos 14 vehículos identificados, entre los que se incluían costosos equipos de transporte de cargas generales, según pudo corroborar El Tribuno en la seccional oranense del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor.
El fuerte incremento de su riqueza es una incógnita para la dirigencia opositora. Varios concejales de Pichanal impulsaron denuncias años atrás en los tribunales de Orán para que determinen si hubo una «malversación de fondos públicos», «enriquecimiento ilícito», «administración fraudulenta», «incumplimientos de deberes» y «abuso de poder«.
Sin embargo, ninguna instancia judicial o política del Estado encontró irregularidades o pistas en torno a estos ílicitos.
Las explicaciones de Jalit
A raíz de su escandalosa frase en plena sesión en el Concejo Deliberante, Julio Jalit salió este martes a dar explicaciones. En diálogo con el canal TN, dijo que el video había sido editado y que sus declaraciones que provocaron indignación «fueron sacadas fuera de contexto«.
Según el intendente de Pichanal, su comentario apuntaba a una denuncia que había realizado minutos antes el presidente del Concejo.
«Nosotros tenemos un consorcio del municipio que se formó hace muy poco, y del cual soy presidente. Consiste en una planta de asfalto para asfaltar las calles», precisó Jalit. «El presidente del Concejo había dicho que las máquinas y camiones estaban a nombre mío, yo dije que estaban a nombre de la provincia. Son bienes registrales que se pueden verificar que lo que digo es real«, afirmó.
Además, detalló que como intendente cobra $17 mil pesos y que lo que acumuló se debe a su actividad privada. «Trabajé toda la vida y por eso tengo las propiedades que tengo«, expresó el jefe comunal del Movimiento Popular Unido (MUP), al frente del municipio hace ya 15 años.
Pichanal es una pequeña comuna salteña de 6,29 km2 y de casi 20 mil habitantes, según los datos del último censo realizado en el año 2010 y los últimos comicios de 2017. Fue fundada en 1912 y está ubicada a 255 kilómetros de la capital provincial.
infobae.com
Comentarios de Facebook